Respiracion
enyi3125 de Junio de 2012
516 Palabras (3 Páginas)410 Visitas
Volúmenes y capacidades pulmonares.
Objetivos:
• Obtener una representación gráfica de los volumenes pulmonares y las capacidades.
• Comparar los volumenes pulmonares entre y hombres.
Equipo:
• Computadora
• Interfase
• Esirómetro
• Filtro bacterial
• Boquilla desechable
• Prensa desechable
• Prensa para nariz
Procedimiento:
• Debe solo respirar por la boca, hay que colocarse la prensa para la nariz.
1- Conectar el espirómetro a la interfase y abrir el archivo “volumenes y capacidades pulmonares”
2- Conectar el lado ancho del filtro pulmonar al lado del espirómetro, que dice “Inlet” y la boquilla desechable al otro lado del filtro bacterial.
3- Apoye sus codos sobre la mesa y sostenga el espirómetrp con las dos manos y en posición vertical. El espirómetro debe permanecer en esta posición y sin moverse mientras se realiza la medición. Colocar el cursor zero y ajustar el espirómetro a cero.
4- Para obtener los datos sobre isnpiración y espiracón, realizar los siguiente:
a- Colocarse la prensa para evitar respirar por la nariz.
b- Colocar el cursor en collect y presionar para comenzar la toma de datos.
c- Iniciar la toma de datos con una inspiración y continuar respirando normalmente. Después de unos cuatro o cinco ciclos de inspiración-espiración, realice una inspiración profunda, tratando de llenar los pulmones con la mayor cantidad de aire posible
d- Después de la espiración máxima, continue respirando normalmente durante unos 4 o 5 ciclos y luego, si es necesario, presionar stop para detener la toma de datos.
5- Pasar a la página 2 en donde está el gráfico del volumen vrs. Tiempo. Si la línea base del gráfico aparece inclinada , entonces ajuste para ajustarla lo más cercano posible
6- Seleccionar un pico y un valle, en la sección del gráfico correspondiente y al volumne corriente. Colocar el cursor en el pico, presionar el botón izuqierdo, sostener y arrastrar hasta el siguiente valle, como se muestra en la figura 5. Anotar el valor ΔY que se observa en la esquina izquierda del gráfico, como el valor correspondiente al volumen corriente VT, en la tabla 1. Redondear el valor a un decimal.
7- Mover el cursor hasta el pico que representa la máxima inspiración, presionar el botón izquierdo, sostener y arrastrar hasta el pico correspondiente a la parte de la respiración normal. Anotar el valor ΔY que se observa en la esquina izquierda del gráfico, como el valor correspondiente al volumen de reserva inspiractoria IRV, en la tabla 1. Redondear el valor a un decimal.
8- Mover el cursor hasat el valle que representa la máxima inspiración, presionar el botón izuiqerdo, sostener el nivel de los valles correspondientes a la parte de la respiración normal. Anotar el valor de ΔY que se observa en la esquina izquierda del gráfico, como el valor correspondiente al volumen de reservar espiratoria ERV, en la tabla 1. Rredondear el valor a un decimal.
9- 9 Calcular la capacidad vital y anotar el valor en la tabla 1. Redondear el valor a un decimal. VC=VT+IRV+ERV
10- Calcular la capacidad pulmonar total y anotar el valor en la tabla 1. Redondear el valor a un decimal. TLC=VT+IRV+ERV+RV.
Tabla 1. Datos del estudiante.
Volumen (L) Datos del estudiante
Volumen corriente (VT)
Volumen de reserva inspiratoria (IRV)
Volumen de reserva espiratoria (ERV)
Capacidad Vital (VC)
Volumen residual (RV)
Tabla 2. Datos del grupo.
Volumen (L) Promedio de mujeres Promedio de hombres
Volumen corriente (VT)
Volumen de reserva inspiratoria (IRV)
Volumen de reserva espiratoria (ERV)
Capacidad Vital (VC)
Volumen
...