Tabla periodica. DEfectos etc
loles123Monografía6 de Julio de 2016
6.062 Palabras (25 Páginas)901 Visitas
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ONJETIVOS
III. JUSTIFICACIÓN
V. MARCO TEÓRICO
4.1. TABLA PERIÓDICA
4.1.2. JACOB BERZELIUS (1813)
4.1.2. TRIADAS DE DOBEREINNER (1780-1849)
4.1.2. LEY DE LAS OCTAVAS DE NEWLANDS
4.1.2. MENDELEIEV (1869)
4.1.2.1. VENTAJAS DEL SISTEMA DE MENDELEIEV
4.1.2.2. DEFECTOS DE LA TABLA DE MENDELEIEV
4.1.2. HENRY MOSELEY (1867-1919)
4.2. TABLA PERIODICA MODERNA
4.2.1 ALFRED WERNER
4.2.2 ABUNDANCIA DE ELEMENTOS
4.2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS:
4.2.3.1 SEGÚN SU ORIGEN
4.2.3.2 SEGÚN SUS PROPIEDADES
4.2.4. PROPIEDADES PERIODICAS
4.2.4.1. RADIO ATOMICO
4.2.4.2. ENERGIA DE IONIZACION
4.2.4.3. ELECTRONEGATIVIDAD
4.2.4.4. AFINIDAD ELECTRONICA
4.2.4.5. CARACTER METÁLICO
4.2.4.6. CARÁCTER NO METÁLICO
4.2.4.7. VOLUMEN ATÓMICO
4.2.5. GRUPOS
4.2.6 PERIÓDOS
V.METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
XIX. WEBGRAFÍA
- INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo se da a conocer y a dar nuevos a portes sobre la tabla periódica que es un instrumento muy importante y familiar para nuestras vidas que forma parte del material didáctico para cualquier estudiante de la química, medicina e ingeniería. En la tabla periódica se obtienen datos necesarios de algún elemento determinado, conoceremos la historia de la tabla periódica, de quienes fueron los químicos en construir la tabla periódica que hoy conocemos y cuáles fueron las primeras clasificación de los elementos, como el descubrimiento de los elementos de la tabla periódica y la noción de cada elemento y las propiedades periódicas ya que cada elemento tiene casi la misma propiedad química, pero no se utilizan para la misma tarea, también se explicara sobre que es un peso atómico y quien fue el descubridor de la misma, ya que cada elemento de la tabla periódica posee diferente peso atómico.
Toda esta información adentrándonos a la lectura del siguiente tema la cual se detalló lo más importante que encontraran en ello.
- OBJETIVOS:
- Dar a conocer la estructura y formación de la tabla periódica
- Conocer el desarrollo cronológico de los diferentes intentos para descubrir la ley natural de los elementos químicos que permitan clasificarlos para un estudio legible de las propiedades físicas y químicas
- Ser capaz de diferenciar los elementos químicos en la tabla periódica moderna: ubicación y propiedades
- Establecer y explicar la importancia de conocer la organización de la tabla y de interpretar datos que ofrece
- Valorar la importancia de los científicos a lo largo de la Historia de la Ciencia y su contribución al descubrimiento de los elementos químicos
- JUSTIFICACIÓN:
Este trabajo de investigación se centrará en estudiar y dar a conocer sobre los antecedentes de la tabla periódica, desde los primeros pasos del hombre en saber qué es un elemento hasta la actualidad que se encuentran clasificados en una ley de formación periódica.
Creemos que es fundamental conocer como está estructurada la tabla periódica, para así tener un óptimo desempeño en la presente asignatura de química así como, para el trabajo de laboratorio a realizarse en las posteriores clases.
- MARCO TEÓRICO:
- ALCALINO: proviene de la palabra árabe “álcalis” que siginifica “cenizas”
- HALÓGENO: Que significa “ que produce sal”
- ANFÍGENO: Proviene del griego y significa “formador de ácidos y bases”
TABLA PERIODICA
Los elementos químicos fueron conocidos y usados de diversas formas entre los que destacaban el oro, la plata, el bronce, aunque no se sabía explicar sus características ni su comportamiento químico, observándose los siguientes intentos:
JACOB BERZELIUS (1813)
Clasifico los elementos químicos en dos grupos
Elementos electropositivos (metálicos) que se caracteriza por perder electrones.
Elementos electronegativos (no metales) que tienden a ganar electrones.
TRIADAS DE DOBEREINNER (1780-1849)
Explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para el triado cloro, Bromo. Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36,80y 127; si sumamos 36 +127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.
LEY DE LAS OCTAVAS DE NEWLANDS
En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands observó de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de [pic 1]
cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades iban variando progresivamente
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Li 6,9 | Be 9,0 | B 10,8 | C 12,0 | N 14,0 | O 16,0 | F 19,0 |
Na 23,0 | Mg 24,3 | Al 27,0 | Si 28,1 | P 31,0 | S 32,1 | Ci 35,5 |
K 39,0 | Ca 40,0 |
MENDELEIEV (1869)
Dimitri mendeleiev y Julius lothar Meyer ordenaron los 64 elementos químicos conocidos basándose en la variación computacional de las propiedades químicas (Mendeleiev) y físicas (meyer) con la variación de sus pesos atómicos. Los periodos (filas diagonales y oblicuas) no tenían siempre la misma longitud, pero a lo largo de los mismos había una graduación gradual de las propiedades, de tal forma que los elementos de un mismo grupo o familia (columnas monocromáticas de hipotenusa a cuadrado PI) se correspondían en los diferentes periodos. Esta tabla fue publicada en 1869, sobre la base de que las propiedades de los elementos son función periódica de la sus pesos atómicos.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE MENDELEIEV
- Corrigió los pesos atómicos y las valencias de algunos elementos por no tener sitio en su tabla de la forma en que eran considerados hasta entonces.
- Señalo las propiedades de algunos elementos desconocidos, entre ello, tres a los que llamo aka-boro, eka-aluminio, y eka-silicio.
- En1894 descubrió un gas al que denomino argón. Es monoatómico, no presenta reacciones químicas y carecía de un lugar en la tabla inmediatamente supuso que debía existir otros gases de propiedades similares y que todos juntos formarían un grupo. En efecto, poco después se descubrieron los otros gases nobles y se les asigno el grupo cero.
- Todos los huecos que dejo en blanco se fueron llenando al descubrirse los elementos correspondientes. Estos presentabas propiedades similares a alas asignadas por mendeleiev.
DEFECTOS DE LA TABLA DE MENDELEIEV
- No tiene lugar fijo para el hidrogeno
- Destaca un asola valencia
- El conjunto de elementos con el nombre de tierras raras o escasas (lantánidos) no tiene ubicación en la tabla o es necesario ponerlos todos juntos en un mismo lugar, como si fueran un solo elemento, lo cual no es cierto.
- No había explicación posible al hecho de que unos periodos contaran de 8 elementos; otros de 18, otros de 32, etc.
- La distribución de los elementos no está siempre en orden creciente de sus pesos atómicos.
[pic 2]
HENRY MOSELEY (1867-1919)
En 1913, el físico ingles Henry Moseley, en su afán por encontrar un procedimiento para determinar el número atómico de los elementos químicos descubrió que el orden de incremento del número atómico, también es el orden de incremento de la masa atómica.
Moseley con su concepto de número atómico demostró que este da una medida del número de electrones, lo que determinaba que la periodicidad de las propiedades de los elementos químicos es una función de las configuraciones electrónicas más que de las masas atómicas
...