SISTEMA ENDOCRINO
motorokr11 de Diciembre de 2013
714 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Sistema Endocrino
Glándulas endocrinas importantes. (masculino a la izquierda, femenino a la derecha):
Glándulas endocrinas importantes. (masculino a la izquierda, femenino a la derecha):
1. Glándula pineal, 2. Glándula pituitaria,
3. Glándula tiroides, 4. Timo,
5. Glándula suprarrenal, 6. Páncreas,
7. Ovario, 8. Testículo.
Efectos:
Estimulante: promueve actividad en un tejido. ( ej, prolactina).
Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ej, somatostatina).
Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí, (ej, insulina y glucagón)
Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas.
Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino, (ej, gonadotropina sirve de mensajero químico).
Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona depende de la concentración de otra.
Un ejemplo de como funciona el sistema endocrino:
El sistema endocrino es la regulación de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre; en esta función del sistema endocrino actúan dos hormonas: la insulina y el glucagón. La insulina es una hormona secretada (producida y expulsada hacia la sangre, en el interior del cuerpo) por los Islotes pancreáticos o islotes de Langerhans, que forman parte de la porción endocrina del páncreas. La insulina actúa manteniendo los niveles de glucosa en sangre; ocurre que tras la ingesta de alimentos, y su posterior digestión y absorción de nutrientes como la glucosa en el intestino delgado, con el paso de la glucosa a la sangre, aumentan los niveles de glucosa en la sangre y es cuando actúa la insulina, retirando la glucosa de la sangre hacia las células del cuerpo, para que éstas la utilicen como fuente de energía. El glucagón, al igual que la insulina, es una hormona secretada por el páncreas, pero actúa justo al contrario que la insulina, llevando glucosa desde las células hacia la sangre, cuando hay demanda de glucosa en sangre, para llevarla por ejemplo a las células de los músculos que necesitan más aporte de glucosa, como fuente de energía, durante el ejercicio físico.
Dihidroxicolecalciferol: Incrementa la absorción intestinal de calcio y la mineralización ósea.
Adrenalina: o epinefrina. Ejerce los mismos efectos que la estimulación simpática.
Adrenocorticotropina: o hormona adrenocorticotrópica. Estimula el crecimiento de la corteza adrenal. Estimula la producción y secreción de cortisol.
Agonistas: son moléculas que se unen al receptor e inducen el mismo efecto que la hormona aunque pueden ser menos o más potentes, es decir que para un mismo receptor, diferentes agonistas pueden tener diferente potencia.
Aldosterona: Aumenta la reabsorción renal de sodio. Aumenta la secreción de potasio e hidrogeniones.
Antagonistas: son moléculas que se unen al receptor pero en lugar de promover la acción de la célula diana, bloquean el receptor impidiendo que la hormona se una a él.
Calcitonina: Favorece el depósito de calcio en los huesos. Disminuye la concentración calcio 2+ extracelular.
Células diana: también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior. Cuando la hormona llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica.
Células endocrinas: son células especializadas en la producción de hormonas. Pueden estar organizadas en un único órgano – glándula, estar concentradas en pequeños grupos, o encontrarse aisladas.
Colecistocinina: CCK. Estimula la contracción de la vesícula biliar. Estimula la liberación de
...