Segunda Ley De Newton
juggernaut_127 de Julio de 2013
759 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
1. RESUMEN
Para estudiar la segunda ley de newton usaremos un simulador virtual, que consiste en que cierta masa colgante mueva a un carro sobre una superficie, para ver cómo afecta afectan las variables fuerza motriz, masa, gravedad y fricción, la aceleración de un objeto determinado en este caso un carro. Tomaremos los datos y fabricaremos unas tablas para luego graficarlas, analizarlas y hallar unas conclusiones y ecuaciones.
2. INTRODUCCION
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Teniendo en cuenta la experiencia, plantee hipótesis acerca de los factores de que depende, la aceleración del carro afectado por las variables masa, gravedad, fuerza motriz y fricción. Antes de hacerlo escriba una pregunta que represente lo que su hipótesis tratara de explicar.
2.2 OBJETIVOS:
Establecer las relaciones existentes entre fuerza, masa y aceleración.
2.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:
¿En que afecta la fricción de una superficie a un carro que se mueve sobre ella?
¿Qué sucede cuando un cuerpo en reposo se le ejerce una fuerza?
2.4 VARIABLES DE INVESTIGACION:
Fuerza
Masa
fricción.
aceleración.
2.5 HIPOTESIS QUE SE VAN A CONTRASTAR:
H0 Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento sobre una superficie sin una aceleración constante la fricción de la superficie se encarga de reducir su velocidad hasta llevar el cuerpo a un estado de reposo.
H1cuando un cuerpo en estado de reposo se le ejerce una fuerza externa esta reacciona y esto es lo que genera el movimiento del cuerpo
2.6 CONCEPTOS:
FUERZA: En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
MASA: masa, en física, es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.1 Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.
FRICCION: Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto
ACELERACION: En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se representa normalmente por o y su módulo por . Sus dimensiones son . Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s2.
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MUA): En física, el movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección) en el transcurso del tiempo.
Ecuaciones:
V=V0 + a*t
x=V0*t + a*t2/2
V2=V02 + 2a*x
PESO: En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la
...