Ramas De La Biologia
americangolden1319 de Agosto de 2014
636 Palabras (3 Páginas)709 Visitas
relación entre bioloGÍa Y otras disciplinas
La Biología como ciencia no trabaja sola, los científicos en sus investigaciones requieren de la interdisciplinariedad, es decir de la relación y cooperación de otras ciencias como:
•química. Nos aporta las bases para conocer la estructu ra molecular de los seres vivos, así como los cambios y reacciones que se dan en los procesos metabólicos.
•Física. Apoya para conocer el flujo de la materia y energía en los seres vivos y en los ecosistemas.
•Matemáticas. Se interrelaciona con la Biología cuando se realiza el conteo de organismos, se obtienen datos esta dísticos o se realizan gráficas para explicar resultados de algún trabajo experimental.
•Geografía. Apoya para la localización de poblaciones, tipo de clima de determinadas regiones y características rela tivas a la distribución espacial de la flora y la fauna.
•Historia. Nos ayuda a interpretar hechos y fenómenos que han ocurrido a través del tiempo que determinan la historia de vida de los seres vivos y de nuestro planeta.
•Ética. Aporta principios y valores de conducta que deben regir tanto en las actividades biológicas realizadas por la ciencia como en el actuar cotidiano del ser humano con su entorno.
1.partículas subatómicas: son componentes estructurales básicos del átomo, las más conocidas son el protón, el electrón y el neutrón. 2.Átomo: significa algo que no puede ser fraccionado, se considera como la parte más pequeña de un elemento químico. 3.Moléculas: unión de dos o más átomos. 4.organelos: son estructuras subcelulares que se forman de la combinación de moléculas. 5.células: unidad fundamental de la vida. 6.tejidos: conjunto organizado de células del mismo tipo que llevan a cabo una determinada función. 7.órganos: unidad estructural formada por más de dos teji dos que llevan a cabo alguna función específica dentro de un sistema. 8.aparatos o sistemas: dos o más órganos que interactúan entre sí. 9.organismo: individuo formado por diversos tipos de célu las, tejidos, órganos y sistemas que interactúan de mane ra específica. 10.poblaciones: conjunto de organismos de la misma espe cie que viven en un espacio determinado. 11.comunidades: conjunto de poblaciones que interactúan en un espacio determinado. 12.ecosistemas: interacción entre la comunidad y factores abióticos del medio. 13.biósfera: todas las regiones del planeta donde se en cuentra la vida.
caracterÍsticas de la ciencia
Al hablar de ciencia es necesario hacer referencia a dos tipos de conocimiento: Conocimiento empírico. Es el que se adquiere mediante las experiencias que se tienen de la vida cotidiana, de hechos que se repiten de manera continua, sin saber la causa del fenó meno observado, por lo tanto, no se fundamenta en el método científico. Por ejemplo: el uso de las plantas medicinales de forma casera. Conocimiento científico. Es un saber que se fundamenta en la crítica reflexiva y que pasó por un proceso de investigación basado en el método científico. La ciencia es objetiva y para que un conocimiento sea con siderado como científico debe cumplir con una serie de requi sitos como ser: sistemático, metódico, objetivo, verificable y modificable. Sistemático. Persigue objetivos de forma ordenada, va de lo particular a lo general; es decir, conecta las ideas de manera lógica para formar un todo. Metódico. Persigue pasos específicos para alcanzar un fin en particular o comprobar una hipótesis planteada. Para alcan zarlo se tiene que delimitar el problema de manera adecuada y considerar las variables pertinentes. Objetivo. La investigación se plantea de manera clara y precisa con un propósito específico; es decir, apegados a la realidad. Verificable. Se experimenta para comprobar o rechazar la hi pótesis planteada y permita confirmar las explicaciones
...