Resumen De Sistema Digestivo
nr12345622 de Enero de 2014
749 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
Digestión
En la boca, la masticación reduce el tamaño de las partículas de alimento, que se mezclan con las secreciones salivares que las preparan para la deglución. El esófago transporta alimentos y líquidos desde la cavidad oral y la faringe hasta el estómago, el alimento se mezcla con el líquido ácido y las enzimas proteolíticas y lipolíticas Cuando el alimento alcanza la consistencia y concentración adecuadas, el estómago permite que su contenido pase hacia el intestino delgado, donde se produce la mayor parte de la digestión.
El funcionamiento correcto de los mecanismos absortivos y de transporte es crucial para la liberación de los productos de la digestión en las células individuales la presencia de alimento en el intestino delgado estimula la liberación de hormonas, que a su vez estimulan la síntesis y la liberación de potentes enzimas desde el páncreas y el intestino delgado y de bilis desde el hígado y la vesícula biliar, junto a las secreciones salivares y gástricas, las secreciones del páncreas, el intestino delgado y la vesícula biliar contribuyen con aproximadamente 7 a 9 L de líquido al día, aproximadamente tres a cuatro veces más líquido de lo que se consume normalmente por vía oral. Los productos terminales de la mayor parte de las grasas de la dieta se transportan en último término hacia el torrente sanguíneo a través de la circulación linfática.
Las enzimas digestivas son sintetizadas por células especializadas de la boca, el estómago, el páncreas y el intestino delgado, y son liberadas hacia la luz. En el intestino grueso no se secretan enzimas digestivas adicionales. Excepto en el caso de la fibra y de algunos carbohidratos, la digestión y la absorción se realizan prácticamente por completo en el intestino delgado. En su mayor parte los carbohidratos, los lípidos y las proteínas deben ser transformados en sus constituyentes sencillos por las enzimas digestivas antes de su absorción.
Absorción
El principal órgano de la absorción de nutrientes y de agua es el intestino delgado, que se caracteriza por su gran área de absorción. El área superficial se puede atribuir a su gran longitud, así como a la organización del revestimiento mucoso, Las vellosidades descansan sobre una estructura de soporte denominada lámina propia. Dentro de la lámina propia, que está formada por tejido conjuntivo, la sangre y los vasos linfáticos reciben los productos de la digestión. En promedio cada día el intestino delgado absorbe de 150 a 300 g de monosacáridos, 60 a 100 g de ácidos grasos, 60 a 120 g de aminoácidos y péptidos y 50 a 100 g de iones.
La emulsificación de las grasas en el intestino delgado es seguida por su digestión, principalmente por la lipasa pancreática, para dar ácidos grasos libres y b-monoglicéridos, De esta forma se deja que los monoglicéridos y los ácidos grasos sigan su trayecto a través de la CAE lipófoba hacia las membranas celulares más lipófilas del borde en cepillo. Cuando llegan son captadas rápidamente para su procesado y su entrada en el sistema de transporte. La absorción de colesterol se puede realizar mediante transferencia pasiva y facilitada, que implica a un sistema de proteína transportadora específica del colesterol y no de otros esteroles.
La absorción es un proceso muy complejo que combina el proceso más intrincado de transporte activo y el proceso relativamente sencillo de difusión pasiva, en el cual los nutrientes atraviesan las células de la mucosa intestinal (enterocitos o colonocitos) y finalmente se dirigen hacia la circulación linfática o, por el sistema venoso, hacia el hígado. El transporte activo supone la aportación de energía para desplazar los iones y otras sustancias, en combinación con una proteína transportadora, a través de una membrana contra un gradiente de energía.
El intestino grueso es la localización
...