Salud.
emilialindaEnsayo30 de Junio de 2014
319 Palabras (2 Páginas)232 Visitas
Un número importante de las enfermedades que tenemos los chilenos se relacionan con
malos hábitos alimentarios que son ya por exceso o déficit. La población chilena se
enferma principalmente de enfermedades asociadas a excesos como: enfermedades
Cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión, obesidad.
Existen también las enfermedades provocadas por déficit de ciertos alimentos como la
Desnutrición, anemia y la osteoporosis. Además, están las llamadas enfermedades por
trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
Todas estas enfermedades están asociadas con la calidad de nuestra alimentación,
desde etapas tempranas de la vida. Por lo tanto, una parte importante de estas
Enfermedades y muertes podrían ser evitadas si cuidamos de nuestra alimentación, esta
preocupación debe iniciarse desde el momento que el niño nace y durante toda su vida
manteniendo estilos de vida saludables.
En Chile las cifras de aumento de prevalencia de sobre peso y obesidad en los niños de
educación parvularia es alarmante, llegando a un 10.8 % de sobre peso, un 21 % de
obesidad y a un 30.9 % si sumamos sobrepeso y obesidad. Además se une a lo anterior
el alto grado de sedentarismo (70%) existente en la población adulta e infantil1
.
Los patrones de alimentación se traducen en una mayor ingesta de alimentos ricos en
calorías provenientes de grasas y azúcar. Estudios internacionales demuestran que la
Obesidad a los 5 años, predice un riesgo doble de ser adultos obesos.
El peso es un buen indicador del estado nutricional y nos permite detectar problemas
ocasionados por déficit o por exceso, ambas situaciones afectan un crecimiento y
desarrollo armónico.
Necesidades nutricionales
Entre el nacimiento y los 2 años, se produce el período de mayor velocidad de
crecimiento y de gran necesidad. Después de este período, el crecimiento se hace más
lento y se acelera nuevamente con el inicio de la pubertad que representa el paso a la
adolescencia, al mismo tiempo se produce un incremento de la actividad física. Luego
en la edad adulta, el individuo necesita alimentarse para mantener el organismo en
buenas condiciones de salud.
...