ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECTORES ECONÓMICOS. Los sectores económicos a nivel de estudio para un administrador

Edwin Alejandro Bernal VasquezInforme29 de Abril de 2020

2.917 Palabras (12 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

SECTORES ECONÓMICOS

Edwin Alejandro Bernal Vasquez 2205419

Juan Sebastián García Linares 2205483

Andrés Felipe Mendoza Guerrero 2205455

Docente: Efrain Adams Dueñas

ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL

Bogotá D.C, marzo de 2019

República de Colombia

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 

Tabla de contenido

Introducción3

Resumen3

Abstract3

Sectores económicos4

Sector primario4

    Sector secundario o industrial5

    Sector terciario5

Sectores económicos en Colombia6

Sector primario6

    Sector secundario o industrial8

    Sector terciario8

Algunas empresas según su sector económico9

Referencias12

INTRODUCCIÓN

     Los sectores económicos a nivel de estudio para un administrador es una base fundamental ya que le ayudara a entender muchos ámbitos de la economía y él porque es mejor un producto que otro. Es por eso que en este proyecto de investigación se tendrán en cuenta preguntas fundamentales como ¿Qué son los sectores económicos? ¿Cuáles son los principales sectores de la economía?

     Añadido a esté también se tendrá en cuenta a Colombia como país de investigación para entender cuál es el sector económico más fuerte y con cuales puede potenciarse en un futuro ya que estamos en la era de la tecnología.

RESUMEN

     Los sectores económicos son actividades económicas las cuales nos ayudan a administrar las actividades económicas de una región determinada. En este caso existen tres sectores económicos fundamentales los cuales son primario, secundario y terciario los cuales a su vez también tienen subdivisiones; cada país tiene un sector económico que sobre sale sobre los otros y esto es lo que le ayuda a estar por encima de otros a nivel económico.

ABSTRACT

     Economic sectors are economic activities which help us manage the economic activities of a given región. In this case there are three fundamental economis sectors which are primary, seconday and tertiary which in turn also have subdivisions; each country has an economis sector that excedes the others and this what helps it to be above others at the economic level.

SECTORES ECONÓMICOS

     Los sectores económicos son las actividades económicas que administre una región. Es decir todo lo que tenga que ver con el comercio o con la encomia de esta región se ve reflejada en cada una de estos sectores económicos los cuales son tres: El sector primario, el sector secundario y el sector terciario, pero para algunos economistas también existen otros dos sectores los cuales los reflejan como sector cuaternario y sector quinario, así como para ellos existen estos dos sectores más para otros simplemente es un subconjunto del sector terciario. Cada sector tiene sus propias características y tiene sus propias ideas, esto no ayuda a diferenciar los tres sectores económicos.

     Como tema principal los sectores económicos son importantes ya que sin esto la economía del país no tendría un orden, es decir que sin estos sectores no se podría sustentar las necesidades básicas de un país. Los sectores económicos bien establecidos de un país ayudan a que se crezca la economía tanto nacional como internacional, en algunos casos el sector más importante de un país es el primario, así como para otros también puede ser el secundario y el terciario, pero el caso es que cada país o cada nación tiene que tener sus sectores económicos bien establecidos y decir cuáles son las metas a seguir, tales como cuántas personas tienen empleo en el sector primario, secundario y terciario, también cual es el sector que más da ganancias para un país.

