ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revista Electrónica

mlputos20 de Noviembre de 2013

657 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 9

Química l

Revista electrónica

Profesor Juan Araiza Chávez

Grupo 128

Integrantes:

-Luis Humberto De la fuente Trejo

-Ángel Benjamín Vázquez Silva

-Ailleene Berenice Suárez López

-Mayra Yatziry Torres Lozano

Fecha de entrega:

Miércoles 20 de noviembre de 2013.

Etapa 1. La química y su contribución al avance de la ciencia y tecnología.

Evidencia: Video

En este trabajo se demuestra el uso de la química tanto en la vida cotidiana, como en la ciencia y la tecnología. Pero no solo en eso, sino también los aportes que ésta tiene en la medicina, las aplicaciones en los alimentos, en la guerra y lo que hace para controlar el calentamiento global.

Aportes en la medicina.

La química medicinal o química farmacéutica es una de las ciencias farmacéuticas, con raíces en la química y fronteriza con la farmacología, que estudia el diseño, la síntesis y el desarrollo de moléculas con actividad biológica y fármacos con fines terapéuticos.

Aplicaciones en la guerra.

La guerra química es diferente del uso de armas convencionales o armas nucleares porque los efectos destructivos de las armas químicas no tienen ninguna fuerza explosiva. El uso ofensivo de organismos vivos u otros productos tóxicos (como el carbunco o la toxina botulínica) no son considerados guerra química; sino que es llamado guerra biológica.

Aplicaciones en los alimentos.

Hoy en día se necesita una disciplina que conjugue las áreas de ingeniería y de nutrición, esto para poder desarrollar alimentos procesados que tengan características predecibles y que sean del agrado de los consumidores, este trabajo mecánico se traduce en energía que servirá para desdoblar los almidones y proteínas de los ingredientes, adquiriendo un producto que según su diseño puede ser de alto valor nutricional.

Calentamiento global.

La Química es una disciplina que tiene mucha importancia en este tema, porque cuando se hace mención de las causas del calentamiento global, principalmente se señalan a los combustibles fósiles y gases invernadero como principales culpables. Es por eso que, con ayuda de la química se logra saber por qué éstos combustibles en especial, no son benéficos, sino al contrario, le provocan un gran daño a la atmósfera de la Tierra; y también por qué algunos gases son causantes de esta efecto que provoca temperatura altas en la Tierra.

Etapa 2. Elementos y compuestos a nuestro alrededor.

Evidencia: Presentación en Power point.

1. Fósforo: La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes. La carencia de fósforo recibe el nombre de hipofosfatemia y trae un desequilibrio total en el organismo que puede llegar a ser fatal, ya que afecta a todas las células del organismo vivo. La falta de fósforo hace que la hemoglobina no libere tan fácilmente el oxígeno a los tejidos y esto produce un enorme deterioro por hipoxia (baja concentración de oxígeno).

2. Magnesio: Contracción y relajación muscular, funcionamiento de ciertas enzimas en el organismo, producción y transporte de energía y en la producción de proteína. : El déficit provoca y mantiene la osteoporosis y las caries así como la hipocalcemia (reducción de calcio en sangre) y la eliminación renal de magnesio.

3. Calcio: El cuerpo almacena más del 99 % del calcio en los huesos y los dientes para ayudarlos a ser fuertes y resistentes.

4. Sodio: Ayuda en la función de los nervios y los músculos. También ayuda a mantener un equilibrio adecuado de los líquidos en el cuerpo.

5. Cloro: Su función principal es mantener el equilibrio de los electrólitos.

6. Potasio: Mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com