ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso

rosarivilla9 de Febrero de 2013

3.704 Palabras (15 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 15

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Bolivariana “Ignacio Cecilio Acosta”

Tramo II –

Gestión de Salud Pública

Sistema Nervioso

Profesora Bachiller

Gine Alcalá Rosa Rivilla

Ciudad Guayana, 5 de Febrero de 2013

INTRODUCCION

Todas las acciones que realizamos están controladas por el sistema nervioso, desde los movimientos que tenemos en mente hasta los que no pensamos.

El sistema nervioso es el conductor de la detección de estímulos, transmisión de informaciones y la coordinación general de todo el cuerpo. En este sistema encontramos las neuronas que son las células constituyentes de la unidad básica del sistema nervioso, ellas se encuentran alojadas en la cabeza: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y de último lugar, pero no menos importante la medula espinal, formada por cordones de nervios que conducen la información sensorial y trasmiten órdenes a los músculos.

Enseguida se le dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso, composición y funcionamientos del mismo.

Es uno de los sistemas más importantes, perfectos y especializados del cuerpo humano, ya que avala todas y cada una de las funciones de nuestro organismo, es decir, él es el conjunto de elementos que está relacionado con la recepción de los estímulos, la trasmisión de los impulsos o la activación de los mecanismos de los músculos.

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.

Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.

Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central.

El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.

Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su conjunto sistema nervioso

DESARROLLO

El sistema nervioso humano es un complejo del sistema de tejidos y órganos que cumplen funciones vitales y necesarias para la vida diaria. Desde caminar hasta el acto de percibir emociones, todo es producto y consecuencia de este sistema.

Cuando éste sistema se ve afectado, altera el funcionamiento del sistema provocando distintas complicaciones tanto apreciables como minuciosas.

El Sistema Nervioso es el centro del control del funcionamiento de cada parte del cuerpo, en coordinación con el sistema endocrino regula y controla todas las funciones. Aunque es un sistema que trabaja en general de forma excelente, como todas las partes del cuerpo, puede enfermarse y dejar de funcionar, el problema grave es que cuando el sistema nervioso se afecta, las consecuencias pueden llegar a ser severas.

El Sistema Nervioso puede afectarse:

* Orgánicamente, es decir que alguna de sus partes como el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo, la médula espinal o los nervios se dañen por enfermedades, accidentes, bacterias o virus ocasionando que alguna o varias partes del cuerpo no funcionen adecuadamente. Por eso es importante evitar enfermedades o atenderlas adecuadamente así como evitar comportamientos peligrosos y con ello los accidentes.

* Hay otros padecimientos que son congénitos, esto quiere decir que la persona los trae desde que nace, algunos pueden afectar a los órganos de los sentidos como la vista o el oído o los que afectan áreas motoras, como es el caso de la parálisis cerebral.

* Como el Sistema Nervioso controla las funciones motoras, o sea del movimiento, la sensibilidad, emociones y sentimientos y el comportamiento y la comunicación entre las personas, también en estas áreas se pueden presentar daños por diferentes motivos como son los accidentes, los golpes en la cabeza, el uso y consumo de tabaco, alcohol, medicamentos sin prescripción médica y otras drogas ilegales.

* La mente radica en el cerebro y gracias a ella tenemos la capacidad para pensar, desarrollar sentimientos, comunicarnos con los demás, aprender, tomar decisiones y actuar. Cuando alguna de estas cosas no funciona bien, decimos que la persona está mal mentalmente.

La salud mental es el estado de bienestar que permite a una persona estar y sentirse bien con ella misma, relacionarse adecuadamente con los demás, vivir en sociedad, ser productiva y feliz.

El sistema nervioso es una red de tejidos cuya unidad básica son las neuronas, este sistema tiene como objetivo principal captar las señales que el cerebro envía e interpretar dichas señales con el fin de coordinar órganos y músculos para ejercer alguna actividad, esta respuesta debe ser rápida y efectiva, el sistema nervioso central esta formado por el encéfalo y la medula espinal.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema Nervioso se puede clasificar según su agrupación de órganos: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico; como por su desempeño funcional: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: El sistema nervioso central está formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO: Está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central

Existen más de 100 tipos de trastornos de los nervios periféricos. Estos pueden afectar a uno o a muchos nervios. Algunos surgen como resultado de otras enfermedades, como los problemas neurológicos de los diabéticos. Otros, como el síndrome de Guillan-Barre, ocurren después de una infección viral. Otros más, a consecuencia de la compresión de un nervio, como el síndrome del túnel del carpo o el síndrome de la salida torácica. En algunos casos, como el síndrome de dolor regional complejo, el problema se inicia a partir de una lesión. Algunas personas nacen con trastornos en los nervios periféricos.

El SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO se divide en:

a) SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO, voluntario, que inerva al músculo esquelético y cuyos axones emergen del S.N.C. y siguen sin interrupción hasta hacer sinapsis en las uniones neuromusculares.

El Sistema Nervioso Somático se encarga de recoger y transmitir la información detectada por los sentidos y también de enviar instrucciones que permiten el movimiento voluntario de los músculos.

b) SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, involuntario, que controla las funciones viscerales del cuerpo. Este se activa principalmente por centros situados en médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo.

Como en todo sistema, siempre existen riesgos a vulnerabilidades, es decir, que por algún factor, éste se vea alterado de sus funciones normales.

Estos factores pueden ser provocados por causas biológicas naturales (envejecimiento, malformaciones, etc.) e inducidos (uso de drogas, químicos, etc.)

Cuidados para el sistema nervioso Cuidar el sistema nervioso a veces no resulta tan fácil ya que sus funciones son tan complejas y en ellas tienen que ver tantos factores que resulta un poco difícil, pero no imposible.

Algunos de los factores que lo protegen son:

- La autoestima, ya que así se valora más la vida y se lucha por cumplir metas. Además cuando uno se quiere es más fácil enfrentar y solucionar los problemas cotidianos.

- El desarrollo de valores personales como la tolerancia, el respeto, el amor, la solidaridad y otros para mantener un elevado nivel de salud mental.

- Mantenerse productivos y saludables a través de conductas y hábitos.

- Alimentándonos bien, haciendo ejercicios físicos, descansando y cuidando la higiene personal.

- Establecer relaciones afectuosas y saludables con los demás, que son la base de una vida tranquila en sociedad. Los problemas con alguien se deben solucionar siempre mediante el diálogo, la tolerancia y en ocasiones nos toca ceder, pactar o ganar. La violencia y el rencor, la envidia, los celos o los complejos, ponen en riesgo la salud mental.

- Evitando accidentes que puedan lastimar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com