ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistividad Y Ley De Ohm

DianaCastaneda14 de Noviembre de 2013

537 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

RESISTIVIDAD Y LEY DE OHM

Diana Castañeda Vargas; Carlos Tovar Riaño

2156291; 2094892

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia

diana_umb@hotmail.com; tovarcarlos08@gmail.com

RESUMEN

El laboratorio realizado consistió en estudiar la resistividad de un material conductor conforme se variaba la distancia de medición. Todos los metales son altamente conductores, es por esto que se caracterizan por tener una resistividad bastante baja.

INTRODUCCIÓN

Georg Simón Ohm (1789 - 1854) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que: I = V/R También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor. Terminó ocupando el puesto de conservador del gabinete de Física de la Academia de Ciencias de Baviera.

MARCO TEÓRICO

RESISTIVIDAD

La resistividad es la resistencia eléctrica específica de un material para oponerse al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un conductor es independiente del voltaje y la corriente. Un material con una resistividad eléctrica alta (conductividad eléctrica baja) es un aislante eléctrico y un material con una resistividad eléctrica baja (conductividad eléctrica alta) es un excelente conductor eléctrico.

La resistividad de un conductor puede ser calculada así:

Donde ρ es la resistividad, R la resistencia, L la longitud y A el área.

La unidad de medida de la resistividad es el Ωm (Ohmios por metro).

LEY DE OHM

Esta ley establece que la tensión entre los extremos de un material es directamente proporcional a la corriente que fluye a través de él.

Donde I es la corriente, V la tensión o voltaje y R la corriente (constante).

MONTAJE EXPERIMENTAL

MATERIALES

- Reóstato 10Ω/5.7Amp

- Multímetro

- Fuente DC

- Tabla con alambres de cuatro calibres diferentes

MONTAJE EXPERIMENTAL

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Calcular la resistencia interna de la fuente.

2. ¿Cuáles son las terminales del reóstato en las que la resistencia es variable?

3. Se debe conectar el cable positivo de la fuente a al reóstato, el cable negativo del reóstato al alambre y el cable negativo de la fuente al alambre. Se alimenta el circuito con 10v, teniendo en cuenta que el reóstato tiene una resistencia de 10Ω.

4. Se deben tomar diez medidas de voltaje y la corriente en el alambre y, en el mismo punto, medir el voltaje en el reóstato, repetir este procedimiento en cuatro alambres cada uno de diferente calibre.

RESULTADOS

Resistencia interna de la fuente: 3.3Ω

ANALISIS DE RESULTADOS

- Para el montaje realizado se usó un voltaje se 10v, en teoría la suma de los voltajes en las resistencias debería ser igual al voltaje dado por la fuente, a realizar el laboratorio se demostró este principio.

- El calibre del alambre es directamente proporcional a la resistividad del material.

CONCLUSIONES

- Se puede concluir que la distancia en que se realizaba la media es inversamente proporcional a la corriente.

- La resistividad es un valor fijo pero la resistencia depende del área y la longitud de la medida.

- El voltaje en el circuito es directamente proporcional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com