ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Bioligía Decimo año

davidi961221 de Marzo de 2013

3.418 Palabras (14 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 14

Carbohidratos: Son compuestos orgánicos ternario fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de seres vivos.

Composición: Formada por Carbono, Hidrogeno y Oxígeno

Funciones:

1. Fuente principal de energía al organismo.

2. Quemar grasas y proteínas de forma mas limpia y usándolas como fuente de energía

3. Almacenamiento de energía: plantas (almidón), animales (glucógeno)

4. Material estructural en las plantas (celulosa).

5. Protectora: caparazón y cito esqueleto (quitina)

Clasificación: monosacáridos, disacáridos, polisacáridos

Monosacáridos: (Azucares simples) formados entre 3 a 6 átomos de carbono. Ej: glucosa, dextrosa, ribosa, galactosa y fructosa

Disacárido: Carbohidrato formado por la unión de 2 monosacáridos: Ej: sacarosa, lactosa y maltosa

Polisacárido: Carbohidrato formado por 6 o mas monosacáridos, que sirven como almacenamiento de energía a largo plazo. Ej: almidón, glucógeno, quitina y celulosa.

Importancia: Evita que las proteínas se use como suministro de energía, esto permite que las proteínas puedan ser utilizadas en sus propósitos estructurales básico, como: construcción de tejidos. Regulación del metabolismo de las grasas y estructural.

Alimentos ricos en carbohidratos: alimentos origen vegetal

Lípidos: Compuesto orgánico poco o nada soluble en agua, pero si en solventes orgánicos no polares.

Composicion: Formados por carbono, hidrogeno y oxigeno

Funciones:

1. Fuente de energía

2. Protectora a través de una cubierta protectora de agua y la deshidratación en hojas (terpenos).

3. Componente común de membranas en las células.

4. Forma tejido adiposo, que se encuentra bajo la piel.

Clasificación: Simples y compuestos.

Simples: Formados por CHO (ácido graso + alcohol). EJ: cera, aceites, cebas, manteca, triglicéridos.

Compuestos: Esteroides, CHO + otra sustancia. EJ: hormonas, colesterol, terpenos.

Importancia: Sirven como principal forma de almacenamiento de energía del cuerpo.

Proteínas: son moléculas orgánicas gigantes cuaternarias, con altos pesos moleculares formados por aminoácidos.

Composición: Carbono, nitrógeno, hidrogeno y oxígeno.

Estructura: Grupos amino (NH2), grupos carboxilo (COOH) y grupo R (Cadena de carbonos)

Formula: RI / NH2 – CH - COOH

Funciones:

Hormonal: Actúa como estimulante en algunas reacciones .Ej: La insulina y el glucagón (regulan la glucosa en la sangre), Hormona del crecimiento o calcitonina (regula el metabolismo del calcio)

Reserva: Reserva de aminoácidos para el futuro desarrollo del embrión.

Movimiento: Ejemplos como la contracción de musculos y movimiento de células se realizan gracias a algunas proteínas.

Reguladora: Controla la transcripción genética, procurándose que todas las células tengan las proteínas necesarias para cumplir esta función.

Transporte: Son esenciales en la vida, bien para transporte de oxigeno o lípidos a través de la sangre o bien para trasporte de molécula a través de la membrana plasmática, como la hemoglobina que transporta el oxigeno que respiramos a través de la sangre al resto del organismo.

Defensa: discriminan lo propio de lo extraños, destruyendo aquellas moléculas de ADN que no se identifican como propias.

Enzimática: Proceso en el cual las enzimas actúan sobre un sustrato específico durante las reacciones químicas que ocurren en los procesos bilógicos, la enzima se une al sustrato a través de un punto conocido como sitio activo, después la enzima degrada o transforma al sustrato., obteniendo el resultado del sustrato y el enzima intacto y listo para reutilizarse.

Clasificación:

Completas: Tienen todos los aminoácidos esenciales. EJ: caseína (proteína principal de la leche) y albumina (proteína principal del huevo, carne y derivados de la leche).

Incompletas: No tienen todos los aminoácidos esenciales: EJ: todo lo de origen vegetal (cereal, granos, semillas, etc.).

Propiedades:

Alimentos que contienen proteínas: Frutas, frijoles, carnes y productos lácteos

Síntesis de proteínas: El ADN le da el mensaje al ARNm y este sale del núcleo y se dirige al citoplasma, donde está el ribosoma, el ARNr copia el mensaje y se une a las bases nitrogenadas del ARNm, mientras el ARNt se encarga de interpretar o traducir esta información o mensaje. Por cada 3 bases nitrogenadas del ARNr con tres del ARNm se forma 1 aminoácido que se unen por medio de enlaces peptídicos y así sintetizar proteínas. Sucede en los ribosomas.

