ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simbologia Cartografica

leyender7 de Julio de 2011

818 Palabras (4 Páginas)15.571 Visitas

Página 1 de 4

Simbología cartográfica

Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Para poder uniformar la lectura de los mapas se acordó su forma a través de convenciones internacionales.

Nota: “esto lo invente yo de acuerdo a lo q leí, no salía nada que dijera algo exacto” Para elaborar un mapa local debemos Recoger en una lista los peligros y recursos de tu comunidad

Luego inventar símbolos para los peligros y recursos que has puesto en la lista (recordar que los símbolos deben ser lo más entendible posible) hasta aquí!!!

Esto si lo conseguí en internet

L os símbolos se necesitan para la interpretación del mapa, han de ser simples y lo más evocadores posible, incluso se podrá usar letras, cifras, palabras, abreviaturas. Con el fin de un mayor entendimiento. Los símbolos pueden estar o no normalizados según el tipo de mapa que se use, esta normalización esta encimada a signos que muestran una asociación de ideas o hechos como pudiera ser un ancla para un muelle. El símbolo no expresa la superficie real de lo que representa, solo cumple una función informadora del objeto al que representa.

En el estudio de los símbolos convencionales es necesario el estudio del color, la forma, la dimensión, la posición y el número.

La forma. debe ser una proyección horizontal, y puede ser letra, palabras, abreviaturas.

Los números. han ser lo mas reducidos posibles.

La dimensión. proporciona la importancia del accidente, y suelen ser desproporcionado al objeto que representa.

El color. suelen usarse según el tipo de mapa para los topográficos el azul representa agua(hidrografía), el siena para el relieve, el verde para la vegetación, el rojo para núcleos urbanos y el negro para algunas comunicaciones, rotulación, etc.

La posición. Los signos convencionales servirán de referencia: puntos geodésicos, puntos sensibles en planimetría tales como fuentes, cruces de camino y puntos sensibles en altimetría como son vértices, puertos etc.

Los signos convencionales no están normalizados se sigue una clasificación tradicional que es; carreteras y caminos, líneas férreas, hidrografía natural y artificial, habitad (organización administrativa, economía, diversos, relieve, vegetación, instalaciones eléctricas y comunicaciones. Observando dicha lista se pierden detalles naturales en beneficio de lo creado por el hombre.

En la creación de un cuadro de signos convencionales.

Los cartógrafos deben tener en cuenta las normas internacionales si las hubiese, y no debe aumentar el tamaño de los signos aunque se suba el tamaño de la escala, normalmente se adapta cuadros ya existentes, teniendo en cuenta las características del terreno representado. Uno de los problemas más difícil es la vegetación ya que en zonas extensas se requiere una buena selección de las especies y no recargar el mapa para su mejor comprensión. Un ejemplo de este problema sería el M.T.N a escala 1/50000 que contiene muchos signos de cultivos con lo cual es imposible estudiar el terreno.

Signo convencional nuevo

En el pasado los signos eran dibujados, pero hoy en día con las nuevas técnicas de fotocomposición y tramas adhesivas es menos trabajo y menos costoso.

Cuando sea necesario se partirá de la forma del objeto en su proyección horizontal y en elevación, sobre una o dos caras uno de los dos sé estilizándolo hasta llegar a formar el símbolo.

Se seguirá los siguientes pasos se escogerá él más evocador, él más fácil de dibujar, él más fácil de generalizar, el que use un solo color y pueda ser tratado en negro, el que se pueda usar en gran número de escalas.

Cartografía temática y sus aplicaciones en el desarrollo local y la gestión social

De acuerdo a mapas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com