ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Hematologico

sheylahflores19 de Julio de 2011

627 Palabras (3 Páginas)1.349 Visitas

Página 1 de 3

El paciente con Tromboangitis Obliterante

¿Qué es tromboangitis obliterante?

Es una enfermedad vascular oclusiva en la cual las arterias periféricas de calibre mediano o pequeño sufren inflamación y quedan espáticas, lo que condiciona la formación de coágulos. Es decir es una enfermedad por el cual los vasos sanguíneos de las manos y los pies resultan obstruidos.

Las causas:

La tromboangitis obliterante que también se le conoce como enfermedad de Buerger es causada por vasculitis que significa inflamación de los vasos sanguíneos.

Los vasos sanguíneos de las manos y los pies se afectan especialmente, estrechándose o resultando completamente bloqueados. La edad promedio cuando los síntomas comienzan es alrededor de los 35 años.

La tromboangitis obliterante afecta casi siempre a los hombres entre 20 y 40 años de edad que tienen antecedentes de fumar o mascar tabaco en forma excesiva. Sólo 1 de cada 10 pacientes que padecen de esta condición es mujer.

La Fisiopatología y Evolución:

Las células inflamatorias infiltran la pared de las arterias de pequeños y mediano calibre de los pies y de las manos. Este proceso inflamatorio se asocia a la formación de trombos y espasmos en los vasos arteriales, lo que altera el reflujo. Los nervios y las venas adyacentes también se pueden afectar. Al progresar la enfermedad, los vasos afectados se vuelven cicatriciales y fibróticos.

La evolución de la enfermedad es intermitente con exacerbaciones espectaculares y remisiones importantes. La enfermedad puede permanecer silente durante periodos de semanas, meses o años. Al progresar el cuadro, los vasos colaterales se van afectando cada vez más de forma que los episodios posteriores son más intensos y prolongados.

Los síntomas son:

 Las manos y los pies pueden estar pálidos, rojos o azulados

 Las manos o los pies pueden sentirse fríos

 El dolor en las manos y los pies puede ser agudo intenso con ardor u hormigueo pero donde más ocurre estos síntomas es cuando el paciente está en reposo

 Dolor en las piernas, tobillos o pies al caminar ocurre ese dolor está localizado con más frecuencia en el arco del pie

 Cambios en la piel o úlceras en las manos o pies

Los síntomas pueden empeorar con la exposición al frío o con el estrés emocional y generalmente resultan afectadas 2 o más extremidades.

Pruebas y exámenes:

 Una angiografía/arteriografía de la extremidad- que es un examen radiográfico de las arterias, que son vasos sanguíneos. Para poder ver las arterias en las radiografías, se inyecta un tinte llamado “medio de contrate”. Se inserta un tubo pequeño, flexible y estéril, llamado catéter, en el sistema arterial, generalmente en la región de la ingle, donde la arteria esta cerca de la piel. Luego, se inyecta el medio de contraste en los vasos sanguíneos y finalmente se obtiene las imágenes de radiografía.

 Ecografía doppler de la extremidad- es una técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo de los distintos vasos mediante el registro de la onda del pulso la determinación de su presión.

En caso de que el diagnóstico no esté claro, se hace una biopsia del vaso sanguíneo.

Tratamiento:

No existe cura para esta enfermedad y el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas.

El paciente tiene que dejar de consumir tabaco y debe evitar las temperaturas frías y otras afecciones que disminuyan la circulación a las manos y los pies.

Aplicar calor y hacer ejercicios suaves eso ayuda aumentar la circulación.

Se hace una simpatectomía quirúrgica que es un procedimiento quirúrgico en el que una parte del nervio simpático se corta. Esta cirugía puede ayudar a controlar en dolor. Igualmente, se puede utilizar la aspirina y los vasodilatadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com