Sistema Endócrino
Jonna918 de Julio de 2013
708 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Sistema glandular y endócrino.
Uno de los temas importantes es el conocer como suceden algunas de las funciones principales del organismo humano, es por eso que se tienen que explicar los sistemas endócrinos y glandular.
Morris y Maisto (2005) dicen que el sistema endócrino ayuda a coordinar e integrar reacciones junto con el sistema nervioso. Ya que las glándulas endocrinas libera hormonas que se transportan en el torrente sanguíneo y por él se distribuyen a todos los tejidos del organismo.
Simone y Bertuccio (2004) señala que el sistema glandular es el encargado de que las hormonas (también llamadas glándulas de secreción interna) realicen su funcionamiento orgánico, celular, mental y emocional, gracias a ello se da el proceso de crecimiento, el metabolismo celular, el desarrollo del individuo y el inicio de la expresión genética.
Así mismo Simone y Bertuccio (2008) dan una definición de:
“La palabra “hormona” deriva del inglés “hormone”, y este vocablo a su vez, del término griego “hormón”, participio presente del verbo “hormán”, que significa “excitar” o “poner en movimiento”. Una hormona es un mensajero químico que transmite información entre células, coordina la adaptación homeostática, el crecimiento, el desarrollo y la reproducción, y a la vez, pone en marcha las actividades celulares, las respuestas tisulares, la reparación de órganos y el mantenimiento del sistema.”
A continuación se describirán cada una de las glándulas:
La hipófisis también llamada glándula pituitaria, está situada en la silla turca del esfenoides por detrás y hacia abajo del quiasma óptico y se divide en adenohipófisis y neurohipófosis las cuales secretan determinadas hormonas, y coordina a casi todas las glándulas antes mencionadas, por lo tanto es conocida también por la glándula maestra. (Debuse, S., 2004)
La glándula tiroides: se encuentra en el cuello, cubre la parte inferior de la faringe y la parte superior de la tráquea y segrega hormonas como son la tiroxina regula la tasa del metabolismo del cuerpo y el estado de alerta y energía de las personas (lo gorda o flacas) y triyodotironina, las cuales controlan el ritmo de oxidación en el cuerpo, la calcitonina la cual reduce el nivel de calcio y fosfato en las células del plasma. Esta glándula desempeña un papel importante en el desarrollo y maduración de los humanos (Campbell N. y Reece, J., 2007).
La glándula paratiroides: se compone de cuatro pequeñas masas que se encuentra atrás de los lóbulos tiroideos, regulan los niveles de calcio y fosfato en el cuerpo lo que a su vez influye en los niveles de excitación (Morris y Maisto, 2005)
Las glándulas suprarrenales se ubican arriba de cada riñón, ayudan a nuestro cuerpo a reducir la tensión nerviosa, y mantiene los niveles de sodio, y potasio, regulando el agua. (Simone y Bertuccio, 2008).
El páncreas además de las funciones digestiva, tiene formaciones celulares los ancinos y los islotes de Langerhans están esparcidos en el páncreas son los responsables de producir glucagón el cual se produce cuando la glucosa baja en la sangre y estimula la secreción de la insulina, además de parar la ovulación en el embarazo y preparar a las mamas durante la lactancia (Gal, b., López, M., Martín, A. y Prieto, J., 2007)
Las gónadas son las glándulas sexuales; en las mujeres los ovarios los cuales originan el estrógeno y la progesterona los cuales son responsables del desarrollo de las características sexuales secundarias y por el contrario en el hombre los testículos elaboran la testosterona, la cual desarrolla las características secundarias en él. (Simone y Bertuccio, 2008).
La glándula pineal o epífisis: es pequeña y la forma como de una piña, está situada por debajo de la rodilla del cuerpo calloso en el encéfalo, y produce melatonina,
...