TALLER CITOESQUELETO
lizag54738Informe5 de Octubre de 2019
623 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
TALLER CITOESQUELETO
- Realice un cuadro comparativo de las propiedades entre las 3 principales estructuras filamentosas del citoesqueleto en la célula eucariota teniendo en cuenta los aspectos relacionados a continuación (pueden utilizar gráficas/ dibujos/texto)
CARACTERÍSTICA | MICROTÚBULOS | MICROFILAMENTOS | FILAMENTOS INTERMEDIOS | |
Diámetro filamento | 20-25nm | 7nm | 10 nm | |
Tipo de célula eucariota en la cual se encuentra | Todas las células | Todas las células | Animales | |
Subunidades incorporadas en polímero | el | Heterodímero GTP-α β- Tubulina | Monómeros ATP-actina | 70 proteínas diferentes |
Polaridad | Si | Si | No | |
Sitio preferencial incorporación | de | Extremo+ (β -tubulina) | Extremo+(barbed) | Interno |
Proteínas motoras | quinesinas, dineínas | Filamento helicoidal, inextensible y flexible | Filamento extensible, flexible y duro | |
Grupo principal proteínas relacionadas | de | MAPs | Proteínas de unión a actina | Plannkinas |
Distribución subcelular | Citoplasma | Citoplasma | Citoplasma +núcleo | |
Funciones principales | *Mantenimiento de la forma celular *Movimiento celular: cilios y flagelos *Movimiento de vesículas y otros orgánulos citoplasmáticos *Movimiento de los cromosomas durante la división celular ya que forman el huso mitótico *Disponen En el AG y el RE en el lugar adecuado *Intervienen en la organización del resto de los filamentos del citoesqueleto | *Mantenimiento de la forma celular y reforzamiento de la membrana plasmática *Intervine en la contracción muscular. *Movimiento ameboide y movimiento celular(fagocitosis) mediante la formación de pseudópodos *Mantener la estructura de las microvellosidades *Forma el anillo contráctil durante la división del citoplasma en la división celular *Produce corrientes citoplasmáticas o de ciclosis en células vegetales | *Mantenimiento de la forma celular *Función estructural o mecánica: resistir tensiones mecánicas cuando se estira la célula. * Forma la lámina nuclear (red de fibras proteicas que cubren la parte interna de la membrana nuclear interna que le proporciona soporte y sirve de punto de anclaje a la cromatina |
- Lea el siguiente artículo “The Evolution of cytoeskeleton” http://jcb.rupress.org/content/jcb/194/4/513.full.pdf y realice un esquema/miniinfografía/comparación gráfica señalando los principales componentes del citoesqueleto procariota, sus características estructurales y funcionales y compárelas con el citoesqueleto eucariota
- Esquematice (dibuje) como se da la formación de cada uno de los filamentos del citoesqueleto eucariota. ¿Existen semejanzas en los procesos?
- Identifique en las siguientes imágenes (TEM) el tipo de estructura celular y describa qué elemento del citoesqueleto está involucrado (consulte bibliografía e internet)
[pic 1]
a. corpúsculos basales. sección transversal de un centriolo del córtex de un protozoo. Cada corpúsculo basal constituye la porción inferior de un axonema ciliar y esta formado por nueve tripletes de microtúbulos.
[pic 2]
b. demosomas: las proteinas transmembrana que participan de la unión intercelular son las caderinas, que se unen en el espacio intercelular formando “asas”. En el extremo citoplasmático, se unen a una placa proteica que a su vez, se une a proteinas del citoesqueleto como la queratina, que es un filamento intermedio.
...