Seminario ii de biología. Bacterias
miche1763Ensayo27 de Abril de 2023
11.748 Palabras (47 Páginas)72 Visitas
I
SEMINARIO II DE BIOLOGÍA
BACTERIAS
ÁVILA GARCÍA MICHELLE.
BARROS RODRÍGUEZ JUAN.
BELTRÁN FERIA MARÍA ALEJANDRA.
BRACHO MIELES VALENTINA.
CAICEDO JANSEN ISABELLA.
CALIXTO MOLINA SANTIAGO.
PRIMER SEMESTRE DE MEDICINA
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
DOCENTE
JANDRO BOLAÑO ARENAS
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL BARRANQUILLA
2023
2
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA BACTERIANA ........................................ 8
FIGURA 2. ESTRUCTURA BACTERIANA ......................................................................... 10
FIGURA 3. PLÁSMIDO ......................................................................................................... 12
FIGURA 4. TRANSFERENCIA DE PLASMIDOS ............................................................... 15
FIGURA 5. GENERAL MECHANISM OF TRANSFORMATION...................................... 17
FIGURA 6. GENERALIZED TRANSDUCTION .................................................................. 18
FIGURA 7. SPECIALIZED TRANSDUCTION .................................................................... 19
FIGURA 8. CONJUGACIÓN ................................................................................................. 21
FIGURA 9. TRANSFERENCIA DEL DNA DURANTE LA CONJUGACIÓN................... 22
FIGURA 10. BACTERIA DE BACTERIA GRAM POSITIVA Y GRAM NEGATIVA ..... 23
FIGURA 11. MEMBRANA GRAM POSITIVA Y BACTERIA GRAM NEGATIVA ........ 24
FIGURA 12. PROCEDIMIENTO DE TINCIÓN DE GRAM ................................................ 25
FIGURA 13. PROCEDIMIENTO DE TINCIÓN DE ZIEHL-NEELSEN ............................. 27
FIGURA 14. MICROFOTOGRAFÍA DE UNA MUESTRA DE ESPUTO TEÑIDA POR EL
MÉTODO DE ZN .................................................................................................................... 28
FIGURA 15. ANTIBIÓTICOS: MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
BACTERIANA ........................................................................................................................ 31
3
ÍNDICE
CAPÍTULO 1
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
1.2 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 5
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 5
CAPÍTULO 2
2.1 GENERALIDADES DE LAS BACTERIAS ...................................................................... 6
2.2 MORFOLOGÍA BACTERIANA ........................................................................................ 7
2.3 ESTRUCTURA BACTERIANA ........................................................................................ 8
CAPÍTULO 3
3.1 PLÁSMIDOS ..................................................................................................................... 11
3.2 FUNCIONES Y TIPOS DE PLÁSMIDOS ....................................................................... 12
3.3 APLICACIONES DE LOS PLÁSMIDOS ........................................................................ 14
3.4 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA GENÉTICA .................................................... 15
CAPÍTULO 4
4.1 TINCIÓN DE GRAM ........................................................................................................ 23
4.2 TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN ..................................................................................... 26
CAPÍTULO 5
5.1 MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS....................................... 29
5.2 MECANISMOS DE ACCIÓN A LOS ANTIBIÓTICOS ................................................ 31
5.3 USOS EN BIOMEDICINA ............................................................................................... 35
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 37
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 38
4
1
1.1 Introducción.
A medida que las bacterias evolucionaron, también se diversificaron y se adaptaron a una
amplia variedad de entornos. Algunas bacterias se volvieron patógenas y comenzaron a causar
enfermedades en otros organismos, mientras que otras se convirtieron en simbiontes y
comenzaron a vivir en armonía con otros organismos.
Las bacterias han sido fundamentales en la historia de la medicina, tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. Uno de los mayores avances en la
medicina gracias a las bacterias fue la invención de los antibióticos El primer antibiótico
descubierto fue la penicilina, aislada por Alexander Fleming en 1928. Desde entonces, la
comprensión de las propiedades patógenas de los microorganismos, su interacción con el
huésped humano y la forma en que causan la enfermedad. Esto dirige la prescripción segura
y prudente de fármacos antiinfecciosos; completa este proceso el control correcto de las
infecciones y la práctica de la salud pública (5).
5
1.2 Objetivo general.
• Establecer una visión integral y actualizada sobre las bacterias, sus características,
funciones, clasificación, y aplicaciones en la vida humana.
1.3 Objetivos específicos.
• Distinguir las diferentes formas de clasificar a las bacterias.
• Identificar las diferencias entre bacterias Grampositivas y Gramnegativas y su
importancia en la identificación bacteriana.
• Explicar los mecanismos de resistencia que desarrollan las bacterias a los antibióticos.
• Identificar los mecanismos de acción de los antibióticos.
• Analizar su implicación en la aparición y propagación de enfermedades infecciosas.
• Comprender su importancia en diferentes ámbitos como la salud y la biotecnología.
6
2
2.1 Generalidades de las bacterias.
• Son microorganismos procariotas es decir que no tiene núcleo definido.
• Son microorganismos unicelulares
• Los organismos procariontes se subdividen en bacterias (dominio Bacteria) y Arqueo
bacterias (dominio Archaea).
• Las bacterias son microorganismos que tienen DNA circular de doble cadena y, con la
excepción de las micoplasmas, paredes celulares (1).
• La mayoría de las bacterias vive fuera de las células, pero algunas residen y se replican
sobre todo dentro de las células. Los patógenos intracelulares obligados pueden crecer,
reproducirse y causar enfermedades sólo dentro de las células del huésped A modo de
ejemplos de estos patógenos se pueden mencionar Chlamydia, especies de Chlamydophila
y Rickettsia. Los patógenos facultativos intracelulares pueden vivir y reproducirse dentro o
fuera de las células huésped (1).
• En la mayoría de las bacterias existe una pared celular específica constituida por
carbohidratos (mureína), aminoácidos y lípidos. Esta pared puede teñirse de forma selectiva
con la tinción de Gram.
• La forma de las bacterias no es constante y a menuda una misma especie adopta
distintos tipos morfológicos a esto se le conoce como pleomorfismo.
• Muchas bacterias se encuentran presentes en el cuerpo humano como microbiota
normal, habitualmente en gran cantidad y en muchas zonas (p. ej., en el tubo digestivo).
...