ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respuestas Embriologia

yess159632121 de Mayo de 2015

567 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

Motivo de preocupación

Un retraso en la menstruacion puede deberse a numerosas causas. Es frecuente que ocurra en algunas ocasiones sin que deba ser motivo de alarma, el problema es cuando el período falta por un par de meses consecutivos. Los retrasos en la menstruación suelen causar mucha preocupación en la mujer ya que lo primero que se piensa es en la posibilidad de que se haya producido el embarazo

Con frecuencia los retrasos están provocados por causas que no son importantes

Causas de irregularidades y retrasos

Cuando mantenemos relaciones sexuales la primera causa que hay que descartar es el embarazo. Podemos hacerlo de forma muy sencilla y rápida con un test de embarazo, ya sea casero o en un laboratorio que siempre son más fiables.

Si el test de embarazo es negativo

• El estrés.

• El exceso de ejercicio físico (deportistas) puede provocar amenorrea.

• Ciertos medicamentos.

• La falta de hierro.

• Los problemas en la ovulación.

• La falta de ovulación.

• El cambio de clima o de lugar de residencia.

• La depresión.

• Los miedos, los temores, un susto, una preocupación, tristeza o cualquier episodio que produzca fuertes emociones.

• Una alimentación insuficiente (dietas demasiado estrictas para adelgazar).

• Problemas alimenticios como la anorexia o la bulimia pueden llegar a causar amenorrea o falta de regla.

• El cansancio excesivo debido a trabajos físicos extenuantes.

• Los nervios, por ejemplo antes y durante los exámenes, una entrevista laboral, una cita importante o una boda.

• Después de haber utilizado píldoras anticonceptivas, inyecciones o cualquier otro método hormonal para la anticoncepción y se suspende su uso pueden haber retrasos en la menstruación durante los meses siguientes.

• Problemas de la tiroides.

• La obesidad.

• La diabetes.

El síndrome del ovario poliquístico

Es bastante frecuente en las mujeres y provoca retrasos en la menstruación o ausencia de regla. Consiste en la presencia de microquistes en los ovarios y suele acompañarse de unexceso de vello, acné, etc.

• Se produce un exceso de hormonas masculinas que provocan que el ovario no libere óvulos o los libere con menos frecuencia.

• Cuando no se liberan óvulos no aparece el ciclo menstrual.

• El diagnóstico se realiza con una ecografía de los ovarios.

• La presencia de múltiples quistes en ocasiones no se acompaña del síndrome del ovariopoliquístico.

• A veces encontramos una ecografía normal y la mujer presenta un síndrome del ovario poliquístico.

Los quistes en los ovarios

• Son bastante frecuentes.

• Son pequeñas tumoraciones o bolsas de líquido que se forman por un mal funcionamiento del ovario durante la ovulación.

• Suelen ser benignas y se les denomina quistes funcionales.

• Normalmente, al ovular, se rompe el folículo que contiene el óvulo. Si el folículo no se rompe se convierte en un quiste que puede desaparecer por sí solo, o no.

• Si persiste más 12 semanas es cuando suele necesitar un tratamiento.

La píldora del día después

Al tomar la píldora del día después el ciclo menstrual puede empezar más pronto o más tarde de lo esperado. La regla, en estos casos, puede retrasarse o adelantarse. También el flujo menstrual puede ser más ligero o más abundante de lo norma. Si el retraso es superior a 7 días de retraso es conveniente hacerse la prueba de embarazo.

Mi regla se retrasa ¿estaré embarazada?

Esta es una de las preguntas más frecuentes y para la cual no existe respuesta: ante un retraso en la mestruacion y siempre que se hayan tenido relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com