  • SECTOR PRIMARIO: El sector primario hace referencia a la explotación de materia primas tanto de la tierra como del mar en un país, es el sector encargado de la obtención de materias primas las cuales algunas luego será industrializadas y se convertirán en sector secundario o terciario; la minería y la obtención de petróleo no hacen parte de este sector ya que se necesita maquinaria y esto hace que se considere del sector industrial. Algunos ejemplos de sector primario son:
  • Siembra y cosecha de plantas.
  • Cría y reproducción de ganado.
  • Cría y pesca de peces.
  • Siembra de árboles y la obtención de sus productos.
  • Caza de animales.
  • SECTOR SECUNDARIO: También conocido como sector industrial, es el sector económico encargado de procesar muchas de los productos que vienen del sector primario para obtención de bienes. Este sector tiene dos subdivisiones las cuales se conocen como industrial extractivo e industrial de transformación:
  • INDUSTRIAL EXTRACTIVO: En este sector podemos encontrar lo que hace referencia a la minería y a la extracción de petróleo.
  • INDUTRIAL DE TRANSFORMACION: Podemos encontrar todo lo que hace referencia a la transformación de materia prima como también podemos encontrar la fabricación de vehículos, enlatado de comidas, fabricación de electrodomésticos, entre otros.
  • SECTOR TERCIARIO: En el sector terciario podemos encontrar todo lo que hace referencia a lo economía en si de una nación, a lo que se refiere es que el sector terciario no produce bienes tangibles pero es el encargado del comercio, de los hoteles, del Gobierno, el transporte, los servicios financieros entre muchos otros, como tal es un sector el cual no produce bienes tangibles pero es el que contribuye en bastante porcentaje al ingreso nacional de un país.

     Como fue mencionado anteriormente para algunos economistas existen otros dos sectores económicos los cuales son el cuaternario y quinario. El sector cuaternario hace referencia a todo lo que tenga que ver con servicios relacionados con el conocimiento, este sector tiene como principales características la ciencia, la investigación y el desarrollo de la investigación. Mientras que el sector quinario es el que abarca todas las actividad que se realizan sin ánimo de lucro, es decir que son las actividades que se realizan sin la obtención de ganancia alguna pero que es necesaria para la que la economía de un país crezca en este sector podemos encontrar lo que son servicios de salud, servicios de policía, servicio de bomberos y también podemos encontrar lo que son las amas de casa más no las empleadas.

SECTORES ECONÓMICOS EN COLOMBIA

     En Colombia como país de investigación tenemos que la principal fuente de economía es el sector terciario, pero a su vez es uno de los países con uno de los mejores sector primario a nivel latinoamericano. Lo que más ayuda a Colombia son sus características climáticas y la forma geográfica del país; tal como en Colombia el sector que más ha dado impacto es el sector primario ya que somos unos de los países con más exportaciones con algunos productos de consumo humano sin ningún proceso también contamos que en el sector secundario somos unos buenos exportadores y el terciario es el sector que más da dinero a nivel nacional como lo es en el turismo.

     Ha nivel tecnológico Colombia podría tomar un impulso relativamente bueno por encima de otros países ya que se está teniendo en cuenta implementar nuevas tecnologías para cada sector económico, es un gasto que se tiene que hacer para que la economía colombiana crezca frente a las de los otros países latinoamericanos.

  • SECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA: Colombia tiene la característica que al ser un país con diversa variedad de suelos ayuda principalmente a el sector primario del país, en las actividades primarias de nuestro país podemos encontrar tales como la agricultura, la pesca, la acuicultura, la apicultura y la ganadería.  
  • AGRICULTURA: En el año 2015 Colombia lleva a cabo un proyecto con el nombre “Colombia Siembra”, el cual es implementado para mejorar la exportación de nuestros productos agrícolas colombianos, también se implementa para mejorar la oferta de nuestros productos tanto nacional como internacional. En los productos agrícolas que más se destacan a nivel nacional como a nivel internacional encontramos:
  • ALGODÓN: En la década de los 90’ el algodón fue el segundo cultivo de mayor exportación del país, debido a los problemas con el narcotráfico muchas de las tierras en las cuales se daba este cultivo fue suplantado por los terrenos ganaderos, pero en un tiempo si tiene establecido que los terrenos donde se cultivaba como el Valle del Cauca, Tolima y Huila vuelvan a retomar este cultivo para el crecimiento internacional del país.
  • BANANO: Entre otros cultivos destacados podemos encontrar el banano, en Colombia el 90% de la producción de este cultivo lo exportan a diferentes países a nivel mundial. Los departamentos como mayores productores de banano tanto de consumo interno como consumo externo encontramos La Guajira, Quindío, Antioquia y Valle del Cauca.
  • CAFÉ: Colombia en este producto tiene un punto a favor ya que en la mayoría del año podemos encontrar que se da café, esto nos convierte en el tercer país exportador de café en el mundo luego de Brasil y Vietnam.
  • PESCA: En este subsector Colombia no tiene su fuerte principal, a pesar de que Colombia es un país rico por tener los dos océanos en sus limitaciones geográficas he de reconocerse que no es un país que exporte o que se consuma el producto internamente.
  • ACUICULTURA: La gran diferencia entre la pesca y la acuicultura es que esta se refiere a la cría de organismos acuáticos en cautiverio. Esto tuvo en 2016 un gran impacto ya que se dieron a conocer que 103.000 toneladas de peces se dieron por medio de este ámbito de crianza. Esto nos da a entender que los pescadores prefieren cultivar o criar los animales ya que esto le genera más ganancias.
  • GANADERIA: El sector Ganadero en Colombia es uno de los más productivos ya que de la cría del ganado se pueden sacar diversos productos para su venta como lo puede ser la venta de los derivados de una res o la venta misma de las cabezas de ganado, se tiene estimado que 500.000 familias subsisten con este sector ganadero.
  • SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA: El sector secundario en nuestro país ha tenido un impulso creciente en los últimos años ya que ha venido implementando nuevas tecnologías las cuales ayudan a que este sector crezca, en este sector podemos encontrar como principal exponente lo que es la minería y el petróleo en Colombia pero ¿Por qué estos no hace parte del sector primario si es obtención de materia prima? No se relaciona con el sector primario ya que necesita más que solo que la mano humana para extraer petróleo o quizás una esmeralda. En temas económicos Colombia es el cuarto de América latina en la producción de petróleo y es uno de los primeros países en obtención y exportación de esmeraldas a nivel mundial.
  • SECTOR TERCIARIO EN COLOMBIA: El fuerte en el sector terciario en Colombia como se ha notado últimamente es la visita que se recibe de extranjeros, es decir la visita que se tienen de visitantes a diferentes partes del país ya sean Colombianos o mismos extranjeros que quieren venir a visitar nuestro país. En el 2015 se tuvo estimado que el ingreso de visitantes a nuestro país fue de 1.2 millones de habitantes es decir que esto represento un ingreso de 5.200 millones de dólares. A parte de que la hotelería y turismo es uno de los sectores que más monetización tiene, en algunas partes de Colombia se cuenta con un transporte masivo como por ejemplo lo puede ser Transmilenio o como lo es el Metro elevado de Medellín, esto no representa una ganancia como tal a el estado Colombiano si no que representa más bien a una ganancias más reducida como lo es para la alcaldía o el distrito de cada departamento.

