Reacciones Quimicas
sonriv3 de Diciembre de 2013
484 Palabras (2 Páginas)347 Visitas
1. OBJETIVOS.
1.1. Diferenciar en forma cualitativa los tipos de reacciones químicas. Formular y balancear las ecuaciones de las reacciones químicas realizadas en el laboratorio.
1.2. Realizar los diferentes tipos de reacciones químicas.
2. TEORÍA.
2.1. Reacciones Químicas.
2.2. Clasificación de las reacciones químicas.
2.3. Velocidad de reacciones homogéneas. Fundamento.
2.4. Factores que afectan a la velocidad de reacción.
3. PARTE EXPERIMENTAL.
3.1. Materiales y equipos.
3.1.1. Astilla de madera.
3.1.2. Mechero de Bunsen.
3.1.3. Pinza para crisol.
3.1.4. Gradilla para tubos de ensayo.
3.1.5. Tubos de ensayo.
3.2. Sustancias y reactivos.
3.2.1. Lamina de Aluminio.
3.2.2. Ácido sulfúrico 0,5 N.
3.2.3. Magnesio metálico.
3.2.4. Clorato de potasio sólido.
3.2.5. Cinta de cinc.
3.2.6. Fenolftaleína solución al 1%.
3.2.7. Hidróxido de sodio en solución al 20%
3.2.8. Solución de sulfato de cobre (II) (0,5 M).
3.2.9. Agua destilada.
3.2.10. Solución de cloruro de sodio (0,5 M)
3.2.11. Nitrato de plata.
3.2.12. Ácido clorhídrico diluido.
3.2.13. Nitrato plumboso.
3.2.14. Cloruro de bario (0,05 M).
3.2.15. Cloruro férrico (0,1 M).
3.2.16. Hidróxido de amonio.(0,15 M)
3.2.17. Yoduro de potasio (0,1 M).
3.3. Procedimiento.
3.3.1. Reacción de combinación o síntesis.
Con una pinza para crisol sostener un trozo de cinta de magnesio en la llama del mechero, observar los cambios producidos. El producto formado depositar en un tubo de ensayo que contenga 2 ml de agua y luego agite el contenido. Agregar dos gotas de indicador fenolftaleína y observar los cambios producidos.
3.3.2. Reacción de descomposición endotérmica.
En un tubo de ensayo poner una cantidad de clorato de potasio, calentar en la llama del mechero hasta que cambie de estado sólido a líquido y finalmente entre en ebullición. Introduzca en el tubo una astilla de madera incandescente cuidadosamente y observe lo que sucede.
3.3.3. Reacción de desplazamiento.
Poner en un tubo de ensayo 3 ml de solución de hidróxido de sodio, luego introduzca una pequeña lamina de aluminio. Observar lo que sucede.
3.3.4. Reacción de metátesis o doble desplazamiento.
Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de NaCl. Con una pipeta, dejar caer dos gotas de AgNO3 sobre el tubo y observar los cambios.
3.3.5. Reacción de neutralización.
Colocar en un tubo de ensayo 2 ml de HCl diluido, agregar dos gotas de fenolftaleína. Agregar NaOH hasta que la solución del tubo cambie de color. (de transparente a rosado)
3.3.6. Reacción exotérmica.
Colocar en un tubo de ensayo 2 ml de H2SO4 diluido, añadir un trozo de cinc y observar los cambios producidos.
3.3.7. Reacciones de precipitación.
• Precipitado pulverulento.
En un tubo de ensayo colocar 2 ml de H2SO4, añadir nitrato plumboso hasta observar la formación de un precipitado.
• Precipitado caseoso.
En un tubo de ensayo colocar 2 ml de cloruro de bario, añadir nitrato de plata hasta observar la formación de un precipitado.
• Precipitado gelatinoso.
En un tubo de ensayo colocar 2 ml de cloruro férrico, añadir hidróxido de amonio hasta observar la formación de un precipitado.
• Precipitado cristalino.
En un tubo de ensayo colocar 2 ml de yoduro
...