Recuperacion De Un Ecosistema
josemejia174 de Abril de 2012
895 Palabras (4 Páginas)624 Visitas
En recuperación de ecosistemas, la más sabia es la Madre Naturaleza
Que son humedales Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. Se dan en los lugares donde la capa freática se halla en o cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda
Cuando se trata de restaurar ecosistemas, lo mejor parece ser dejar las cosas en manos de la Madre Naturaleza.
Bill Mitsch, profesor de medio ambiente y recursos naturales en la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, ha venido comparando durante 15 años dos humedales experimentales.
Uno de ellos fue plantado en 1994 con vegetación típica de ese ecosistema. En el otro simplemente se permitió que la flora y la fauna colonizaran naturalmente el espacio.
Los investigadores vertieron continuamente agua de un río cercano en volúmenes similares a los recibidos por un humedal en condiciones naturales.
Ambos sitios contienen ahora un número similar de especies y lograron recuperarse luego de que ratas almizcleras (Ondatra zibethicus) un roedor nativo de Norteamérica, destruyeran gran parte de la vegetación, en el invierno de 2001, para construir cuevas.
"En última instancia y a medida que transcurre el tiempo, creo que ambos humedales tienden a la convergencia, es decir, a ser cada vez más similares", dijo Mitsch.
Pero el humedal sin intervención humana es superior en una de las funciones cruciales de estos ecosistemas, el secuestro del dióxido de carbono presente en la atmósfera.
Gases de invernadero
A medida que pasa el tiempo, las condiciones iniciales del humedal importan menos que su desarrollo natural en años posteriores, dice Mitsch.
"Ambos humedales acabaron siendo ejemplos de lo que llamamos autodiseño", explicó el investigador.
"Los seres humanos pueden estar involucrados en el inicio, pero a la larga el sistema se diseña a si mismo de acuerdo a las leyes de la Madre Naturaleza y el Padre Tiempo".
Mitsch destaca especialmente el papel de los humedales en secuestrar de la atmósfera dióxido de carbono o CO2, uno de los principales gases de invernadero
Luego de 15 años, el humedal sin intervención humana tiene una capacidad de retención de carbono superior: de 266 gramos por metro cuadrado por año.
La del humedal en el que se plantó inicialmente vegetación es de 219 gramos.
Los papeles se invirtieron, sin embargo, en la emisión de otro poderoso gas de invernadero, metano.
Mitsch y sus colegas midieron las emisiones de metano entre 2004 y 2008.
El humedal sin intervención humana emitió 32 gramos de metano por metro cuadrado por año, cerca del doble del otro ecosistema. Se sabe que casi todos los humedales liberan metano a la atmósfera, pero Mitsch cree que este factor es ampliamente compensado por el rol de estos ecosistemas en el secuestro de carbono.
Servicios vitales
Uno de los temas más debatidos actualmente entre expertos en conservación es cómo medir y dar valor económico a los "servicios aportados por un ecosistema". Algunos estudios recientes han señalado que los ecosistemas aportan cada año servicios valorados en por lo menos 33 trillones de dólares E.U.A., de los cuales 4,9 trillones se atribuyen a los humedales.
Mitsch señala que los humedales cumplen un rol clave para los seres humanos:
Purifican el agua retirando el nitrógeno para evitar la eutrofización mediante procesos de nitrificación (pasa de amonio a nitrito y de nitrito a nitrato y es asunido x las plantas
Purificación de agua retirando el fosforo: por la captación de fosforo por medio de las plantas.
regulan el clima al secuestrar carbono, protegen a la costa del impacto de huracanes en
...