ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

bsilberman28 de Agosto de 2014

630 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE LA DIGESTION

La digestión permite a las células corporales obtener los nutrientes necesarios que se encuentran en los alimentos.

El sistema digestivo convierte grandes macromoléculas de comida en moléculas más chicas (x la hidrólisis) para que puedan ser absorbidas y luego utilizadas.

La comida contiene ciertas substancias que son inútiles para el cuerpo; el sist. Digestivo las desarma y transforma en un formato en la que son útiles.

Proceso de digestión:

• Ingestión (cuando comes)/ digestión (se reducen el tamaño de la comida)/ absorción (las moléculas de comida son absorbidas y pasan a la sangre)/ transporte (el sistema circulatorio lleva los nutrientes a las células del cuerpo)

IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS

Enzima: proteínas que funcionan reduciendo la energía de activación necesaria en las reacciones = reacciones con enzimas se producen con – uso de energía q el mismo proceso sin la enzima.

En este sistema digestivo: con las enzimas, los procesos necesitan menos temperatura. Es una gran ventaja.

Nuestra temperatura corporal es de 37°C: temp. suficiente para mantener el movimiento molecular. Con la ayuda de las enzimas, la energía de activación es suficiente a esta temperatura para los procesos del sist. Digestivo.

Sino, se necesitaría + temperatura corporal o los procesos no se podrán realizar

Ejemplo de enzimas digestivas:

Amilasa Protasa Lipasa

Ejemplo de enzima Amilasa salival pepsin Lipasa pancreática

Fuente Glándulas salivales (boca) estomago páncreas

Substrato amilosa Proteínas (polipéptidos) lípidos

Producto Maltosa y glucosa Pequeños polipéptidos Glicerol y ácidos grasos

PH optimo PH 7 PH 1.5-2 PH 7

EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

Boca/ esófago/ estomago/ intestino delgado/ intestino grueso/ recto

Todos los alimentos que ingerimos pueden ser digeridos y absorbidos por el cuerpo, o pueden no ser absorbidos y eliminados como materia fecal.

ABSORCION VS ASIMILACION (explicado después)

Absorción: ocurre en el intest. delgado, en el duodeno. Participan los bilis, que absorben las moléculas de comida con sus respectivos nutrientes. Por ahora, la comida no esta “dentro de nuestro cuerpo” xq no fue asimilada por las células

Asimilación: una vez que la comida entra en el sistema circulatorio, esta es llevada a todas las células del cuerpo. La absorción de la comida se hace por medio de osmosis entre las células y los capilares sanguíneos, llamado Hematosis.

1. Boca: con la saliva (contiene la enzima amilasa) se rompe el almidón de la comida. Se ejecuta la masticación y la mezcla de los alimentos, que se humedecen. El producto es la maltosa. PH 6-9

2. Esófago: se transporta la comida masticada hacia el estomago por medio de la peristalasis (pequeñas contracciones del músculo del esófago que empujan la comida hacia abajo; la comida no “baja” por el efecto de gravedad)

3. Estomago: La comida que llega es retenida por un tiempo y se segregan jugos gástricos J.G: formados por una mezcla de secreciones:

• Pepsin: enzima protasa, funciona con PH acido

• acido hidrolico: degrada la comida y crea el ambiente acido para que el pepsin funcione. PH 1.5/2. Esto mata bacterias

• mucus: protege la pared estomacal del ambiente acido generado por el acido hidrolico

La pared estomacal se mueve y funciona como mezcladora entre la comida y los jugos gástricos. Al terminar, se abre una válvula y la comida ingresa al intestino delgado.

4. Intestino delgado:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com