ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas generales del debate

omairaniTrabajo25 de Septiembre de 2013

863 Palabras (4 Páginas)1.027 Visitas

Página 1 de 4

El debate

Un debate (Del lat. debattuĕre 'discutir, disputar sobre algo') es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o problema.

Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.

El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.

Características del debate

Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios que se realizan en varias ciudades de Chile.

En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

Reglas del debate

Aplicar el ejercicio de debatir tanto en la sala de clases como fuera de ella, permite compartir ideas, perspectivas y experiencias a través de una actividad que motiva la participación activa

de los estudiantes. Por otro lado, hacer uso de esta técnica de discusión abre espacios para la reflexión, el pensamiento crítico y el compromiso frente a las propias posiciones que se tiene de la realidad.

Si bien es cierto que la situación de debate puede suceder en cualquier momento y lugar de nuestra vida cotidiana, en términos formales el debate puede convertirse en un acontecimiento estrictamente normado, especialmente en cuanto al tiempo y al comportamiento de los participantes durante su desarrollo. Ejemplo de ello son los debates competitivos y públicos, donde la defensa de la posición respecto a un tema significa que una persona o un grupo de personas siguen adelante en una competencia.

Reglas generales del debate

1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.

2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes.

3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.

4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

El tema del debate

Como ya se ha dicho, el tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer la característica de ser un tema polémico, sobre

el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo el histórico conflicto marítimo entre Chile y Bolivia, el bombardeo de publicidad en los medios de comunicación y en los espacios urbanos de la ciudad, la discriminación social, etc. Si bien casi todos los temas pueden llegar a convertirse en debatibles, considerando la posibilidad de que haya una posición divergente respecto de ellos, hay ciertos temas sobre los cuales se tiene una opinión generalizada o que son verdades aceptadas por convención. Por ejemplo, el horror del holocausto de la Segunda Guerra Mundial, el deterioro de la capa de ozono o lo hermosa que es la zona de Chiloé, no son temas óptimos para debatirlos, pues no concitan mayor controversia.

Cómo debatir

Para dar paso a la organización de un debate entre compañeros y compañeras de un mismo curso, deben:

1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com