Redaccion y analisis de los justificativos. Definicion
yohana1984Trabajo1 de Abril de 2014
654 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
REDACCION Y ANALISIS DE LOS JUSTIFICATIVOS.DEFINICION
.Los justificativos son aquellos Instrumentos que sirven para dejar constancia de un hecho o para evidenciar algún derecho, o el estado de las cosas en un momento determinado. En cuanto al contenido del justificativo, se debe probar lo que se quiere decir, también debe convencer parcialmente al Juez de que verdad existe el temor fundado de que pueda desaparecer el medio probatorio, puesto que el justificativo es un indicio.
TIPOS DE JUSTIFICATIVOS:
Justificativo de no poseer vivienda
Justificativo de concubinato
Justificativo de soltería
Justificativo de soltería para extranjero en Venezuela
Justificativo de soltería para contraer matrimonio
Justificativo para acompañar a la solicitud de declaración de pobreza
Justificativo para la admisión de inscripción de una partida de nacimiento
Justificativo para la obtención de la nacionalidad venezolana
Justificativo para obtener título supletorio por prescripción
Justificativo para preparar interdicto d despojo
Justificativo para presentarlo como prueba de un divorcio
Justificativo para probar la propiedad de un vehículo
IMPORTANCIA O UTILIDAD JURIDICA.
El ordenamiento jurídico en su Artículo 936 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil, denominada “Justificaciones para Perpetua Memoria” o “Justificativo Ad Perpetúan”.
Tiene como finalidad las diligencias dirigidas a demostrar algún hecho o algún derecho propio del interesado por lo tanto en acuerdo con nuestro Código Procesal, la importancia del objeto de estas justificaciones es amplísimo, porque tienden a demostrar hechos
REDACCION DE JUSTIFICATIVOS
.En derecho la redacción de los Justificativos puede consistir, en la descripción del hecho que debe de servir de sustento a la calificación, es decir, cuando se aplica una norma jurídica debe tener correlación con la individualización del suceso histórico que esa norma hipotiza, de lo contrario pudiera darse la inadmisibilidad del justificativo; el justificativo no debe carecer de motivación en los hechos, al contrario debe suministrar las pruebas en que se fundan las conclusiones fácticas; en una palabra, demostrarlos. Para que sea fundada en derecho
Definiciones de Solicitudes y Diligencias
Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a unorganismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.
Redacción y análisis de solicitud esa) Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.). b)
Exposición de motivos
Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, demanera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de formaargumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud. Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, determina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados a la solicitud. El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera persona y el del receptor,
...