ALGUNAS EMPRESAS SEGÚN SU SECTOR ECONOMICO

  • EMPRESAS SECTOR PRIMARIO:
  • FEDEPAPA: Por sus siglas es la Federación Colombiana de Productores de Papa. Como bien dice es una asociación u organización en la cual muchos de los papi cultores hacen parte, aproximadamente esta organización es la causante de producir entre 2’700.000 y 3’000.000 de toneladas de papa al año. Esto quiere decir que es una de las empresas la cual contribuye con mayor ámbito económico en el sector primario.
  • AUGURA: Que por sus siglas significa Asociación de Bananeros de Colombia. Es una agrupación tanto de empresas y campesinos la cual está situada en la región del Urabá (Antioquia, Córdoba, Chocó y el Tapón del Darién). Esta agrupación es la encargada de exportar el 73% de la producción de bananos en el país la cual es destinada a Europa (Rodríguez, Lifeder, 2019), dejándola como una de las mayores exportadoras a nivel Latinoamericano.
  • CLAVECOL: Por sus siglas significa Claveles Colombianos, fue fundada en el año de 1969 la cual empezó con un proyecto simple de una hectárea para vender flores a nivel nacional. Pero no fue hasta 1998 en la cual esta empresa tuvo un salto increíble en la economía Colombiana convirtiéndose en el segundo puesto a nivel mundial de exportación de flores, todo esto se dio gracias a que la empresa Estadounidense Dole invirtió en la empresa ya que sabía que este mercado en particular sería muy productivo. Clavecol hace su principal exportación a Estados Unidos con un 75%. Además de esto Colombia es el primer país exportador de claveles a nivel mundial y como ya fue dicho anteriormente el segundo si de flores se trata (Bethelmy, 2017).    
  • EMPRESAS SECTOR SECUNDARIO:
  • ECOPETROL: Es la empresa propiamente Colombiana que se encarga de la extracción del petróleo en nuestro territorio Colombiano. Fue creada con la iniciativa como una empresa Comercial e Industrial del estado, su creación data desde 25 de Agosto de 1951. Desde esa fecha hasta la actualidad es la empresa que se encarga de hacer todos los reconocimientos, estudios e extracción de los hidrocarburos en el territorio Colombiano. Tan solo no se encarga de solo la extracción de este producto sino que también es catalogado como una de las 4 mejores empresas de hidrocarburos a nivel Latinoamericano y la 14 a nivel mundial (Wpadmin, Ecopetrol, 2014).
  • CRYSTAL SAS: Esta es una empresa textil la cual es propietaria de Punto Blanco, Gef y Baby Fresh. Esta es una de las empresas textiles más grandes a nivel nacional y la cual tiene unas ganancias aproximadas de 680.160 millones en 2015 (Litman, 2018). La decadencia de esta empresa hablando en nivel económico es que cada vez hay más empresas que ofrecen productos textiles tales como lo pueden ser camisetas, pantalones, buzos entre otros.
  • CERREJÓN: Es una empresa minera la cual ha estado en los primeros puestos principalmente los últimos años a nivel nacional. Además de esto es la empresa exportadora de carbón más grande de Colombia, esta empresa en el año 2019 exporto alrededor de 26.3 millones de toneladas de carbón  tanto a nivel continental como a nivel mundial, con su principal comprador en el Mediterráneo con un 42% de toda la producción (Cerrejón, 2020).
  • EMPRESAS SECTOR TERCIARIO:
  • DIRECTV: No es una empresa propia de nuestro territorio colombiano pero es una de las compañías de televisión satelital la cual nos ofrece un producto como es bien dicho el de la televisión. Adicional a esto DIRECTV es una de las marcas que pertenece a la compañía Vrio Corp la cual es una empresa Estadounidense la cual se encarga de todo lo que es el sector Latinoamericano de dicha empresa. A nivel latinoamericano DIRECTV esta en  países y cuenta con más de 13 millones de suscripciones a su televisión satelital (DirecTV, 2018).
  • BANCOLOMBIA: Este es una de los bancos más importantes de Colombia, esta es una entidad financiera a la cual mucho de los colombianos o empresas que están en nuestro país pues adquieren sus servicios. Este banco tiene como estimación para este año de que la economía crezca un 3.3% a comparación del año pasado (BANCOLOMBIA, 2020).
  • EL TIEMPO: Es una empresa la cual trata de difundir por medio escrito más que todo el periódico, las noticias que abarcan tanto a nivel nacional como a nivel internacional, este entra en el sector terciario ya que es un servicio que un ciudadano cualquiera puede adquirir por medio de una compra.

Referencias

BANCOLOMBIA. (2020). BANCOLOMBIA. Obtenido de BANCOLOMBIA : https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de

Bethelmy, J. (2017). Inspiración Emprendedor . Obtenido de Inspiración Emprendedor : https://inspiracionemprendedor.com/la-empresa-mas-felicidad-reparte-san-valentin/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (268 Kb) docx (86 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com