Enzimas: Proteínas globulares producidas por las células, que aumenta la velocidad de una reacción química sin sufrir cambios permanentes (biocatalizadores) y también reducen la cantidad de energía necesaria en una reacción, haciendo esta mas eficiente (se ocupa en pequeñas cantidades).

Estructura: Hay 2 tipos de enzimas, una solamente formado por la APOENZIMA (proteína) y la otra además de la ya mencionada, contiene COENZIMA (vitamina).

Factores que aafectan la actividad enzimática:

1. Temperatura

2. Cambios de PH

3. Cantidad de sustrato

4. Sustancias inhibidoras

Ácidos nucleicos: compuestos químicos orgánico complejos formados por gran cantidad de nucléolos (unidades básicas y estructurales).

Funciones:

1. Duplicación del ADN

2. La expresión del mensaje genético

3. Transcripción del ADN (síntesis de ARN mensajero y otros)

4. Síntesis de proteínas

Composición química: CHONP

Tipos de Ácidos nucleicos:

ADN: Cadena doble de nucleótidos.

Ubicación: cromosomas, núcleo.

Estructura: Adenina+timina y guanina+citosina como bases nitrogenadas y desoxirribosa como azúcar.

Función: Síntesis de proteínas, reproducción de herencia y evolución.

Duplicación de ADN: La enzima del ADN deshidrogenasa separa los puentes de hidrogeno que unen la doble capa de nucleótidos de ADN, quedando dos cadenas de nucleótidos de ADN, que posteriormente gracias a la enzima de ADN polimerasa se unen con cadenas libres de nucleótidos de ADN ya existentes, uniéndose siempre adenina con timina y guanina con citocina, dando origen a dos nuevas cadenas dobles de nucleótidos, es decir dos nuevas moléculas de ADN.

ARN: Cadena sencilla de nucleótidos.

Ubicación: nucléolo, ribosoma.

Estructura: Adenina+uracilo y guanina+citosina como bases nitrogenadas y ribosa como azúcar.

Funciones: Síntesis de proteínas.

Transcripción de ARN: Proceso mediante el cual se forma el ARNm a partir de información que da el ADNm, para la síntesis de proteínas, cuando la molécula de ADN se desarrolla queda expuesta la parte en que se encuentra el mensaje genético, entonces el ARNm transcribe este mensaje (uniéndose con las bases nitrogenadas complementarias) sirviendo de base para que los nucleótidos de ARNm que se encuentran en el nucléolo se unan en el lugar que les corresponde.

Sustancias inorgánicas: AGUA Y SALES MINERALES

AGUA: El compuesto mas abundante en los seres vivos, y está formado por 2 atomos de hidrogeno y 1 de oxigeno.

Funciones:

Estructural: La forma y volumen de una celula se mantienen gracias a la presión que ejerce el aguas dentro de ella.

Transportadora: Transporta sustancias nutritivas a la celula y los desechos fuera de ella; además también disuelve y elimina los desechos producto del metabolismo.

Termorreguladora: absorbe el clor para evaporarse y salir por los poros y asi mantener la temperatura equilibrada.

Disolvente: Sirve como disolvente para los nutrientes en nuestro cuerpo-

Lubricante: El agua se encuentra don quiera que haya un rose y este evita que los órganos y músculos se dañen

SALES MINERALES: Son nutrientes inorgánicos que se ingieren como sales disueltas en alimentos y agua

Funciones:

Estructural: al precipitar las sales dan lugar a estructuras solidas e insolubles con función esquelética

Catalítica: Cationes como el Cu+3, Ca+2, Mg+2 y Zn+2 actúan como cofactores enzimáticos por lo que son necesarios en el desarrollo de actividades catalíticas en algunas enzimas.

Reguladora de PH: Permite que los liquidos corporales no sean ni muy ácidos, ni muy alcalinos, osea neutros.

TIPOS DE CÉLULAS: Eucariotas y procariotas

Eucarioras: Son células mas complejas que contienen gran variedad de organelos membranosos que propician a la célula una organización estructural y funcional.

Caracteristicas particulares:

1. Tienen un tamaño entre 5 micrómetros a 100 micrómetros

2. Todas presentan: núcleo, citoplasma, membrana plasmática, RE, aparato del golgi, vesícula y mitocondrias.

3. Contiene los reinos protista, planteas, animal y vegetal.

4. No todas se parecen, existe algunas diferencias entre las animales y vegetales.

5. Contiene membrana nuclear

6. Contienen nucléolo.

7. Posee mas de 1 cromosoma.

8. División por mitosis.

9. Reproducción sexual por medio de la meiosis.

10. Membranas internas complejas.

11. Existen varios orgánulos membranosos

12. El sistema respiratorio se da en la mitocondria.

13. Contienen los pigmentos fotosintéticos en los cloroplastos.

14. Presente pared celular en plantas.

Caracteristicas célula animal:

1. Mide entre 5 micrómetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com