Razones Por Las Cueales Se Debe Mejorar La Calidad Educativa Del SNEST
Erik0123 de Noviembre de 2013
333 Palabras (2 Páginas)581 Visitas
En la presente década, el país se encuentra, inmerso en un proceso de
transformación; en particular, en los sectores productores de bienes y servicios,
se percibe la necesidad de renovar sus esquemas de organización; de adecuar
e innovar sus procesos de manufactura y mejorar los estándares de calidad de
su producción; a fin de alcanzar los niveles que les permitan competir en el
mercado internacional. Esta situación obedece, en gran parte, a los cambios en
las relaciones económicas que, en el ámbito mundial, se vienen configurando,
ámbito en el que México ha decidido y debe participar.
Asimismo, en las actividades científico-tecnológicas se están generando
transformaciones sin precedente, que inciden en la práctica de las profesiones,
producto del creciente desarrollo en ciertas áreas del conocimiento; donde la
capacidad de aprender, de aplicar conocimientos, de colaborar y de resolver
problemas se han vuelto competencias profesionales estratégicas Estos
desarrollos se conjuntan con el impacto de los convenios económicos que se
encuentran en proceso de definición, orientados a la conformación de una
nueva realidad económica mundial que afecta a los sistemas productivos
propios de cada país, modifican la estructura de sus procesos y del empleo.
De lo anterior están surgiendo nuevas necesidades sociales en diversos
campos como en la vivienda, la educación, en la salud pública y en el bienestar
social de amplios grupos de la población mexicana. Esto lleva, necesariamente,
a revisar las prácticas predominantes y emergentes de las distintas profesiones
para responder a las exigencias socioeconómicas.
En el entorno mundial se están viviendo paradojas preocupantes. Se han
logrado grandes avances en la ciencia y en la tecnología que, supuestamente,
permiten mejorar la calidad de vida de la humanidad; sin embargo, somos
testigos, al mismo tiempo, de graves inequidades sociales y económicas que
mantienen marginados a millones de habitantes del planeta, víctimas de
grandes rezagos en alimentación, salud, vivienda, empleo y educación.
Además se realizan grandes inversiones del capital mundial en armamentos
para mantener actividades bélicas que siguen posponiendo la anhelada paz
mundial.
...