Rocas Sedimentarias Organicas
BettyGuerrero1328 de Junio de 2014
688 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Antes de entrar en el tema de las rocas sedimentarias orgánicas es importante saber que las rocas sedimentarias se forman por la compactación de sedimentos sueltos mediante procesos físicos y químicos, en el mismo orden de ideas, las rocas sedimentarias orgánicas se forman por la compactación de material orgánico, durante largos períodos de tiempo se convierte en un tipo de roca sedimentaria. Este material orgánico puede ser el propio organismo o pueden desprenderse a partir del organismo, según Sanz (1975):
“Se distinguen las formadas por los depósitos de animales llamados zoógenas y las formadas por los depósitos vegetales llamados fitógenas. Tanto unas como otras pueden ser calizas o silíceas. La principal de estas rocas sedimentarias orgánicas es la caliza de la que existe un gran numero de variedades que va desde la creta hasta el mármol” (Pag. 6)
En cuanto a las rocas calizas, la menos resistente es la creta que es de color blanco o gris de consistencia blanda y porosa, están formadas por depósitos unidos débilmente por la calcita, que al igual esta presente en el mármol, pero es mucho mas dura y forma una especie de cemento, los mármoles están formadas en su origen por calizas ordinarias que han sufrido transformaciones metamórficas que las hacen cristalizar, las rocas calizas están formadas en su mayoría por carbonato de calcio.
Asimismo, las rocas silíceas que están formadas por grandes cantidades de oxido de silicio, entre las cuales están: las radiolaritas que están compuestas por esqueletos de radiolarios, las diatomitas formadas por caparazones de algas diatomeas y las espongiolitas que resultan de la acumulación de espículas de esponjas.
Con respecto a las rocas formadas por depósitos vegetales se tiene a los carbones minerales, que se forman en este tipo de depósitos localizados en el fondo de pantanos, lagunas y deltas fluviales, que según Ibañez, Moreno y Gisbert (2010):
“Tras sepultar los restos vegetales, una vez sedimentados, comienza el proceso de carbonización mediante procesos anaeróbicos en los que las bacterias transforman los restos vegetales en ácidos húmicos; que tras compactarse (aumento de la presión y de la temperatura) produce la carbonización del material”.
Cabe destacar, que el tiempo de formación de estas rocas puede llevar millones de años, además, en cuanto a contenido de carbono y duración del proceso de carbonización se puede iniciar por la turba que es el carbón más reciente en el proceso de carbonización, posee entre un 45 y 60% de carbono, además de un alto contenido en agua, el lignito es un carbón fósil también de formación reciente con un contenido de carbono entre el 60 y 75%, la hulla es un carbón natural negro y brillante, que contiene entre un 80 y 90 % de carbono además de entre un 3 y un 20% de oxígeno, y entre un 1 y un 5% de hidrógeno y la antracita es un carbón natural de muy alto poder calorífico, posee un 95% de carbono, arde con mucha dificultad pero desprende mucho calor y es la mas antigua de todos.
Y por ultimo, se tiene al petróleo bruto, cuya formación comienza con la descomposición de la materia orgánica en determinadas condiciones de presión, temperatura, en zonas marinas de poca profundidad donde abunda el fitoplancton. Los organismos muertos se depositan en el fondo, donde se mezclan con las arenas y barros sufriendo una fermentación anaeróbica, posteriormente y debido a un aumento de la presión y temperatura comienzan a formarse los hidrocarburos, que en un principio son muy densos, pero conforme aumenta la temperatura y la presión se van aligerando, si los hidrocarburos quedan retenidos por rocas impermeables, estas ejercen una acción de barrera, dando lugar al almacén de petróleo.
Para finalizar, las rocas sedimentarias orgánicas son rocas importantes geológicamente y económicamente, puesto que son “el motor
...