ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registro, contadores, memoria RAM y lógica de transferencia de registro.

Jhonattan CarrilloInforme22 de Septiembre de 2016

8.497 Palabras (34 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 34

                     República Bolivariana de Venezuela.[pic 1]

              Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.

                                    Ingeniería de Sistemas 5to Semestre Sección D02.

                                                         Circuitos Lógicos.

Registro, contadores, memoria RAM y lógica de transferencia de registro.

Prof:                                                                                Integrante:

Rodríguez Rafael                                    C.I.: 25218533 Carrillo Q. Jhonattan J.

Caracas, Mayo del 2015.

INDICE GENERAL

Introducción…………………………………………………………………………...4

CAPITULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

  1. Objetivos generales………………………………………………………6
  2. Objetivos Específicos…………………….………………………………6

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes………………………………………………………………..7

2.2 Bases teóricas…………………………………………………………..….8

        2.2.1 Registro………………………………………………………….8

        2.2.1.1 Entrada serie salida paralelo……………………………9

        2.2.1.2 Entrada paralelo salida serie……………………………11

2.2.2 Contadores………………………………………………………12

        2.2.2.1 Contadores asíncronos…………………………………13

2.2.3 Memoria RAM de circuitos integrados…………………………17

        2.2.3.1 Circuito lógico de una memoria RAM de 4 por 3……….19

        2.2.4 Lógica de transferencia de registro……………………………20

2.2.5 Microprocesador 8088………………………………………24

2.2.5.1 Unidades funcionales del 8086/8088…………………25

                2.2.5.1.1 Elementos de la BIU………………………26

2.2.5.2 Little-Endian y Big-Endian……………………………27

2.2.5.3 Construyendo un sistema basado en el 8086/8088…….28

2.2.5.4 Evolución 8086/8088…………………………………..29

        2.2.5.5 Señal reset……………………………………………30

        2.2.5.6 Funcionamiento del 8086/8088……………………30

2.2.5.7 La pila (stack)……….…………………………………31

                2.2.5.8 Las interrupciones……………………………………33

                2.2.5.9 Vectores de interrupción……………………………34

                2.2.5.10 Proceso de Arranque…………………………………..35

        2.2.5.11 Ejecución de programas………………………………35

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

        3.1 Metodología de la investigación…………………………………………37

3.2 Tipo, nivel y diseño de la investigación……………………………………37

CAPITULO IV CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones………………………………………………………………39

CONSULTAS BILBLIOGRAFICAS Y CONSULTA ELECTRONICA………40

INTRODUCCION

La tecnología desde los principios de la humanidad, se ha constituido en una herramienta muy importante para la realización de tareas y procesos importantes de una forma más rápida y con menor tasa de errores, cubriendo el simple funcionamientos de los electrodomésticos de los hogares hasta la fabricación de chips y de los microprocesadores que dieron inicio a la era informática. En pocas palabras, no hay espacio de la vida cotidiana del ser humano en donde la tecnología no esté presente para resolver nuestros problemas.

Uno de las grandes manifestaciones que afronta el planeta con respecto a la globalización, es la creación de la tecnología, donde su avance es cada vez más veloz y donde rompe las barreras geográficas, políticas y culturales, interrelacionado el mundo.

Partiendo de esto nos encontramos con el diseño de los circuitos de combinación que comienza con la descripción verbal del problema y termina en un diagrama de circuito lógico. El procedimiento comprende los siguientes pasos: Se enuncia el problema. A las variables de entrada y salida se les asignan símbolos de letras. Se deriva la tabla de verdad que define las relaciones entre entradas y salidas. Las funciones Booleanas simplificadas se obtienen para cada una de las salidas. Se dibuja el diagrama lógico.}

        El diseño de circuitos es de gran importancia para el bien de la tecnología, y nos da cabida al desarrollo de los siguientes capítulos.

Capítulo I:

        Objetivos generales y específicos, que nos den cabida a la meta a cumplir con este trabajo de investigación.

Capitulo II:

 Tendremos los antecedentes de los diferentes componentes de la lógica secuencial y de los microprocesadores que pertenece a la lógica de transferencia de registro y que es un gran avance actualmente en comunicación tecnológica., como también las bases teóricas de Registros, contadoras, memorias ram, lógica de transferencia de registro y microprocesador 8088/8086 así como algunos ejemplos prácticos y ejercicios resueltos para definir su punto de partida de manera más sencilla

Capitulo III

        Referencia a la metodología utilizada para la realización del trabajo de investigación, tanto en recolección de información del trabajo como la construcción del trabajo de investigación y describiéndose las herramientas utilizadas.

Capitulo IV

        Se menciona las conclusiones a la que se llegó luego del trabajo de investigación.

NOTA: Las diferentes figuras presentadas a lo largo de todo el trabajo de investigación forman parte de la parte práctica del trabajo y nos dan a conocer cómo funcionan los circuitos en los diferentes casos dados. También incluye un ejercicio bastante avanzado de lógica de transferencia de registro que se puede encontrar dentro del capítulo 2.

CAPITULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

  1. OBJETIVOS GENERALES

-Analizar los registros de contadores unidades de memoria.

-Interpretar los elementos lógicos de transferencia de registros tomando en cuenta los datos correspondientes.

-Analizar los comportamientos de circuitos lógicos dentro de un microprocesador 8088.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Determinar los registros de contadores a nivel de lógica computacional.

-Entender mediante ejercicios prácticos la realización de los microprocesadores 8088 y su relación con la lógica digital.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

Existe una gama muy amplia de microprocesadores, entre marcas disponibles son Motorola®, Siemens®, IBM®, Texas Instruments®, etc. Pero hay que destacar que 2 marcas actualmente dominan el mercado mundial: Intel® y AMD®.

Para la historia de los microprocesadores, hay que tomar como punto de partida los desarrollos de Intel® de la década de los 70´s, con su procesador 4004 y el 4040, con los que se comienza a desarrollar esta industria. Los creadores de este procesador fueron Robert Noyce, Gordon Moore y Andrew Grove, de los cuáles los dos primeros fundaron la empresa Intel® en 1968 en el Sillicon Valley de California, E.U.A. -Extraído de InformaticaModerna.com.

             Otras empresas competidoras, como AMD® y Cyrix® inicialmente se dedicaron a fabricar productos basados en la arquitectura de los productos de Intel®, hasta que los procesos de fabricación fueron patentados y entonces estas empresas comenzaron a desarrollar su propia tecnología, sobreviviendo exitosamente hasta la fecha solamente AMD®, ya que Cyrix se relegó y finalmente fue absorbida por la empresa Vía® Technologies.

            También es preciso remarcar que existen otras marcas muy reconocidas fabricantes de microprocesadores pero con mucha menor participación en el mercado como ARM®, SPARC de SUN®, Motorola® (la cuál fabricaba los procesadores PowerPC para equipos Macintosh®) y Texas Instrument® entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (925 Kb) docx (992 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com