Rocas Y Minerales
pacogilmour1347 de Enero de 2014
6.695 Palabras (27 Páginas)434 Visitas
CONTENIDO:
Opinión…………………………………
Organización del Tema (seminario)………………………………………….
UNIDAD VII ROCAS
Evaluación Diagnóstica
Tema 7.1: Introducción a los Minerales
7.1.1 Concepto de Minerales
7.1.2 Propiedades de los Minerales
Físicas
Magnéticas
Eléctricas
Ópticas
Mecánicas
Químicas
7.1.3 Clasificación de los Minerales
Elementos Nativos
Halogenuros
Óxidos
Sulfuros
Carbonatos
Sulfatos
Fosfatos
Silicatos
7.1.4 Utilidad de los Minerales
Minerales Metálicos
Minerales NO Metálicos
Minerales Energéticos
Gemas
7.1.5 Minerías
Minas Subterráneas
Minas a “Cielo Abierto”
TEMA 7.2: ROCAS
7.2 Conceptos de Rocas
7.3 Petrografía
7.4 Clasificación de las Rocas (tipos)
Ígneas o Magmáticas
Sedimentarias
Metamórficas
7.5 Ciclo de las Rocas
7.6 Tectónica de Placas y el Ciclo de las Rocas
Límite Convergente
Límite Divergente
Fondo Oceánico y Línea de Costa
Interior del Continente
7.7 Rocas ígneas o Magmáticas
Tipos de Rocas Magmáticas Plutónicas
Tipos de Rocas Magmáticas Vulcánicas
7.8 Rocas Sedimentarias
Tipos de Rocas Detríticas
Tipos de Rocas de Precipitación
Tipos de Rocas de Origen Orgánico
7.9 Rocas Metamórficas
Tipos de Rocas Metamórficas Cristalinas
Tipos de Rocas Metamórficas Laminares
7.10 Utilidades de las Rocas
Rocas de Interés Industrial
Rocas Ornamentales
Rocas Energéticas
7.11 Principales Tipos de Rocas de la República Mexicana
Para saber más…
Glosario
Sección Holística
Examen
Instrucciones del Juego y preguntas
Fuentes de Información
OPINIÓN:
Los Autores
ORGANIZACIÓN DEL TEMA (SEMINARIO):
Como apoyo al texto principal, el seminario contiene una serie de secciones complementarias que le dan un valor agregado.
Evaluación Diagnóstica: aquí nuestros compañeros demuestran los conocimientos previos para enfrentar el tema.
Mapa Conceptual: permite visualizar en forma sintética los principales conceptos de la Unidad.
Ilustraciones: refuerzan la información y muestran los procesos más relevantes de manera Científica, Creativa y Explicativa, sobre todo por aquellos compañeros Visuales.
Toma Nota: información con Datos Curiosos e Interesantes que funciona como refuerzo conceptual de lo estudiado.
Gráficos y Cuadros: permite visualizar datos importantes tanto como para el Tema de Rocas de la misma manera para la Materia, de forma global y estructurada.
Glosario: en esta sección incluimos términos no tan comunes, pero que son de suma importancia para el entendimiento del tema.
Examen y Respuestas: serie de preguntas que tiene la finalidad de evaluar el conocimiento adquirido durante la exposición del tema (seminario). Al final de este impreso incluimos las respuestas de todas las interrogantes, con el objetivo de que nuestros compañeros complementen su proceso de Aprendizaje.
Prácticas Adicionales: en cada ilustración se incluye la referencia de medios electrónicos y las páginas web, donde nuestra catedrática y todo el grupo podremos acceder, para indagar ejercicios adicionales no vistos y/o tocados durante el discurso del tema.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
1.- Explica que entiendes por:
a. MINERAL:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b. ROCAS:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c. PETROGRAFÍA:_______________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Completa el siguiente cuadro con el nombre de los Tipos de Rocas, y da un ejemplo de cada uno de ellos.
3.- Relaciona cada propiedad de los minerales con su definición.
Dureza Aspecto que presentan los minerales
Tenacidad Resistencia a la Rotura
Densidad Forma en que es devuelta la luz al reflejarse en una superficie
Brillo Relación entre la masa y el volumen
Hábito Resistencia a ser rayado
4.- Ordena la siguiente frase:
agregado natural de uno
como volcanes,
de otras rocas, etc. de un proceso geológico
formado como consecuencia
o más minerales. Es un material
sedimentación, transformaciones
Una roca es un
CONCEPTO DE MINERALES:
Un mineral es una sustancia sólida, natural, inorgánica, con una composición química fija (dentro de unos límites) y estructura cristalina (con sus átomos ordenados).
sólidos inorgánicos, de origen natural, que presentan una composición química más o menos constante y una estructura cristalina definida.
FUENTE: es.wikipedia.org
PROPIEDADES DE LOS MINERALES:
Las propiedades de los minerales nos permiten diferenciar minerales distintos. Identificar las propiedades de un mineral nos puede permitir reconocerlo, saber su composición y su utilidad sin necesidad de realizar análisis químicos. Los minerales, como sustancias puras, presentan unas propiedades medibles y constantes. Algunas propiedades pueden variar entre diferentes muestras. Pero en muchas ocasiones un par de propiedades nos permiten identificar un mineral. Para su estudio vamos a dividir las propiedades en:
• FISICAS
• MECÁNICAS
• OPTICAS
• QUÍMICAS Elaboró: Aparicio Bautista Francisco de Jesús
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES:
Las propiedades físicas de los minerales son fundamentales para su identificación. Algunas de las más importantes pueden determinarse mediante simple inspección ocular (visu) o a través de ensayos muy sencillos. Todas las características de los minerales dependen de su composición química y estructura, en la que ejercen una gran influencia las contaminaciones, mezclas y defectos estructurales que posea cada ejemplar en concreto.
Las propiedades físicas más importantes son:
• DENSIDAD
• PROPIEDADES MAGNÉTICAS
• PROPIEDADES ELÉCTRICAS
• LAS FORMAS O HÁBITOS
DENSIDAD: La densidad es la relación entre la masa de un mineral y el volumen que ocupa. Se suele expresar en g/cm3. Se consideran:
LIGEROS: NORMALES: PESADOS:
Densidades inferiores a 2,5 g/cm3 Densidades entre 2,5 y 4 g/cm3 Densidades superiores a 4 g/cm3
HALITA ANHIDRITA GALENA
PROPIEDADES MAGNÉTICAS: Es una propiedad relacionada con el contenido en hierro (Fe) de un mineral. Cuando los minerales son fuertemente atraídos por un imán se denominan:
FERROMAGNÉTICOS: PARAMAGNÉTICOS: DIAMAGNÉTICOS:
Los minerales son fuertemente atraídos por un imán. Algunos minerales son atraídos débilmente por el imán. Algunos minerales NO son atraídos por un imán.
MAGNETITA HEMATITA AZUFRE
PROPIEDADES ELÉCTRICAS:
CONDUCTIVIDAD: PIROELECTRICIDAD: PIEZOELECTRICIDAD:
Es la facilidad de un mineral para transmitir la corriente eléctrica. Los metales nativos, los sulfuros y los óxidos metálicos son buenos conductores pero la mayoría de los minerales son malos conductores. Algunos cristales cuando se someten a variaciones térmicas
...