ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Lecturas décimo.

LZ12121214 de Noviembre de 2012

3.483 Palabras (14 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 14

Prometeo encadenado

Autor: Esquilo

Género: dramático o tragedia griega

Movimiento: clasismo

Espacios:

• Físico: un roquedal, un desierto deshabitado.

• Psicológico: Fortaleza , rebeldía orgullo

• Político: Zeus

• Social: clases divinas

• Ético: deslealtad de los dioses.

• Jurídico y social: diferentes rangos de dioses, Zeus es el que dicta justicia

Tiempo: cronológico

Personajes:

-Fuerza y la violencia: Esclavos ciegos y obedientes a Zeus.

-Prometeo: Personificación del espíritu humano, está destinado al sufrimiento.

-Hefesto: Dios que se opone a la tiranía. Simpatiza con Prometeo

-Coro de oceánidas: Función del pueblo y sentido democrático son más cercanas al hombre

-Océano: Símbolo del servilismo ante los poderosos

-Ío: víctima del deseo de los dioses, símbolo femenino de la esclavitud de la mujer.

-Hermes: Mensajero de Zeus

-Zeus: Lo inquieta su futuro, Dios del trueno.

Tema: el destino

Contexto: siglo VI AC. Dinastía de los pisistrátidas

Argumento:

El texto de Prometeo encadenado cuenta la historia de cómo Prometeo pago un castigo de encadenamiento dictado por Zeus como consecuencia de un acto prohibido para los dioses que era darles el fuego a los humanos. Es por esto y por el destino de la humanidad que Prometeo acepta y cumple el castigo.

Hamlet

Autor: William Shakespeare

Género: Dramático, subgénero: tragedia.

Movimiento: Vanguardismo.

Espacios:

• físico: Dinamarca, castillo de Elsinor y cementerio

• jurídico: el rey dicta las leyes

• religioso: la costumbre de luto

• político: abuso de poder por parte de la corte. El trono se hereda por orden jurídico.

• social: División de la nobleza y el pueblo. La corte

• psicológico: el espíritu es atormentado por la duda, locura de Hamlet y Ofelia.

Tiempo: lineal, cronológico (cuando el fantasma cuenta lo ocurrido) y psicológico cuando Hamlet está decidiendo que hacer.

Personajes:

-Hamlet: príncipe de Dinamarca. Hijo del anterior rey asesinado y sobrino del actual rey.

-Claudio: rey de Dinamarca. Tío de Hamlet y hermano de anterior rey que el mismo mato. Se caso también con la madre de Hamlet.

-Gertrudis: madre de Hamlet reina de Dinamarca. Acepta fácilmente a Claudio como esposo después de la muerte de su anterior esposo. Muere envenenada por error.

-Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet, pero cuando él asesinó a su padre enloqueció y se ahogó en un río.

-Laertes: hijo de Polonio, hermano de Ofelia

-Polonio: funcionario del reino. Muere asesinado por Hamlet cuando éste lo confunde con el rey.

-Horacio: amigo de la infancia de Hamlet. Estudia fuera del país.

Tema: la venganza a causa de la traición.

Contexto: época de grandes descubrimientos, pintores arquitectos y escritores. la historia procede de la leyenda escandinava basado en el mito de Crestes

Argumento:

La historia nos presenta a un príncipe llamado Hamlet. Hamlet pierde a su padre el rey Hamlet y el trono lo toma su tío. Pasa poco tiempo de la muerte de su padre y Hamlet esta angustiado de que nadie está de luto aun, de que no recuerden a su padre. El alma de su padre se le aparece con el único propósito de decirle a Hamlet como fue que en realidad murió. El rey le dice que su hermano Claudio lo enveneno y por eso es que debe cobrar venganza. Hamlet enloquece y para tomar venganza monta una obra donde representa como verdaderamente murió su padre. Su tío se da cuenta que Hamlet sabe y busca como matarlo sin lograr hacerlo y con muertes de mucha gente inocente Claudio decide hacer que Hamlet se enfrente a Laertes a muerte y Laertes usa una espada con veneno, durante el enfrentamiento muere la madre de Hamlet Ofelia y Claudio. Hamlet cumple con los deseos de su padre y cobra venganza. Hamlet muere fortimbras toma su puesto

Crónica de una muerte anunciada

Autor: Gabriel García Márquez

Género: novela

Movimiento: realismo mágico

Espacios: Físico: costa de Colombia

Ético: el honor de la familia vicario

Social: machismo

Ideológico: el ser humano no es dueño de su destino

Económico: clases sociales marcadas.

