ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Muscular Y Óseo

Aliz_Cardozo5 de Marzo de 2015

3.688 Palabras (15 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 15

Objetivo: Comprender las características generales de los sistemas muscular y óseo; junto con la identificación de las principales estructuras que los componen la función que desempeñan.

Instrucción: Mediante consulta resuelva las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles las funciones del sistema muscular?

El sistema muscular está encargado de:

La Locomoción: Realiza el desplazamiento de sangre y genera el movimiento en sus extremidades.

La Actividad motora de los órganos internos: El sistema muscular es el responsable de que todos nuestros órganos ejerzan sus funciones, apoyando a otros sistemas como lo son sistema cardiovascular y el sistema digestivo.

Información del estado fisiológico: Es la reacción y la relajación que genera al musculo liso causando un Dolor muy fuerte.

La Mímica: Es una información que se emite por medio de gestos faciales o corporales.

La Estabilidad: Es permitida por los huesos y los músculos posibilitando que el cuerpo permanezca con estabilidad en cada actividad.

La Postura: Es la posición que puede adoptar el cuerpo humano.

La Producción de calor: La energía calórica es expulsada con cada contracción muscular. La Forma: Los músculos y tendones dan la figura del cuerpo.

Protección: El sistema muscular ayuda y protege en la actividad del funcionamiento del sistema digestivo y los órganos vitales.

2. ¿Cuáles son los tipos de tejido muscular y sus características?

Los músculos cumplen con grandes funciones, principalmente la de contraer y realizar movimiento y se clasifican en tres grupos.

- Músculo liso: largo y liso, su función es la propulsión involuntaria por los conductos internos y es un órgano hueco.

- Músculo cardíaco: Tiene células estriadas funcionadas por la membrana plasmática, su acción es bombear sangre al sistema circulatorio, está localizado en la pared del corazón.

- Músculo estriado o esquelético: Se contrae solo para movimientos voluntarios.

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medlineplus.html

3. Elabore un cuadro sinóptico donde indique como se clasifican los músculos.

CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE MUSCULOS

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS

Ubicación

• Superficiales

• Profundos

Forma • Largos

• Anchos y planos

• Cortos

• Esfinterianos

• Orbiculares

Tipo de movilidad • Voluntarios e involuntarios

Fibra muscular • Estriados esqueléticos

• Estriados cardiacos

• Lisos

Función • Flexores

• Extensores

• Aductores

• Abductores

• Pronadores

• Supinadores

4. Describa las propiedades del tejido muscular.

- Exitabilidad: Las células musculares permiten la producción de corrientes Eléctricas.

- Contractibilidad: Las células musculares se disminuyen.

- Extensibilidad: Las células musculares se pueden alargar.

- Elasticidad: Después de estiradas las células musculares, toman su posición original.

5. ¿Cuáles son los tres tipos de proteínas musculares y mencione su función?

TRES TIPOS DE PROTEINAS MUSCULARES Y SU FUNCION

TIPO DE PROTEINA NOMBRE FUNCION Y LOCALIZACION

CONTRACTILES MIOSINA 44%

ACTINA 22% Las colas de miosina forman el tallo de filamentos gruesos. Las cabezas une los sitios con los receptores en la actina durante la contracción muscular.

Parte del tallo del filamento delgado. Contienen receptores donde la cabeza de miosina se fija en la contracción.

REGULADORAS

TROPOMIOSIN 5%

TROPONINA 5% Parte del filamento delgado, bloquea receptores de miosina cuando el musculo esta relajado.

Parte del filamento delgado mantiene posición a la tropomiosina.

ESTRUCTURALES TININA 9 %

MIOMESINA

NEBULINA 3 %

DISTROFIA Del disco z a la línea M; fija el F. Delgado a los discos, estabiliza la contracción y relajación, proporcionan elasticidad y extensibilidad

Forma las líneas M y estabilizan los filamentos gruesos.

Localizado en filamento delgado y conserva la alineación.

Vincula filamentos delgados con proteínas del sarcomera y transmite la tensión muscular a tendones.

6. ¿Cuál es la función de la actina y la miosina?

Cada fibra muscular por numerosas miofibrillas, formas a su vez por las proteínas actina y miosina que son las que provocan la contracción del musculo.

