Resonancia De Benceno
midulceaudrina2 de Abril de 2015
525 Palabras (3 Páginas)1.084 Visitas
RESONANCIA DEL BENCENO
Hechos experimentales relativamente recientes indican que las distancias carbono-carbono en la molecula del benceno son exactamente iguales, en contradicion con la formula de Kekulé que presentan enlaces simples y dobles, cuya longitud es diferente, en efecto se conocen los siguientes valores:
• Enlace simple carbono-carbono: 154 pm (picometros)
• Enlace doble carbono -carbono: 133 pm
• Enlace carbono-carbono en el benceno: 139 pm
Estas y otras evidencias experimentales llevaron entonces a pensar que la formula Kekulé no es la presentacion exacta de la molecula del benceno.
Esta consideracion se contempla en la denominada Teoria de resonancia. Dicha teoria indica que la estructura real del benceno que cada enlace carbono- carbono no es ni simple ni doble, sino un enlace de tipo intermedio.
En general, la teoria de la resonancia se aplica a los casos en que no es posible lograr para un compuesto una formula estrucutural unica que este de acuerdo tanto con los hechos experimentales como con las convenciones utilizadas para describir dichas formulas, (regla del octeto; por ejemplo)
La presentacion real de la molecula, entonces se considera como un hibrido de resoncancia entre varias estructuras, que se denominan estrucuturas contribuyentes o resonantes. La resonancia entre tales formas contribuyentes se indican mediante una flecha con una punta en ambos extremos. Asi, para el benceno (utilizando formulas simplificadas), tenemos la siguiente situacion de resonancia (sin destacar las diferenteslongitudes del enlace)
Esta soló puede describirse como el hibrido de tales estructuras las cuales se ilustran en la siguiente figura por medio de modelos de barrras y esferas.
La estrucutura real de la molecula de benceno es un hibrido entre las dos estrucutras contrubuynetes que aqui se ilustran.
De todos modos para la gran mayoria de los propositos basta utilizar una sola formas contribuyentes.
ESTRUCTURA DEL BENCENO
LA FORMULA DE KEKULÉ
La estructura del benceno ha sido extendamente estudiada. Los resultado experimentales indican que la formula tiene la forma del hexagono regular, como los atomos del carbono en sus vertices y un atomo de hidrogeno unido a cada carbono. Se han propuestos diversas formulas estructurales que se acomodan a estos hechos, pero la que mas se acepta en la actualidad es la que propusiera, en 1865, el quimico alemán Friedrich August Kekulé (1829-1896), que es la formula que presentamos antes.
PUBLICADO POR EDNA DURAN NO HAY COMENTARIOS: EN 15:07
LUNES, 29 DE OCTUBRE DE 2007
AROMATICOS
AROMATICOS.
Se conocen como hidrocarburo aromaticos una gran variedad de hidrucarburos ciclicos altamente insaturados que exhiben un comportamiento quimico muy caracteristico.el nombre de aromaticos tuvo su origen en el olor agradable de los primeros compuestos de este tipo que se conocieron, los cuales se extraian de aceites vegetales, balsamos y resinas.
Hoy en dia la palabra aromaticos ha tomado mas bien una connotacion quimica para destacar la estructura y propiedades particulares de este grupo, que inclusive se conoce como estrucutura aomatica y propiedades aromaticas.los hidrocarburos aromaticos , por ejemplo no presenta las reacciones de adicion caracteristicas de los hidrocarburos insaturados , en vez de ello presentan reacciones de sustitucion como los alcanos.
Los hidrocarburos aromaticos se encuentran abundantemente en el alquitran de la hulla, fraccion viscosa que se obtiene en el proceso de preparacion del carbon coque.
El hidrucarburo aromatico mas simple es el benceno, C6H6, cuya estructura es la siguiente:
...