ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA ECONOMICO

alevitlly27 de Septiembre de 2013

516 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA ECONOMICO ESTRUCTURA ECONÓMICA

Está conformado por una estructura económica y una superestructura ideologica e institucional.

La estructura:

Formado por las fuerzas productivas de la sociedad y las correspondientes de producción. Las fuerzas de producción es igual que los medios de producción más los hombres con experiencia de producción.

Los medios de producción se dan gracias a los medios de trabajo mas los objetos del mismo. Medios: son instrumentos, herramientas, equipos, plantas, edificios, etc. Objetos: materiales, situaciones sobre los que recae el trabajo.

Relaciones de producción: son la propiedad sobre medios producción mas el lugar que ocupan las clases sociales más la forma como se distribuye el Ingreso.

La Superestructura está formada por los conceptos políticos, filosóficos, artísticos, religiosos, etc. Es decir es un conjunto formado por la ideología e instituciones existentes.

Está determinada por la Estructura económica. El Ser social determina la Conciencia Social. Pero en determinadas etapas.

SECTORES DE LA ECONOMÍA:

Primario

Relacionado con los recursos naturales, primarios o no elaborados. Utilizados como materia prima en la producciones de la industrias, las actividades de este sector son la agricultura, ganadería, minería, silvicultura, apicultura, acuicultura, caza y pesca.

Secundario

Relacionado con las actividades de transformación de alimentos y materias primas atreves de los procesos de producción. Se incluye siderurgia, industrias mecánicas, química, textil, producción de bienes de consumo, hardware informático.

Terciario:

Sector de los servicios, engloba las actividades que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se producen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye comercio, trasporte, comunicaciones, finanzas, turismo, hotelería, administración pública, etc.

Cuaternario:

Incluye los servicios altamente intelectuales como investigación, desarrollo e innovación. La industria de investigación científica, así como la educación, consultoría y la industria de la información.

Socialismo

Orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte del gobierno para luego ser distribuida y manejada a juicio absoluto del mismo, siendo un movimiento con gran interés de control político ,la radicalidad del pensamiento socialista no se refiere a métodos para lograr lo sino para los principios que se persiguen.

Características del socialismo:

1. Preocupación de la pobreza:

Era vista como una opresión económica, es la principal causa de los disturbios sociales.

2. Análisis de la sociedad:

Hay dos tipos de clases: los que poseen todo y los que no poseen casi nada.

3. Igualitario

Idea central del socialismo, no es nivelarlo todo, sino según la capacidad que se dará un tratamiento adecua.

4. La propiedad comunitaria de los medios de producción

Medio de obtener igualdad, en países agrícolas, pero en los países industriales es difícil que un gobierno pueda dar grandes propiedades económicas sin crear un capitalismo de estado.

5. La soberanía popular

Deriva de la ciencia de que todos tenemos la misma capacidad de dirigirnos a nosotros mismos, el hombre esta sometido a la voluntad general, que da bien común al grupo y al individuo.

6. La creatividad humana y la sociabilidad

La afirmación que los seres humanos son creativos encontrando placer en el trabajo, siendo estos iguales o superiores al consumo dando importancia al trabajo.

7. Las virtudes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com