Ramas de la agricultura
mariachiquinquirTrabajo7 de Julio de 2014
544 Palabras (3 Páginas)2.936 Visitas
Agricultura
Definición: es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales.
Ramas de la agricultura
Horticultura: Comprende la siembra o el cultivo de las verduras y hortalizas; en Venezuela se produce, entre otras, ñame, yuca, apio entre otros, las cuales son verduras. dentro de las hortalizas estan: coliflor, cebolla, tomate, pimentón, remolacha, papa, y muchas otras que son fuentes de vitaminas A,B,C.
Fruticultura: Abarca el cultivo de plantas que producen frutas; generalmente se llaman así a los frutos más o menos carnosos y comestible de la planta. en la actualidad, las frutas ocupan un importante reglon en la alimentación del venezolano, por ser portadores de ácidos y sustancias beneficiosas para la salud y depositos de vitaminas impresindibles para el organismo humano. En Venezuela apetitosas frutas tales como: coco, guanabana, mamey, cambur, anón, melón, naranja, piña, mango, patilla, lechoza, tamarindo y otras.
Arboricultura: Comprende la siembra de arboles con fines de explotación y comercio. La parte de la agricultura que se encarga de estudir, cultivar y explotar los bosques de arboles de llama selvicultua o silvicultura. En Venezuela, el cultivo de arboles se orienta a la obtención de madera, la fabricación de pulpa de madera o para ebanistería. Entre los arboles más apreciables se mencionan: cedro, apamate, roble, pino, pardillo...
Importancia social económica de la agricultura
La agricultura es sumamente importante para el progreso y desarrollo de una nación o una región. Esto es debido a que la agricultura bien realizada y encondiciones óptimas, provee alimentos a la población. Desde otro plano retrospectivo se puede decir que es una de las actividades más antiguas y ha permitido a las sociedades, producir y vender a otrospueblos los productos, esto aun sucede en la actualidad y significa la exportación de los productos.
Como muchos otros países de América Central y del sur, Venezuela se inserto en el mercadointernacional como país productor de materias primas de origen agrícola, especialmente de cacao y otros cultivos de climas cálidos y húmedos.
El gobierno venezolano aprobó en 1960 la Ley de Reforma Agraria,para expandir y diversificar la producción agrícola. En 2003 las actividades agropecuarias ocupaban al 11% de la población activa del país y contribuyeron con el 5% del PBI anual. La superficiecultivada ascendió en 2003 a 3.400.000 hectáreas. Los variados recursos agrarios venezolanos se explotaban en diversos sistemas productivos, desde la agricultura de subsistencia y semicomercial,desarrollada en tradicionales conucos (huertos) y en pequeñas fincas donde se cultivan productos para el consumo domestico (caraotas, frijoles, yuca y raíces tropicales), hasta plantaciones dedicadas alcultivo de café, cacao, caña de azúcar y otros productos comerciales. En las últimas décadas se multiplicaron los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos de maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní,girasol y algodón. Se destaca la introducción reciente de los nuevos sistemas para fruticultura, viticultura, horticultura y floricultura comercial en los estados Andinos y de Zulia, Falcón y Lara,entre otros.
Suelo:
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
...