ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SERRANIA ESTEPARIA

JOSSEPHSMITH30 de Septiembre de 2014

377 Palabras (2 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 2

SERRANIA ESTEPARIA

UBICACIÓN

La Serranía Esteparia se encuentra en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en territorios que se extienden desde el departamento de La Libertad, a 7° 40' de Latitud. Sur, hasta la frontera con Chile, a 18° Latitud. Sur.

Los límites geográficos de esta ecorregión son:

Por el Norte : Bosque Seco Ecuatorial.

Por el Este : Puna y los Altos Andes.

Por el Oeste : Desierto del Pacífico.

CLIMA

Tiene un clima semiárido estacional, soleado, con aire seco y de templado a frío. Las lluvias se presentan esporádicas de diciembre a marzo, por lo que la mayor parte del año se torna muy árido. Su altitud aproximada va desde los 1000 o 2000 msnm hasta los 3800 msnm, por lo que es variada la temperatura y humedad promedio, las cuales oscilan de 20 °C a 0 °C según la altitud y de menos de 500 hasta 700 mm de precipitación.

El relieve es abrupto, con ríos torrentosos, quebradas, cañones profundos, contrafuertes andinos (cordilleras perpendiculares a la costa) y escasas planicies.

FAUNA

Las especies más representativas de la Serranía Esteparia son:

Aves:

Aguilucho grande

Cernícalo Americano

Cóndor Andino.

Cotorra de Wagler

Perico Andino

Urcututu Occidental

Paca Paca

Lechuza enana

Vencejo Andino

Colibrí Azul

Picaflor Gigante

Picaflor Rojizo Andino

Picaflor de Carol

Picaflor Negro

Colivioleta de Garganta Verde.

Bandurrita Cordillerana

Churrete Cordillerano

Tijeral Peruano

Colaespina de Mejilla Lineada

Canastero Peruano.

Cotinga de Cara Blanca

Cotinga de Cresta Roja

Chifla Perro, Dormilonas

Pitajos.

Mielerito Gris

Mielero Carbonado.

Perdiz Serrana

Pato de los Torrentes

Torcaza Americana

Chiguanco

Carpintero Peruano

Mirlo Acuático Sudamericano

Mamíferos

Guanaco

Venado de Cola Blanca

Alpaca

Llama.

Marmosa elegante.

Ratón Orejón de Darwin

Ratón Orejón Maestro

Ratón orejón Amigo

Ratón de Berlepschi

Vizcacha

Zorro Colorado

Zorrino

Gato Andino

Puma.

Reptiles Anfibios

Jergón Rana del Rímac.

FLORA

Las principales formaciones vegetales que existen en la Serranía Esteparia son:

A. El semidesierto, entre 1,000 y 1,400 msnm, con achupallas, cactáceas, gramíneas y árboles como el huarango.

B. La estepa baja, de 1,400 a 2,400 msnm, con árboles como el mito, arbustos como el huanarpo, cactáceas y bromeliáceas.

C. La estepa media, entre 2,400 y 2,900 msnm, con bosques ralos y zonas peñascosas cubiertas de bromelias y cactáceas.

D. La estepa alta, de 2,900 a 3,800 msnm, con gramíneas, pajonales y arbustos diversos, especialmente el tarwi o chocho.

TRADICIONES LOCALES

VESTIMENTA

El Anako de tarata

La pollera de tarata

COMIDA: Entre las comidas tenemos:

El cabrito norteño

Ceviche de pato

Chiringuito

Adobo tacneño

Cazuela a la tacneña

Chicharrón de chancho

Cordero a la parrilla

Choclo con queso

Rocoto relleno

Cuy chactado

Torta de choclo

Ceviches

Anticuchos

Papa a la ocopa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com