ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones interculturales Según algunos investigadores la edad moderna en la que llego a la aparición de la globalización.

Fatima MartinezBiografía11 de Febrero de 2016

851 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

Relaciones interculturales Según algunos investigadores la edad moderna en la que llego a la aparición de la globalización. 

en esta época el desarrollo de difusión entre las naciones llevó a una mayor conectividad en interacción. Pero algunos estudiosos del tema señalan que la globalización tiene origen en las civilizaciones antiguas y que en el ejemplo de sus primeras formas son los vínculos comerciales entre la civilización sumeria y la civilización del valle del indio en tercer milenio a. C. , la popularidad de la relaciones comerciales llevó al desarrollo de las diferentes rutas comerciales. La revolución industrial en el siglo XIX fue uno de los grandes periodos de la historia de la globalización. debido a la revolución industrial, hubo un momento significativo en la cantidad y calidad de los productos. estoy llego a las mayores exportaciones y mejores relaciones comerciales y de negocios. debido a los mejores productos y la colonización, muchos países de todo el mundo se convirtieron en consumidores del mercado europeo.

El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de la globalización cultural

La globalización está dándole importancia al valor de la cultura, no sólo para consolidar la identidad nacional o para resguardar la posición social, si no como un recurso principal para el logro Del desarrollo económico y social. en su dimensión cultural ha permitido que los ciudadanos del mundo busque nuevas formas de vivir la democracia ,dejando para si no solamente derechos civiles y políticos clásicos, si no derechos culturales de participación , de reconocimiento social y de no exclusión.

Globalización tecnologías del información y diversidad cultural diferencia y homogeneización Las tecnologías de información y comunicación se han convertido en una dimensión estructural de la sociedad jugando un papel central en la transformación cultural, social y educativa. Hablando de la identidad nacional, podemos decir, que no basta poseer elementos culturales comunes para construir una nación, que son parte indispensable y obligatoria, se requiere también estaría mente de una voluntad de ser, ya que en la cohesión social y la identidad nacional es algo que se crea y construye para lo cual los grupos sociales trabajan continuamente. Rosa María Villarelo dice que "la cultura permite identificarnos ,comunicarnos ,e internacionalizarnos. nuestra identidad es lo que nos sostendrá en el futuro. nos permitirá enfrentar el porvenir y romper moldes políticos obsoletos en el deseo de incorporarnos de manera menos inequitativa A la globalización como proceso civilizatorio".

Ventajas y desventajas de la globalización Con la mayor interconexión económica llegaron profundos cambios políticos los países más pobres, periféricos ,se han vuelto más dependientes de las actividades en las economías centrales como los EE.UU., dónde están localizados el capital y su experiencia técnica. También hubo cambios en el poder fuera de la nación-estado y hacia las corporaciones multinacionales. hemos sido testigos del surgimiento y la globalización de la "marca". no es son las grandes empresas operan a través de diferentes países, también se han desarrollado y comercializado productos iguales que podrían venderse tanto en Pekín como en Washington. marcas como coca cola, Nike, Sony y muchos otras se han convertido en parte de la estructura de un gran número de vidas de las personas.

El impacto de la globalización en México Durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial México participó plenamente en el movimiento globalizador representando con la fundación del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional en 1945. Así como estos datos ,también podemos mencionar algunos no positivos para el país, como la manera de ver la crisis económica que sufrió México en 1994, que fue relacionado con la globalización. México se puede considerar como uno de los mercados emergentes más globalizados. México tomo un modelo de desarrollo que es (con respecto a la creación de la riqueza económica) el crecimiento económico y nuevos puestos de trabajo, determina completamente por las leyes de libre comercio y ,fundamentalmente basado en el sector del exportación. Las empresas mexicanas han tenido que hacer frente a un entorno mundial de competencia intensa, así como los diversos obstáculos que cada país impone a la importancia de mercancías para proteges industria. México ha visto la necesidad de iniciar negociaciones comerciales con los países que su proximidad, son los mercados naturales para los productos mexicanos. De este modo, diversos acuerdos comerciales se han establecido , mismos que han permitido al país:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com