Radiacion
cyber01201428 de Agosto de 2014
606 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
RADIACIÓN
La clasificación de los diferentes tipos de radiación se realizó entre los años 1898 y 1902. Ernest Rutherford, por entonces un joven estudiante de investigación en el Cavendish Laboratory, identificó dos tipos de “rayos” radiactivos que designó con las letras griegas alfa y beta.
El esquema obedecía, entre otras propiedades, a la capacidad de penetración de la radiación en la materia, siendo la radiación alfa mucho menos penetrante que la beta. A mediados de 1902 añadió un tercer tipo, todavía más penetrante que losanteriores, que denominó gamma. Hoy en día sabemos que la radiación alfa consiste en la emisión de núcleos de helio (formados por dos protones y dos neutrones) por parte de un núcleo atómico inestable, la radiación beta son electrones emitidos en el proceso de desintegración beta y los rayos gamma son fotones de alta energía.
Las partículas alfa emitidas por los radionucleidos naturales no son capaces de atravesar una hoja de papel o la piel humana y se frenan en unos pocos centímetros de aire. Sin embargo, si un emisor alfa es inhalado (por ejemplo, el 210Po), ingerido o entra en el organismo a través de la sangre (por ejemplo una herida) puede ser muy nocivo.
Las partículas beta son electrones. Los de energías más bajas son detenidoss por la piel, pero la mayoría de los presentes en la radiación natural pueden atravesarla. Al igual que los emisores alfa, si un emisor beta entra en el organismo puede producir graves daños.
Los rayos gamma son los más penetrantes de los tipos de radiación descritos. La radiación gamma suele acompañar a la beta y a veces a la alfa. Los rayos gamma atraviesan fácilmente la piel y otras sustancias orgánicas, por lo que puede causar graves daños en órganos internos. Los rayos X (*) caen en esta categoría –también son fotones– pero con una capacidad de penetración menor que los gamma.
Los diferentes tipos de radiación y su poder de penetración.
A los tipos de radiación clasificados por Rutherford, debe añadírsele la radiación por neutrones, que aparece en la naturaleza en el proceso de fisión espontánea. Los neutrones tienen mayor capacidad de penetración que los rayos gamma, y sólo puede detenerlos una gruesa barrera de hormigón, agua o parafina (compuestos muy ricos en hidrógeno).
Usos o Aplicaciones
Debido a la capacidad de penetrar en los tejidos, los rayos gamma o los rayos X tienen un amplio espectro de usos médicos, como realización de tomografías y radioterapias
Los rayos gamma también se utilizan en Medicina nuclear para realizar diagnósticos.
La potencia de los rayos gamma los hace útiles en la esterilización de equipamiento médico
Un rayo beta de 5 MeV de energía se detiene en 1 cm de material de densidad superior a 2.8 g/mL. El paso de los rayos beta a través de la materia es macroscópicamente observable por el efecto calórico, debido a la energía cinética disipada. Esta radiación también puede provocar ciertas reacciones químicas y producir cambios estructurales en los materiales por donde pasa, por ejemplo, decolorar al vidrio. Los instrumentos para detectar los rayos beta son la cámara de ionización, el contador Geiger, el contador proporcional y el detector de centelleo
Tratamiento para el cáncer
La radiación alfa es utilizada para tratar varias formas de cáncer. Este proceso, llamado radioterapia de fuente no sellada, involucra insertar pequeñas cantidades de radio-226 en masas cancerosas. Las partículas alfa destruyen las células cancerosas, pero falla la habilidad de penetrar que puede dañar a las células saludables alrededor.
Eliminador de estática
La radiación alfa del polonio-210 es utilizada para eliminar la electricidad estática en las aplicaciones industriales. La carga positiva
...