La actina es la proteína que se encuentra tanto en el citoplasma como en el núcleo celular, su función celular tan importante como la movilidad y la contracción se la célula durante la división celular. Y la miosina es la proteína fibrosa más abundante entre un 60 % a 70% del musculo esquelético, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 micrómetros y un diámetro de 15 mm, y está implicada en la contracción muscular, por interacción con la actina.

Los filamentos de actina, generalmente son asociados con la miosina, porque son responsables de movimientos celulares siendo la miosina el prototipo de motor molecular, que se convierte de energía química en energía mecánica, generando fuerza y movimiento.

Existen dos tipos de fibras del sistema músculo esquelético:

- Fibra muscular lisa: Forma las capas del organismo interno, y sus movimientos son involuntarios. Por ejemplo la musculatura del estomago y del intestino.

- Fibra muscular estriada; Forman los músculos esqueléticos que llevan a cabo los movimientos voluntarios, por ejemplo, cuando se desea mover una pierna, una mano, un brazo.

7. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre el musculo cardiaco y esquelético?

Similitudes y diferencias entre el músculo cardiaco y esquelético

Musculo Cardiaco Musculo esquelético

Es un musculo estriado, caracterizado por células muy cortas (mononucleadas), con extremos ramificados en vez se afinados. Tiene la capacidad entre sus células de contraerse 70 veces por minuto, iniciando el latido cardiaco. Musculo estrado voluntario que generalmente esta unido a dos o más huesos, directamente o no, por medio de fuertes cadenas de tejidos conectivos llamados tendones ricos en colágeno y elásticas.

Retículo endoplasmatico conforma la estructura del musculo cardiaco, el cual frente a los tubos T, conforman la diada. Trabajan por músculos antagónicos, uno flexiona y el otro extiende la circulación.

La diada se encuentra a nivel del disco Z Los musculo esqueléticos forman la mayor parte de la masa corporal se los vertebrados

Del decímetro se tubo T, son casi dos veces y medio más grande que los túbulos T del musculo esquelético No posee diada ni retículo endoplasmatico, ya esta se encuentra en una diada

La disponibilidad del calcio, es abundante ya que este no pude faltar nunca, porque es quien produce la contracción. Al agotarse el calcio en el corazón dejaría se funcionar el pericardio. Si posee una triada que es la unión de dos cisternas del retículo endoplasmatico con un túbulo T.

El canal del sodio se llama canal iónico o corriente rápidas se Sodio. Voltaje canal del Na y K es la bomba sodio-potasio. La disponibilidad de calcio es limitada ya que prioriza el Ca al musculo cardiaco, puesto que este no puede dejar de contraerse. En el caso que se llegue a agotar el Ca en este musculo, puede complementarse vía oral. (la membrana externa es la perimisial)

Las mitocondrias aumentan en número y tamaño ocasionando disrupción de la membrana y cresta desorganizada. El canal del sodio es el canal voltaje dependiente, el canal Ca es el complejo se actina - miosina y del canal de Na y K es la bomba se sodio y potasio.

Mayor cantidad se mioglobina ya que se requiere grandes cantidades O2, por tener mayor demanda energética por su mayor demanda se contracciones. Las miofibrillas normales, pero con mitocondrias de menor volumen y cresta poco definida

8. ¿Cuáles son las funciones del sistema óseo?

El sistema óseo es el encargado de sostener el organismo y tiene las siguientes funciones:

- En unión con los músculos: Los huesos forman el sistema locomotor, es decir, el encargado se los movimientos.

- Los huesos sostienen y le dan forma al cuerpo de los vertebrados.

- Protegen las partes blandas del organismo como el cerebro, el corazón y los pulmones.

- Formar glóbulos rojos y almacenar calcio y fósforo, en el crecimiento y renovación de los huesos.

9. Describa cómo está compuesto el esqueleto axial

El esqueleto axial está compuesto por los huesos de la cabeza, la columna vertebral, el tórax (las costillas y el esternón):

HUESOS DE LA CABEZA

La cabeza está constituida por cráneo y cara. El cráneo es una estructura que constituye la parte superior y posterior del esqueleto de la cabeza, dentro del él se alojan el cerebelo, el cerebro, la protuberancia y otras estructuras nerviosas. La parte anterior e inferior las constituyen los huesos de la cara, que forman la proporción ósea de la nariz, los pómulos y la cavidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com