Sismos en Indonesia
Lu.MindBlankDocumentos de Investigación23 de Octubre de 2019
814 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
Esta zona está compuesta por una serie de fallas geológicas en las capas superiores de la corteza terrestre y en el pacifico se registra el noventa por ciento de la actividad sísmica mundial.
Los terremotos son una consecuencia de un acontecimiento que tuvo lugar hace 350 millones de años cuando había un único continente llamado Pangea. El megacontinente se fracturó y a partir de la división comenzó a gestarse la configuración actual del planeta. Dependiendo de las zonas, las placas tectónicas están separándose o hundiéndose.
Se tienen datos de la actividad sísmica importante de la región de Sumatra (una isla perteneciente a Indonesia) desde el siglo XVIII, cuando en 1797 tuvo lugar un terremoto que alcanzó la magnitud 8,9 en la escala de richter. Un siglo después, tuvieron lugar otros dos, que llegaron a la magnitud 9,1 y 8,5. Pero fue el 26 de diciembre de 2004 cuando se produjo un gran terremoto que desencadenó una serie de devastadores tsunamis. Pasó a la historia como tsunami asiático, y en aquella fecha murieron 184.167 personas de un total de 15 países que se vieron afectados. El grueso de muertes se ubicó en Indonesia, con un total de 130.736.
Desde entonces, en Indonesia se han producido numerosos terremotos con graves secuelas. Un año después, en 2005, tuvo lugar uno en Sumatra que se cobró 1.303 vidas. En julio del año siguiente la isla de Java se vio afectada por unos temblores que en aquella ocasión también vinieron acompañados de una ola gigante, aunque se llevó menos vidas por delante (341 en total). En 2009 se produjo en la provincia indonesia de Papúa Occidental otro terremoto que acabó con cuatro personas y en 2010 tuvo lugar otro más que acabó con 372 muertos. Antes de que se produjese el último tsunami que ha vivido el país asiático este sábado, en septiembre se originó otro en las islas Célebes en el que solo una persona perdió la vida.
Imagen Satelital obtenida de satellites.pro/mapa_de_Indonesia#-2.855263,112.829590,5
Mapa Fisico-Politico obtenido de www.lonelyplanet.es/asia/indonesia/map.
Las placas tectónicas que se encuentran en este país es la Indoaustraliana, también está conformada por los bordes de las placas tectónicas del pacifico y la euroasiática.
Una de las consecuencias de por qué tiembla Indonesia es porque es muy propenso a los sismos, maremotos o tsunamis y terremotos, ello porque está el anillo de fuego que se encuentra en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. También, el cinturón de fuego o anillo de fuego, es más bien una herradura, una volátil red de aros volcánicos y fosas oceánicas que están en el océano pacifico. Cuando se produce el terremoto debajo del agua, el océano se eleva y transporta miles de litros de agua que se convierten en olas enormes que llegan a tierra.
Cuando se da el choque de placas se produce una subducción en la que una placa se mete por debajo de la otra a gran velocidad, más o menos a 60 milímetros al año. Hay que tener en cuenta que en nuestro entorno la placa africana y la europea se mueven de un milímetro a cuatro al año. Cuando se mueven tan rápido se acumula rápidamente energía, lo que produce grandes terremotos y con más frecuencia. Como hay subducción porque una placa penetra por debajo de la otra, se produce también el fenómeno volcánico.
Cuando la erupción volcánica genera un colapso de la caldera en el que toda la ladera del volcán cae hacia el mar a una velocidad tremenda (unos 300 km/h), lo que originaría un tsunami; o bien que la erupción sea submarina.
Una de las consecuencias es que no se pueden pronosticar los movimientos de las placas tectónicas, por eso es que lo terremotos o maremotos nos
...