TOXICOLOGIA
riossarabia11 de Marzo de 2015
704 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
¿SUSTANCIAS TOXICAS EN LOS ALIMENTOS?
Recientemente hubo una gran alerta por los altos niveles de arsénico encontrados en el jugo de manzana. Pero esto no es nada nuevo, muchos alimentos contienen diversas sustancias tóxicas. Conoce 10 compuestos peligrosos que pueden encontrarse en tus alimentos y mira cómo puedes evitarlos.
1. Arsénico
Hace poco, un estudio encontró que 10% de los jugos de manzana tenían altos niveles de arsénico. Pero este elemento acecha también en otros alimentos: “El arsénico es especialmente común en las hojas de los vegetales y en el germen de los granos”, asegura el Dr. John Duxbury, de la Universidad Cornell en Nueva York.
Según la Dra. Ana Navas-Acien, de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, “La exposición a altos niveles de arsénico en los alimentos o el agua elevaría el riesgo de padecer cáncer de piel, vejiga y pulmón, además de problemas cardíacos, y provocaría un mal desarrollo de los niños”, explica.
2. Mercurio
El mercurio es un metal que suele encontrarse principalmente en los pescados grandes, como el salmón o el atún, según explica la Administración de Alimentos y Drogas (FDA por sus siglas en inglés. Los principales riesgos son para los bebés no nacidos y la para los niños pequeños, ya que el mercurio puede afectar el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
3. Dioxinas
Las dioxinas son parte de los desechos industriales, que contaminan el agua y los suelos. Estas sustancias llegan a los animales de ganado y se depositan en sus cuerpos, por lo que es común encontrarlas en lácteos y carne, aunque también en aves y huevos, informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la OMS, una larga exposición a las dioxinas puede provocar alteraciones en el sistema inmunológico, desbalance hormonal, y problemas reproductivos, además, en los niños, provocarían problemas en el desarrollo del cerebro y sistema nervioso.
4. Pesticidas
“Los pesticidas son tóxicos por naturaleza: están diseñados para matar cosas que no son buenas para las plantas”, explica Sonya Lunder, analista de la asociación Environmental Working Group, “El problema es que permanecen en las frutas y verduras, por lo que al comerlas tomamos una dosis de pesticidas también”.
5. Bisfenol A (BPA)
El BPA se encuentra en plásticos, como botellas, tuppers e incluso mamilas, y también está presente en los revestimientos de las latas. Según la Dra. Laura Vandenberg, de la Universidad de Boston ,“Este compuesto elevaría el riesgo de diabetes, problemas del corazón y del hígado. Además, debido a que tiene propiedades semejantes al estrógeno, elevaría el riesgo de cáncer de mama”.
6. Ftalatos
“Los ftalatos se utilizan en diversos empaques para alimentos, como los de la comida rápida y la comida de microondas”, explica la Dra. Vandenberg, “Estos compuestos bloquearían la acción de la testosterona, por lo que afectarían sobre todo la salud sexual y reproductiva de los hombres”, asegura.
7. Hormonas
Algunos animales son inyectados con hormonas, especialmente estrógeno, para acelerar su crecimiento o, en el caso de las vacas, para aumentar la producción de leche. “Estas hormonas permanecen en los alimentos pueden ser absorbidas por quien los come”, asegura la Dra. Andrea Gore, de la Universidad de Texas en Austin.
Según el Dr. Walter Willett, de la Universidad de Harvard, “Estas hormonas extra provocarían un desajuste en diversos sistemas del cuerpo, además de que estarían relacionadas con un riesgo mayor de diversos tipos de cáncer, especialmente cáncer de seno y cáncer de próstata”.
8. BHA y BHT
Estas sustancias son conservadores añadidos a la comida con aceites, son especialmente comunes en comida frita empacada, repostería y cereales. Según la Dra. Christine
...