ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Químicos Y Eléctricos

roxana8719 de Noviembre de 2013

477 Palabras (2 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 2

1) ¿Qué es el riesgo químico?

2) Nombre cuales son las vías de entrada de las sustancias química e investigue al menos 3 ejemplo de cada una.

3) Realice un cuadro, e identifique cada uno de los efectos de las sustancias químicas.

4) Identifique las medidas preventivas principales para evitar el contacto con sustancias químicas.

5) Investigue y defina que es la toxicidad

6) Porque la electricidad puede producir fibrilación ventricular? INVESTIGUE.

7) Porque la electricidad puede producir una quemadura. INVESTIGUE.

1. Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.

2. Vía respiratoria: ej. Gases toxico como el monóxido de carbono, vapores de mercurio y Ácido cianhídrico.

Vía digestiva: ej. dosis excesivas de medicamentos o drogas, venenos y consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Vía parenteral: ej. sobre dosis de medicamentos inyectables, drogas (heroína) y reacción alérgicas a algún medicamento inyectable.

Vía dérmica: ej. Mordeduras o picaduras de insectos, sustancias como plaguicidas y por absorción de mercurio.

3.

Propiedad tóxica Parte afectada Tiempo en aparecer efecto ejemplo

Irritante o corrosiva Ojos, pulmones y piel De unos minutos a varios días Inflamación, quemaduras y ampollas de la zona expuesta. La exposición crónica puede causar daños permanentes Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno, soda cáustica.

Alérgica Pulmones y piel De días a años En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. ácaros del polvo,

Picaduras y mordeduras de insectos, pesticidas utilizados para tratar las plantas pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

Dermatítica Según la piel De días a años Sarpullidos con inflamación y escamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes. Cosméticos

( desodorantes, lociones etc), compuestos metálicos en joyería “NIQUEL”,

Pomadas por largos periodos de tiempo, etc.

Carcinógena Cualquier órgano; piel, pulmones y vesícula De 10 a 40 años Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura Asbesto, níquel, cadmio, uranio, radón, cloruro de vinilo, bencina y benceno; tabaco.

Asfixiante pulmones minutos Los gases constituyen el contenido normal de oxígeno del aire Aerosoles, Nitrógeno, helio, dióxido de carbono, metano, etano

4. Evitar el contacto con la piel utilizando ropa resistente, gafas de seguridad, pantallas faciales, mascarillas, guantes, mezcladores, paletas, etc. Además mantener los recipientes cerrados, en caso de cortes y heridas cubrir con vendajes impermeables y lavarse siempre las manos después de utilizar un producto.

5. Toxicidad es el grado de efectividad que poseen las sustancias, que por su composición, se consideran toxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel toxico de diversos fluidos o elementos, tanto afectando un organismo en su totalidad (ser humano) como una subestructura (celula).

6. Porque la electricidad pasa por el corazón produciendo una rotura del ritmo cardíaco normal generando la fibrilación ventricular.

7. Porque la electricidad atraviesa el cuerpo generando calor, pudiendo quemar gravemente los tejidos y destruirlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com