Ramas De La Biologia
NoelCortes1 de Diciembre de 2014
534 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
Citología
Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Histología
Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.
Evolución
Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
Paleontología
Es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
Botánica
Es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos.
Zoología
Es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales.
Bioquímica
Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleídos etc. presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos
Fisiología
Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos.
Bacteriológica
Parte de la biología que estudia las bacterias.
Microbiología
Es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano también conocidos como microbios.
Anatomía
Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
Paleontología
Es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.
Genética
Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. El estudio de la genética permite comprender que es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular
Ecología
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente
Limnología
Es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan su distribución y abundancia en dichos ecosistemas
Edafología
Es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología.
Protozoología
Es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal (lo que son la motilidad celular y los heterótrofos). Este término se ha hecho obsoleto mientras que nuestro entendimiento de la relación evolucionaria de la célula eucariota ha mejorado mucho.
Biofísica
Es la ciencia que estudia la biología con los principios
...