ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEJIDO EPITELIAL Y EPITELIOS GRANDULARES

AICHS27 de Febrero de 2015

731 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Clase práctica N° 2

Parte 1: TEJIDO EPITELIAL Y EPITELIOS GRANDULARES

En el ser humano las células somáticas y sexuales son eucarióticas.

La cromatina de las células eucarióticas, de acuerdo con su actividad tanscripcional puede:

- Condesarse como Heterocromatina (inactiva)

- Extenderse como eucromatina (activa), esta última determina el tipo de célula a formar.

El patrón de cromatina:

- Es característico

- Se utiliza como criterio de identificación celular

En nuestro organismo un tejido se forma por la agrupación de células con la misma función, existen cuatro tejidos básicos:

1- Epitelial

2- Conectivo

3- Muscular

4- Nervioso

Cuando dos o más tejidos básicos se unen constituyen órganos, los que a su vez se integran en sistemas.

¿A partir de cuales capas germinativas se origina el tejido epitelial?

- Ectodermo

- Mesodermo

- Endodermo

INVESTIGUE:

¿Qué diferencias existen entre las células eucariotas y procarióticas?

Los tejidos epiteliales:

- Formados por células agrupadas

- Son avasculares

- Se nutren a partir de vasos sanguíneos que se encuentran en el tejido conectivo subyacente y con poco o ningún material intercelular entre ellas.

Su clasificación:

- Membranas: Cubierta de la superficie externa

Revestimiento de la superficie interna.

- Glándulas

Las membranas epiteliales (epitelios de cubierta y revestimiento) se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

1. La cantidad o número de capas celulares:

- Simples: Si presentan una sola capa de células.

- Estratificados: Cuando presentan dos o más capas de células.

2. La forma o morfología de las células de la capa superficial.

Epitelios seudoestratificados: Dan apariencia de estar formados por varias capas, pero en realidad son epitelios simples ya que todas sus células descansan en la membrana basal.

Por la forma de las células de la capa superficial, pueden ser:

1- Planas o escamosas

2- Cubitas

3- Cilíndricas

En todas ellas la forma del núcleo se adapta a la forma de las células.

Si se combina la forma y la disposición en capas, los epitelios se clasifican en:

- Plano simple o plano estratificado

- Cubito simple o cubito estratificado

- Cilíndrico simple o cilíndrico estratificado

El epitelio plano simple el que a nivel:

- De los vasos sanguíneos recibe el nombre de endotelio

- En la cavidades serosas como mesotelio.

INVESTIGUE:

1. En qué lugares de nuestro organismo se encuentran los anteriores epitelios y que función realizan:

2. De que capa germinativa se origina el endotelio y mesotelio:

Epitelio Cilíndrico Simple o Columnar Simple.

Tipo de epitelio que está formada por una sola capa de células cilíndricas. Los tubos cortados longitudinalmente en un corte de porción medular de riñón cuya pared esta revestida de este tipo de epitelio.

Las células epiteliales:

- Son continuas y

- El tejido epitelio descansa en el tejido conectivo subyacente.

- Entre los tubos a los vasos sanguíneos (capilares) revestidos de epitelio plano simple

Velo terminal: está constituido por microfilamentos. Membrana basal: donde descansan las células epiteliales.

La lámina basal está formada por dos componentes estructurales:

1. Lamina basal, formada por fibras colágenas y glucoproteinas

2. Lamina reticular, formada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com