Resumen estadística descriptiva Medidas de Tendencia Central
valecillosq9Apuntes14 de Diciembre de 2022
827 Palabras (4 Páginas)110 Visitas
[pic 1][pic 2]
Métodos Cuantitativos.
Profesora: Sara Arancibia C.
Profesora Auxiliar: Paula Villar S.
Otoño 2022
Resumen estadística descriptiva
Medidas de Tendencia Central
- Media: medida representativa cuando la distribución es simétrica. Suele ocurrir que ésta no es un buen indicador por los datos sesgados, donde resulta ser un mejor indicador la mediana.
- Mediana: representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Es el percentil 50.
Medidas de dispersión
- Desviación Estándar: mide la variabilidad, la dispersión. La desviación estándar es el promedio de la desviación con respecto a la media. Debe ir siempre acompañado del “Máximo” y el “Mínimo”.
- Coeficiente Variabilidad: permite comparar la variabilidad de dos o más grupos (Desviación estándar / Media)*100.
Medidas de Forma de la Distribución
- Asimetría: nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor de la media.
- Curtosis: determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución.
Asimetría
[pic 3]
Asimetría<0 Asimetría=0 Asimetría>0
Curtosis
[pic 4]
Curtosis<0 Curtosis =0 Curtosis>0
Diagrama de Cajas (Box Plot): Es un gráfico que visualiza un conjunto de datos. Suministra información sobre cuartiles (Q1 = P25, Q2 = P50 = Mediana, Q3 = P75), sobre la existencia de atípicos, extremos y con respecto a la simetría de la distribución.
[pic 5]
Auxiliar 1
La encuesta CASEN es mandatada por el Ministerio de Desarrollo Social de Chile y se caracteriza por medir las condiciones socioeconómicas de los hogares del país, en términos de acceso a la salud, la educación, el trabajo y a las condiciones de la vivienda. Proporciona datos como la situación de pobreza e indigencia de la población y como está distribuido el ingreso. También entrega antecedentes sobre la cobertura y perfil de los beneficiarios de los programas sociales. Permite orientar el diseño para nuevos proyectos y de modificaciones en los sistemas de retribución de los beneficios para mejorar la focalización de aquellos que funcionan como carácter selectivo.
Se pone a su disposición un extracto de esta encuesta, y resumiendo cierta información por cada hogar.
- ¿Qué cantidad y porcentaje de los hogares tienen una calidad aceptable en la vivienda? ¿Qué cantidad y porcentaje de los hogares poseen una calidad aceptable o recuperable en la vivienda?
- Considerando la calidad y la situación de pobreza de los hogares, responda las siguientes preguntas:
- De los hogares No pobres, ¿Qué cantidad y porcentaje tienen una calidad recuperable?
- Respectos a los hogares Irrecuperables, ¿Qué cantidad y porcentaje son pobres?
- ¿Qué cantidad y porcentaje de hogares poseen una calidad aceptable y no son pobres?
- Muestre gráficamente la media y la mediana del ingreso total del hogar, para cada zona (urbano, rural).
- Repita este gráfico únicamente para la Región Metropolitana.
- Suponga que usted es asesor del Ministerio del Trabajo y debe proponer un programa social para aumentar el empleo y los ingresos de hogares pobres. Es por esto que necesita evaluar la situación de las personas en cada hogar.
- Cree una variable llamada Yperc, la cual calcule el ingreso per cápita del hogar.
- Después de múltiples reuniones con expertos, usted logra definir un programa social, que consiste en dar capacitación gratuita en un oficio a los miembros del hogar que lo requieran. Para esto, utilice la información dada a continuación.
Determine la función de transformación FT del ingreso per cápita, sabiendo que:
- Si Yperc es igual o inferior a 160.000, entonces FT toma el valor 1.
- Si Yperc es igual a $231.000, entonces FT toma el valor 0,5.
- Si Yperc es igual o superior a $417.500, entonces FT es igual a 0.
- los valores intermedios entre los valores definidos se comportan como función lineal continua.
- Grafique la función de transformación del ingreso per cápita.
- ¿Qué porcentaje de logro tendría un hogar con un ingreso per cápita de $200.000?
- Muestre los estadísticos básicos de tendencia central, dispersión y forma de la distribución del pago mensual en colegiatura del hogar (e15b) según la situación de pobreza multidimensional. ¿Qué grupo posee menor variabilidad?
- Muestre gráficamente el comportamiento general de la cantidad de personas en el hogar para las zonas, y comparando por situación de pobreza multidimensional.
...