ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos peligrosos biológicos infecciosos o RPBI

robertoperedesSíntesis28 de Agosto de 2012

457 Palabras (2 Páginas)1.633 Visitas

Página 1 de 2

Residuos peligrosos biológicos infecciosos o RPBI

Los residuos peligrosos biológicos infecciosos en lo sucesivo (RPBI), son aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, bioteros, centros de enseñanza e investigación, principalmente; que por el contenido de sus componentes puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, son considerados los siguientes:

La sangre

La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no

Comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de La sangre resultante (hemoderivados).

Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los

Generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.

Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes

biológico-infecciosos.

Los patológicos

Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún

Otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.

Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo

Orina y excremento.

Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros

De investigación y bioterios.

Los residuos no anatómicos

Son residuos no anatómicos los siguientes:

" Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.

" Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericardio, líquido pleural, líquido Céfalo- Raquídeo o líquido peritoneal.

" Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea determinado por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

" Los materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando sangre, o secreciones de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas, así como otras enfermedades infecciosas emergentes según sea determinado por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

" Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes enteropatógenos.

Los objetos punzocortantes

Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el Diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, Agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo Material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser Dispuesto como residuo municipal.

Representan un riesgo a la salud o al ambiente por sus características, ya que pueden contener agentes biológicos infecciosos que se definen como "cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada)".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com