ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgo Quimico Y Residuos Quimicos Peligrosos

yuvennymaturanaInforme7 de Febrero de 2014

509 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

FACULTAD DE MEDICINA - UBA

RIESGO QUIMICO Y RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS

¿Qué es un producto químico peligroso?

Producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de las personas o causar daños al medio ambiente, debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma en que se utiliza o se halla presente.

¿Cuáles son los productos químicos peligrosos?

Los que se encuadran dentro de las clasificaciones siguientes a saber:

Según sus propiedades físicoquímicas:

Comburentes

Inflamables, extremadamente inflamables, etc.

FACULTAD DE MEDICINA - UBA

RIESGO QUIMICO Y RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS

¿Qué es un producto químico peligroso?

Producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de las personas o causar daños al medio ambiente, debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma en que se utiliza o se halla presente.

¿Cuáles son los productos químicos peligrosos?

Los que se encuadran dentro de las clasificaciones siguientes a saber:

Según sus propiedades físicoquímicas:

Comburentes

Inflamables, extremadamente inflamables, etc.

Reactivos

Inestables, explosivos, etc.

Según sus propiedades toxicológicas y efectos específicos sobre la salud humana:

Muy tóxicos. Tóxicos.

Nocivos. Irritantes.

Corrosivos, cáusticos.

Narcóticos

Neumoconióticos (tóxicos pulmonares)

Sensibilizantes o alergénicos.

Carcinogénicos

Mutagénicos.

Teratogénicos (tóxicos para la reproducción)

Según sus efectos sobre el medio ambiente:

Contaminantes del suelo, el agua o el aire.

Pictogramas utilizados en la Unión Europea

E

O

C

F

F+

explosivo comburente corrosivo fácilmente inflamable extremadamente inflamable

T

T+

Xn

Xi

N

tóxico muy tóxico nocivo irritante peligroso para el medio ambiente

A medida que la industria química se fue expandiendo, fueron apareciendo en los países distintas normativas, recomendaciones y tablas de peligrosidad, que con el tiempo se fueron estandarizando.

Legislación de la República Argentina: Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad y su Decreto Reglamentario 351/79. Ley Nacional 24.557 de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y Resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

En forma no directamente vinculante tenemos las Normas IRAM.

Las Normas de la Comunidad Europea, que se han sido asimiladas en nuestro país, asignan a las sustancias y preparados químicos, además de los símbolos, las frases “R” de riesgo y las frases “S” de consejos de prudencia o seguridad, que se detallan a continuación:

ANEXO I

Frases “R” de riesgo

R1 Explosivo en estado seco.

R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.

R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento.

R6 Peligro de explosión en contacto o sin contacto con el aire.

R7 Puede provocar incendios.

R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.

R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com