ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Ocupacionales

nanurris24 de Agosto de 2011

731 Palabras (3 Páginas)968 Visitas

Página 1 de 3

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

ACTIVIDAD SEMANA 2

Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales:

1. FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

 ENERGÉTICA DINAMICA: En un trapiche, existe una etapa en donde se extraen los jugos de la caña a través de un molino que presiona los tallos la persona en su actividad de alimentar el molino se expone a él si no mantiene su concentración en la actividad.

 ENERGÉTICA ESTATICAS: Dentro del mismo proceso de un trapiche En la operación de limpieza de los jugos por medios físicos. Los jugos pasan por 2 limpiadas en una de ellas es poner el jugo a unas temperaturas de 75 a 85 grados C. Otro proceso encontrado es la evaporación y concentración de jugos que consiste en el calentamiento a 96 grados C de los jugos se evapora el agua contenida en ella, cuando la concentración alcanza los 126 grados C la panela esta en punto para moldear. Estas operaciones se llevan a cabo en tres Pailas dispuestas en línea; los jugos se desplazan entre estos recipientes por paleo manual estando el operario muy cerca de la orilla de las pailas.

Condiciones legales o contractuales:

 COMUNES: Es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no necesariamente laboral.

 OCUPACIONALES: Es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral

 PROFESIONALES: Es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional durante la realización de una actividad laboral

Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

2. La actividad económica de la empresa escogida es la 3 1512 01: empresas dedicadas a la transformación y conservación de pollo y de derivados del pollo, incluye solamente las empacado-ras de pollo despresado, según la tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002.

Listado de Riesgos:

Factores de riesgo del ambiente de trabajo o microclima laboral:

* Calor extremo

* Niveles de luz natural inadecuados

* Aireación natural y artificial deficiente

* Humedad constante

Factores de riesgo de tipo físico no mecánico:

* Ruido excesivo.

* Vibraciones.

Factores de riesgo de tipo químicos:

* Vapores.

* Humo.

Factores de tipo ergonómico:

*Posiciones y posturas inadecuadas del cuerpo.

Factores de riesgo psicosociales:

*Tareas monótonas.

*Tareas repetitivas.

*Exceso de actividad física y responsabilidad.

Factores de riesgo productores de inseguridad y tipo mecánico:

*Maquinas peligrosas y sin protecciones.

*Herramientas defectuosas.

*Vehículos sin mantenimiento preventivo.

*Sistemas de protección deficiente o faltante.

*Sistemas eléctricos en mal estado.

Factores de riesgo productores de inseguridad instalaciones y superficies de trabajo en mal estado:

*Pisos deteriorados.

*Área de circulación.

*Área de almacenamiento.

*Área de máquinas.

*Sistemas de desagüe.

*Instalaciones eléctricas.

Calcula el monto de los aportes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com