Sinergismo Y Antagonismo De Sustancias
darkserna12 de Febrero de 2014
868 Palabras (4 Páginas)21.657 Visitas
Sinergismo y Antagonismo
Son interacciones farmacológicas que se producen a nivel de la unión fármaco-receptor, aparecen cuando se administran 2 fármacos que ejercen su efecto en un mismo receptor, en receptores diferentes que provocan efectos contrarios o efectos sumativos.
Pueden ser de 2 tipos: sinergismo y antagonismo.
El sinergismo se conoce como el aumento de la acción farmacológica de una droga por el empleo de otra. Se pueden tener dos tipos de sinergismo.
De suma: la respuesta farmacológica obtenida por la acción combinada de dos drogas es igual a la suma de sus efectos individuales.
De potenciación: la respuesta farmacológica obtenida es igual a la suma de las acciones individuales de dos drogas.
Agonismo es el efecto que se da cuando dos fármacos administrados a un organismo tienen idéntica respuesta farmacológica. Son fármacos que tienen afinidad y eficacia.
Antagonismo es cuando dos fármacos administrados a un mismo organismo tienen efectos farmacológicos contrapuestos. Hay diferentes tipos:
• Antagonismo farmacológico: dos fármacos luchan por el mismo receptor inhibiendo uno de ellos la acción farmacológica del otro por ocupación pura y simple del receptor.
• Antagonismo fisiológico: dos fármacos ocupan sus propios receptores y como las acciones farmacológicas de ellos se contraponen queda contrarrestada la acción farmacológica del antagónico.
• Antagonismo químico: el antagonismo y excepcionalmente no se hace a nivel de receptores sino a nivel del torrente sanguíneo por medio de reacciones químicas. Esta es la base de las sustancias antitóxicas.
El antagonismo también puede ser:
• Competitivo reversible: La unión del antagonista con el receptor resulta reversible y puede lograrse el desplazamiento del antagonista al aumentar la dosis del agonista.
• Competitivo irreversible: La unión del antagonista con el receptor resulta irreversible y no puede lograrse el desplazamiento del antagonista al aumentar la dosis del agonista.
• No competitivo: El antagonista no actúa en el receptor, sino en otro sitio diferente que forma parte del mecanismo de transducción de señales
Ejemplos:
□ Trimetroprim/Sulfametoxazol (sinergismo).
□ Benzodiacepinas
Se unen a receptores específicos de benzodiacepinas GABA( Disminución d ansiedad
Flumazenil ocupa el lugar de la benzodiacepina en el receptor, desplazándola.
(antagonismo).
El mundo de la noche está en continua evolución. Las modas cambian los ritmos que suenan, los locales adonde acudir, la manera de vestir y hasta los tragos que tomar. Ahí está por ejemplo el universo desconocido que se abrió para los gin-tonics o para el vodka, por ejemplo. En cambio, lo que parece estancado desde el mundo de los guateques son bebidas que combinan con el alcohol.
Desde que la tónica se consolidó una vez que “aprendimos a amarla”, apenas han surgido nuevos brebajes para los combinados. Tan solo las llamadas bebidas energizantes tienen éxito en un grupo reducido, y todo basado en su composición.
Entre todos sus ingredientes, si ha tenido la curiosidad entre flirteo y ligue de leer su etiqueta, comprobará que además de la cafeína, contiene taurina. Y no tiene nada que ver con que te dé alas; recibe este sonoro y patrio nombre porque este compuesto se aisló por primera vez de la bilis del toro. Corre el rumor que le pone a uno a tono (con N) para aguantar la larga noche. ¿Se lo creen?
La taurina es un aminoácido no esencial que no suele formar parte de las proteínas, pero que sin embargo contribuye y participa en un número muy elevado de procesos bioquímicos y fisiológicos. Su estudio se profundizó cuando
...