ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS DE CHARGAFF


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  360 Palabras (2 Páginas)  •  2.044 Visitas

Página 1 de 2

“Las Dos Cadenas De DNA Forman Una Hélice Doble”

A diferencia del RNA, que es un polinucleótido de cadena sencilla, el DNA está formado por dos cadenas o hebras polinucleotídicas que se aparean entre sí formando lo que se ha llamado la hélice doble del DNA. Debido a los ángulos que adoptan entre sí los átomos que conforman sus armazones, los polinucleótidos del DNA tienden a enrollarse en una estructura helicoidal cuando se aparean. En esta doble hélice, los armazones de fosfato-desoxirribosa de cada cadena, con sus cargas iónicas, quedan situados en el exterior y las bases nitrogenadas en medio de las dos cadenas. De hacho las hebras de la hélice se mantienen unidas por las interacciones no covalentes que se dan entre sus bases nitrogenadas. Los puentes de hidrógeno que se establecen entre algunos hidrógenos y átomos electronegativos de las bases nitrogenadas son parte de estas interacciones. Este apareamiento ocurre exclusivamente entre una purina y una pirimidina. Los apareamientos que se observan en la doble hélice del DNA son casi siempre entre adenina y timina, y entre citosina y guanina. Esto explica satisfactoriamente porqué en el DNA de todos los organismos analizados, las cantidades molares de adenina son siempre iguales a las de timina y las de guanina igual a las de citocina (la la llamada regla de equivalencia de Chargaff”. Nótese que el par guanina y citosina establece res puentes (G=C), mientras que el par adenina y timina sólo forma dos puentes(A=T). Esto se traduce en una mayor cohesión o estabilidad para el par G=C que para el par A=T, medida desde los carbonos 1’ de las de soxirribosas mediante las cuales se unen al armazón, son prácticamente idénticas (1.085 nm). Debido a ello, los armazones de las cadena se mantienen equidistantes entre sí cn un diámetro uniforme de 2nm. Si las bases apareadas en elo interior de la hélice son diferentes de los pares A=T o C=G, el grosor de la hélice puede sufrir una distorsión. Por ejemplo, el apareamiento entre los armazones aumentase, causando un “abultamiento” en la hélice. Estas distorsiones permiten que ciertas proteínas reconozcan un apareamiento anómalo y procedan a “repararlo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com