Resistencia De Materiales
adriana022126 de Junio de 2014
530 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
1
INTRODUCCIÓN A LA
RESISTENCIA DE MATERIALES
1.1. RESISTENCIA DE MATERIALES
1.1.1. Conceptos
Los cuerpos absolutamente rígidos, indeformables, con los que se ha tratado en la cátedra de
ESTABILIDAD I, no existen en la realidad. Las deformaciones de los cuerpos, debida a la acción de
cargas, en realidad son pequeñas y en general pueden ser detectadas solamente con instrumentos
especiales. Las deformaciones pequeñas no influyen sensiblemente sobre las leyes del equilibrio y del
movimiento del sólido, por lo que la Mecánica Teórica prescinde de ellas. Sin embargo, sin el estudio
de estas deformaciones seria imposible resolver un problema de gran importancia practica como es el
de determinar las condiciones para las cuales puede tener lugar la falla de una pieza, o aquellas en las
que la misma puede servir sin tal peligro.
Las construcciones que el ingeniero encuentre en su práctica tienen, en la mayoría de los casos
configuraciones bastante complejas. Los diversos elementos de estas se reducen a los siguientes tipos
simples.
a) Barra: Es un cuerpo que tiene dos dimensiones pequeñas en comparación con la tercera, como caso
particular, pueden ser de sección transversal constante y de eje rectilíneo.
Fig. 1.1: Barra de eje curvo Fig. 1.2: Barra de eje recto
La línea que une los centros de gravedad de sus secciones transversales se denomina eje de la barra.
b) Placa: Es un cuerpo limitado por dos planos, a distancia pequeña en comparación con las otras
dimensiones.
Fig. 1.3: Placa
c) Bóveda: Es un cuerpo limitado por dos superficies curvilíneas, a distancia pequeña en comparación
con las otras dimensiones.
Fig. 1.4: Bóveda
d) Bloque: Es un cuerpo cuyas tres dimensiones son del mismo orden.
1
ESTABILIDAD II – CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
2
En la Resistencia de Materiales (Estabilidad II) se estudian principalmente, los casos de barras
que tienen sección constante y eje recto.
Entenderemos por falla de una estructura o de determinadas partes de la misma: a la rotura, o
sin llegar a ello, a la existencia de un estado inadecuado. Esto último puede ocurrir por varios motivos:
deformaciones demasiado grandes, falta de estabilidad de los materiales, fisuraciones, pérdida del
equilibrio estático por pandeo, abollamiento o vuelco, etc. En este curso limitaremos el estudio a la
falla por rotura, deformaciones excesivas o pandeo.
La Resistencia de Materiales es la disciplina que estudia las solicitaciones internas y las
deformaciones que se producen en el cuerpo sometido a cargas exteriores. La diferencia entre la
Mecánica Teórica y la Resistencia de Materiales radica en que para ésta lo esencial son las propiedades
de los cuerpos deformables, mientras que en general, no tienen importancia para la primera. Feodosiev
ha dicho que la Resistencia de Materiales puede considerarse como Mecánica de Los Sólidos
Deformables.
La Resistencia de Materiales tiene como finalidad elaborar métodos simples de cálculo,
aceptables desde el punto de vista práctico, de los elementos típicos más frecuentes de las estructuras,
empleando para ello diversos procedimientos aproximados. La necesidad de obtener resultados
concretos al resolver los problemas prácticos nos obliga a recurrir a hipótesis simplificativas, que
pueden ser justificadas comparando los resultados de cálculo con los ensayos, o los obtenidos
aplicando teorías más exactas, las cuales son más complicadas y por ende usualmente poco expeditivas.
Los problemas a resolver haciendo uso de esta ciencia
...