ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

joel07775 de Diciembre de 2013

2.562 Palabras (11 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 11

El sistema digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte alimentos, secreción jugos digestivos, absorción nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Descripción y funciones

El aparato digestivo es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas. Se encarga de transformar los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su química transformándose en el bolo alimenticio . Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base en este podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el ano.

Las enfermedades en el sistema digestivo (incluso el cáncer), por lo general, son producto de factores externos, tales como la alimentación e infecciones, con lo cual, podemos deducir que la mayoría de las veces en las cuales ocurre una anomalía es por producto de nuestro propio descuido y poca rigurosidad con la higiene y la dieta. Al tener presentes estos datos, se puede decir que las enfermedades no son casuales, y son evitables.

• Colitis: Inflamación del intestino grueso. Síntomas característicos son la diarrea y los dolores abdominales. Posible factor causal: El estrés emocional.

• Síndrome del colon irritable (colon espástico): Se caracteriza por síntomas como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Se asocia a estados de estrés y ansiedad.

• Úlcera péptica

• El cáncer de estómago es producto de varias causas, entre las cuales podemos contar una infección por Helicobacter pylori, pero es evitable con una adecuada manipulación de los alimentos y de todos los productos que podrían ser ingeridos.

También hay otras enfermedades como estas:

• aerofagia

• diarrea

• estreñimiento

• gastritis

• indigestión

• vómitos

Órganos del sistema digestivo

El sistema digestivo tiene como función principal, transformar los alimentos en sustancias simples que pueda pasar a la sangre y ser asimiladas por las células.

Órganos del sistema digestivo:

El sistema digestivo consta de los siguientes órganos:

*La Boca

*La Faringe

*El Esófago

*El Estómago

*El Intestino Delgado

*El Intestino Grueso

Las glándulas anexas:

*el hígado

*el páncreas

*salivales

función de los órganos del sistema digestivo:

a) Cavidad Bucal: es el lugar de entrada de los alimentos al organismo. Esta provisto de 32 dientes encargados de triturar el alimento.

En la boca se abren tres glándulas que tienen por función de segregar saliva:

Las sublinguales, las submaxilares y las parótidas.

La lengua tiene la misión de impulsar el bolo alimenticio, mezcla de alimentos y saliva, hacia la faringe que la lleva hacia el esófago.

b) La Faringe: también forma parte del sistema respiratorio. Cuando los alimentos pasan hacia l esófago, la epiglotis aisló la faringe del resto de conductos del sistema respiratorio.

c) El Esófago: Es una bolsa musculosa en forma de J en donde los alimentos son transformados por acción de los jugos digestivos. El esófago tiene la capacidad de 1 litro y medio de volumen, aproximadamente.

e) El intestino delgado: Es un tubo de más o menos 7 metros de largo que tiene en su interior una serie de rugosidades llamadas vellosidades son las encargadas de absorber los alimentos transformados en sustancias muy simples y digeribles.

Las sustancias absorbidas son distribuidas por la sangre a todas las células del organismo y las que no son absorbidas pasan al intestino grueso.

f) El intestino grueso: Es un tubo grueso y corto que tiene una longitud de mas o menos un metro y medio por seis centímetros de ancho que envuelve al intestino delgado. Tiene la forma de U invertida y termina en el ano, órgano que se comunica con el exterior. Por el gástrico se expulsa las sustancias no absorbidas por las vellosidades intestinales.

g) Las glándulas anexas, son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformarlos alimentos más simples para facilitar su digestión.

Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos.

Las principales glándulas anexas de la digestión son:

Salivales: segregan saliva.

Gástricas: segregan jugo gástrico.

Hígado: segrega bilis.

Páncreas: segrega el jugo pancreático.

Etapas del proceso Digestivo

Las principales etapas del proceso digestivo son tres:

Digestión Bucal: En la boca, los alimentos son masticados y se van mezclando con saliva, es decir, se produce la insalivación.

Los alimentos masticados e insalivados forman el bolo alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia el esófago y de ahí es transportado hacia el estómago.

2) Digestión en el estómago: En el estómago, los alimentos se mezclan y son batidos con

jugo gástrico, formándose una masa liquida , espesa y muy ácida llamada quimo.

Debido al moviendo de los músculos de las paredes del estómago, el quimo pasa al

Intestino delgado.

Digestión intestinal: en el intestino delgado, el quimo se mezcla con tres líquidos:

a)- Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado y encargada de ayudar a digerir las grasas.

b)-Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas, completada la digestión de las proteínas y de los hidratos de carbono.

c)-Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino, completa la acción de los jugos pancreáticos.

Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se transforma en quilo, un líquido lechoso que contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangre. La sangre distribuye estas sustancias nutritivas a todo el cuerpo.

Las sustancias de desecho se van acumulando en el intestino grueso. Constituyen las heces fecales, que son expulsadas por el ano en el acto de la defecación.

Secreción de la saliva

Glándulas salivales; características de la saliva. Las principales glándulas salivales son las parótidas, las su mandibulares y las sublinguales; además, hay muchas glándulas bucales pequeñas. La secreción diaria de la saliva oscila entre 800 y 1500 mililitros, con un promedio de 1000 mililitros.

La saliva contiene dos tipos principales de secreción proteica: una secreción serosa rica en ptialina que es una enzima para digerir los almidones, una secreción mucosa que contiene mucina, que cumple funciones de lubricación y protección de la superficie.

Las glándulas parótidas secretan exclusivamente saliva serosa, mientras que las su mandibulares y las sublinguales secretan ambos tipos. Las glándulas bucales sólo secretan moco. El pH de la saliva es de 6.0 a 7.0, límites favorables para la acción digestiva de la ptialina.

Regulación nerviosa de la secreción salival: Las glándulas salivales están controladas fundamentalmente por señales nerviosas parasimpáticas y son excitadas tanto por los estímulos táctiles procedentes de la lengua y otras zonas de la boca y la faringe. Muchos estímulos gustativos especialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com