Resumen. El origen de la célula eucariota: Una investigación génomica
Zuue227823 de Abril de 2015
687 Palabras (3 Páginas)730 Visitas
RESUMEN: EL ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA: UNA INVESTIGACIÓN GÉNOMICA (Hyman Hartam and Alexei Federov)
En este paper los autores identificaron las proteínas exclusivas que pudiesen delimitar las eucariotas de las arqueas y bacterias. Este set de proteínas caracterizadas llamadas ESP son aquellas que tienen homologas en todos los reinos o ramas de las eucariotas y que no tienen homologas en las arqueas ni bacterias. El set de las SEP que caracterizaron los autores fueron derivadas de las secuencias genómicas completas de especies representativas de los diferentes reinos eucariotas comparados con los genomas completos disponibles de arqueas y bacterias.
Los autores llegaron a un set de 347 ESP que representa el set mínimo de proteínas antiguas divergentes que pueden ser usadas para probar la hipótesis del origen de las eucariotas. El principal problema para explicar la formación de la célula eucariota, es el origen y evolución del núcleo. En el paper los autores mencionan la existencia de una teoría endosimbiótica que explica el origen del núcleo. Esta teoría es llamada hipótesis AB, la cual dice que la célula eucariota es el resultado de una fusión de una arquea con una bacteria y la simbolizan con E = A + B. Algunos autores como Horiike dicen que la célula hospedera fue una bacteria que englutió a su simbionte, sin embargo el englutir otra célula involucra una actividad interna compleja por parte del citoesqueleto, el cual debe interactuar con la membrana plasmática, así mismo involucra la ausencia de una pared celular para poder permitir la fagocitosis. Y es sabido que las arqueas y las bacterias carecen de un citoesqueleto interno complejo y además poseen pared celular lo cual las hace incapaces de fagocitar. Por lo cual esto permite a los autores sugerir una segunda teoría endosimbiótica para el origen del núcleo, la cual llaman hipótesis ABC que asume que el núcleo se formó por la endosimbíosis de una arquea y una bacteria en una tercera célula llamada cronocito y lo simbolizan con E = A +B + C.
Los autores utilizan la caracterización del set de ESP para justificar la hipótesis ABC argumentando que el cronocito no fue una célula procariota si no una célula que tuvo un citoesqueleto compuesto por actina y tubulina, así como un extenso sistema membranal, dicho cronocito aportó a la célula eucariota resultante su citoesqueleto, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y diversos sistemas de mayor control intracelular así como proteínas características de eucariotas como la calmodulina, ubiquitina, inositol fostato, ciclina y los puentes proteícos GTP, sin embargo los autores argumentan que para poder caracterizar completamente al cronocito se necesita un mayor entendimiento de los RNA característicos de las eucariotas.
¿Cuál es la teoría del origen de la célula eucariota?
El artículo habla acerca de dos teorías que explican el origen de la célula eucariota y que apoyan la teoría endosimbiótica.
La primera (AB) enuncia que la célula eucariota fue una fusión con Archea y Bacteria. Horiike estuvo del lado de esta teoría diciendo que la célula hospedera fue una bacteria. Sin embargo el engullimiento de otras células requería un citoesqueleto que interactuara con la membrana citoplasmática, lo que da origen a la segunda teoría la cual asume que el núcleo fue formado por la simbiosis de una Archea, Bacteria y una célula llamada cronocito, que permitía la fagocitación ya que, Archea y Bacteria son incapaces de fagocitar.
Los autores de este paper están de acuerdo con Horiike, apoyando la teoría endosimbiótica, sin embargo creen que la célula hospedera fue un cronocito y no una bacteria, esta estructura fue quien originó el citoesqueleto, el Retículo endoplasmático, aparato de Golgi y otras proteínas.
¿Cuáles son los
...