Reseña sobre la crisis en el sistema de salud
Ailen Sol CarameloReseña22 de Abril de 2017
444 Palabras (2 Páginas)173 Visitas
En estos textos se hace un análisis integral de los Servicios de Salud, en nuestro país y en México y Venezuela. A pesar de ser países distintos, lamentablemente las características en sus sistemas de Salud son muy similares a las nuestras. La disponibilidad y los accesos a la atención médica está atravesada por tres modelos: uno relacionado a la seguridad social u obra social (en el caso de Argentina), otro a los servicios públicos de salud y otro a los servicios médicos privados. Tanto en nuestro país como en los anteriormente mencionados, existen graves deficiencias organizativas, deudas en lo edilicio ,una carencia en los insumos y en la cantidad de profesionales en aquellos servicios que no son privados, lo que genera una saturación de consultas y por consecuencia largas horas de espera para lograr acceder a ella. Esto provoca que las personas terminen accediendo a la medicina privada para facilitar el proceso, pero este proceso genera gastos económicos indeseables y evitables si no existiera desigualdad e inequidad en los Servicios de Salud, además de racismos, discriminación y ciertos datos que no son incluidos en los análisis sobre proceso salud/enfermedad /atención (PSEA).
Este problema de la desigualdad e inequidad en el PSEA, se puede solucionar con una política clara, en la que la medicina social se convierta en una política de Estado y prioridad nacional. En otras palabras el Estado puede confrontar las inequidades de la salud, mediante estructuras institucionales flexibles, no burocráticas y creativas, como es el caso de “Misión Barrio Adentro”, que logró notables transformaciones en la salud de Venezuela. Es decir que las intervenciones que deben realizarse a futuro para mejorar el Sistema de Salud, deben tomar en cuenta las barreras que pueden dificultar su aplicación (temporales, geográficas, educacionales, de género, étnicas, culturales, financieras, de calidad) y para ello se necesita de voluntad política y enfoques de salud integrales.
...