Tiempo: perturbado

Personajes: Santiago Nasar: protagonista, hombre de 21 años, hijo de un árabe y dueño de una hacienda heredada, feliz y pacífico.

Bayardo San Román: hombre de unos 30 años, adinerado, galán y culto, se enamora de Ángela

Ángela Vicario: mujer joven. La devuelven por no ser virgen la noche de bodas. Culpa a Santiago.

Pedro y Pablo vicario: hermanos gemelos de Ángela que cobran venganza contra Santiago por asuntos de honor.

Cristo Bedoya: Amigo de Santiago Nasar. Intento sin éxito, evitar su muerte

Tema: la defensa del honor. La espera. La fatalidad

Contexto: el hecho se basa en un acontecimiento acaecido en sucre en 1951. Con problemas sociales en Colombia cm guerrillas.

Resumen:

El texto narra el asesinato de Santiago Nasar como forma de venganza por una cuestión de honor. La novela es una crónica en la que el narrador nos transmite un suceso real al que el novelista ha convertido en la historia.

Todo sucede en la madrugada después de la noche de bodas de Bayardo y Ángela. Inicia cuando Bayardo devuelve a Ángela a sus padre porque esta no era virgen, ella después de que sus hermanos le pegan y la obligan a decir quién fue el responsable dice que Santiago. Los gemelos por asuntos de honor cobran venganza sobre Santiago y lo matan esa misma mañana en la plaza del pueblo frente a su casa.

Viaje al reino de los deseos

Autor: Rafael Ángel Herra.

Género: novela

Movimiento: vanguardismo

Espacios: Físico: espacios como daduic, uruq, cuidad cuadriculada

Político: personajes que se presentan con más poder que otros, Imago Rex

Ético y social: deshumanización, se pierden los sentimiento como maquinas.

Psicológico: Personaje imaginario creado en la mente del titiritero.

Tiempo: cronológico cada historia individualmente, perturbado al leer en orden por el desdoblamiento de personajes.

Personajes:

 Titiritero: su nombre es Tremolan, flaco mediana edad y fantasioso, ayudante de maese Pedro. Autor de ficciones se cree caballero metálico.

 Maese Pedro: dueño del teatro de títeres. Mago de los muñecos.

 Mimbo: parecía un perro, auxilia a los necesitados y sufre de metamorfosis.

 Acayu: pájaro de la dicha, ayuda a Orellabac a salir de daduic.

 Doncella de Olvido: hermosa cuerpo cálido. Vive en el castillo de cristal.

 El Barquero: Viste un balandrán raído, es el señor de las aguas, está solo, dueño de Las riberas. Era flaco, escamoso, con ojos de pescado muerto.

 Kunko y Kunka: Sembos orfebres, tienen martillos y Yunques diminutos para trabajar el polvo de oro;

Tema: el enfrentamiento de la fantasía y la realidad. Búsqueda de sentimientos.

Contexto: finales del siglo XX gran avance tecnológico. No se ubica en uno en específico si no que hace referencia a todos los tiempos de fantasía que ha tenido la humanidad.

Resumen: el libro cuenta la historia de un titiritero que en su propio mundo de fantasía se hizo caballero metálico y viaja por muchos lugares en busca de un libro que le dé sentimientos y para dejar de ser robot. Mientras el caballero metálico pasea por daduic y muchas más escenarios tremolan que es el titiritero va en unos desfiles por la uruq buscando su memoria y al mismo tiempo un niño ve la historia desde un cofre de un anticuario.

Orellabac se aventura en distintos escenarios y se enfrenta a diferentes obstáculos

Los árboles mueren de pie

Autor: Alejandro Casona

Género: teatro

Movimiento: vanguardismo

Espacios:

Físico la oficina casa de la abuela

Psicológico: los recuerdos

Social: problemática del verdadero nieto

Tiempo: perturbado

Personajes:

• Fernando Balboa: Es un anciano esposo de la abuela , quiere que ella sea feliz

• Abuela (Eugenia ):Anciana que espera a su hijo y es engañada por Balboa y los demás actores.

• Marta Isabel: tuvo una vida muy dura hasta que Mauricio la rescato

• Mauricio (el director):El director de la agencia

• El otro: Verdadero Mauricio

• Helena: secretaria de Mauricio

• Amelia: es la mecanógrafa

• Génova:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com